Hace 2 años | Por Ripio a francis.naukas.com
Publicado hace 2 años por Ripio a francis.naukas.com

¿Por qué es importante la estimación precisa de la masa del bosón W en el LHC? La relación entre las masas del bosón W y el bosón Z, así como entre el bosón W y el quark top, está fijada por el modelo estándar; su medida independiente se considera un importante test de la consistencia del modelo estándar. Así, la estimación de la masa del bosón W es un test de precisión muy relevante para los ajustes teóricos de los parámetros de la teoría electrodébil en el modelo estándar.

Comentarios

mariKarmo

El concepto de masa es fascinante. Muchos siempre hemos pensado que tenía relación con el peso o tamaño, pero al final es tan simple como algo parecido a la resistencia a ser desviado del espacio-tiempo o algo así mira yoquese

s

#1 La masa es energía y gran cantidad normalmente, en reposo relativo porque está contenida con algo, por ejemplo energía de un fermión acoplada al campo de higgs de forma que oscila entre componentes de la partícula a través del campo de higgs lo cual tarda un tiempo lo que la frena y le da un reloj propio y siente el tiempo,. pero hay más formas. Por ejemplo Se dice que un protón son dos quarks up y uno down con gluones que los juntan con la fuerza nuclear fuerte y el neutrón dos quarks down y uno up que están enlazados por los gluones de la fuerza nuclear fuerte. Se llaman gluones por glue o pegamento. Bien la masa de los tres quarks del neutrón en relación a su energía acoplada al campo de higgs es ínfima respecto la masa del neutrón. Los neutrones cerca se pueden mover bastante libremente pero al alejarse hay una barrera de potencial cada vez más fuerte cuanto más se alejan (a la inversa de otras fuerzas) y los gluones intercambian la energía haciendo que se mantengan a raya. Hay tres hipercargas de color (y de anticolor) no dos o una sino tres y no es que tengan colores que eso es la frecuencia de la luz en unas bandas del espectro electromagnético sino que se denominan así porque hacen falta las tres clases para anular las cargas (hipercarga roja, hipercarga verda e hipercarga azul) Al menos nombrarlo con los colores queda más intuitivo. El caso es que no hay 3 quarks de forma constante sino que los gluones se desintegran en quarks y antiquarks y esto se fusionan de nuevo en gluones en un cambio frenético y lo que tenemos de resultado son los 3 quarks de valencia como lo que se mantiene de toda esta danza. Y eso es variación constante de la energía. O sea las cosas que tomamos como tal son interacciones y eso no para pero la fuerza fuerte las mantiene en ese caso de forma coherente . Y luego todo esto hace que los gluones con los quarks de valencia estén confinados en esa zona Es decir hay mucha más energía que la de los quarks de valencia ahí. Está la de los gluones que se comporta como energía en reposo respecto el sistema de referencia. Cierto que está en danza loca pero esa danza está ahí contenida, cierto que hay transformaciones y cambios pero están contenidos. Y tenemos energía contenida ahí. Otra forma de adquirir masa es por cambios en la quilaridad. POr ejemplo tu ves algo girar a la derecha y te acercas y ves el canto y ahora lo ves girar a la izquierda. Ves un rayo de luz que se acerca a ti y cada vez lo tienes más cerca, te sobrepasa y está junto a ti y luego se aleja y ya no lo puedes alcanzar. Así que con cambios de quiralidad una energía puede estar un rato en reposo respecto al sistema de referencia o acercarse o no estar y eso puede influir en muchas cosas Por otra parte cuando se desintegra un neutrón es que está en danza frenética y cambio constante internamente así que lo que se ha de hacer es una valoración estadística. DE lo que tarda según TU tiempo pero el suyo está variando hasta cierto punto aunque tenga una media. Así que es una medición estadística lo de lo que tardan en desintegrarse los neutrones para empezar

Etc

mariKarmo

#2 menuda explicación. Ole tú.

F

#2 voy a menear lo solo por él pedazo de comentario que nos has regalado. Que nivel.

c

#4 #2 ¿Ole? ¿Pedazo de comentario? ¿Habéis aprendido algo de él? Es completamente ilegible desde el principio.

F

#5 necesitas una base, si no la tienes no creo procedente tu comentario. Te recomiendo que te suscríbas al canal de divulgación del Instituto de Física Teorica.

c

#6 Tengo una licenciatura en Física y leo divulgación a diario, aunque te agradezco la recomendación. Me reafirmo, el comentario es ilegible y dudo que si no sabías de lo que está hablando hayas aprendido algo y si sabías algo te haya iluminado sobre ello.

s

#7 Bueno. Prueba con esta otra de otra persona: https://francis.naukas.com/

s

#5 Pues para ponerlo de forma más legible, mejor redactada y explicando bien cada concepto me pasaría demasiado tiempo además de salir mucho más largo. Lo siento

Idomeneo

#1 Todo viene de F=ma (fuerza igual a masa por aceleración).

Por eso la masa es la resistencia a cambiar de velocidad, que es casi lo que dices al final de tu comentario. Esto incluye la resistencia a cambiar de velocidad en la misma dirección que lleves, no es necesariamente desviarse.

Y la relación con el peso sigue siendo cierta. Dentro de un campo gravitatorio, la masa y el peso son proporcionales (de nuevo F=ma).