Hace 1 año | Por painful a cienciaes.com
Publicado hace 1 año por painful a cienciaes.com

Observar un fenómeno natural y buscarle una explicación a la luz de la ciencia es el un proceso muchas veces arduo y lleno de obstáculos. La fórmula más aceptada es la que ofrece el Método Científico, según él, hay que observar un fenómeno, establecer una hipótesis que lo explique y hacer un experimento que permita establecer si la hipótesis es correcta o no. Si no lo es ¡vuelta a empezar!

Sin embargo, la realidad no suele ser tan simple. Los investigadores son seres humanos y, por lo tanto, pueden a tener observaciones sesgadas...

Comentarios

WcPC

Mientras se utilice la publicación "al peso" como medida para tener puestos en la universidad o conseguir subvenciones muchas...
Pero la pregunta NO es esa...
La pregunta es:
¿A que ritmo está aumentando el número de publicaciones erróneas o falsas?
El problema no es que ahora tengamos x número, es que si sigue aumentando como lo está haciendo durante las últimas décadas, en no demasiado tiempo tendremos tal cantidad de ciencia de mierda que será imposible crear ciencia "buena".
Un ejemplo se puede poner con las noticias de internet, si los medios reproducen lo que dice o los temas en que habla OKmierdario o similares, hasta el punto en que tienes la misma información de varias fuentes, realmente no se puede escribir un artículo sobre dicho tema con datos interesantes sin que dichos datos queden sepultados en tonelada de información falsa o en perder el tiempo refutando dicha información haciendo el artículo igualmente irrelevante.