Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
79 clics
Existe una fuente de energía renovable que funciona las 24 horas del día, y Japón ha apostado por ella: la osmótica

Existe una fuente de energía renovable que funciona las 24 horas del día, y Japón ha apostado por ella: la osmótica

La planta de Fukuoka coloca agua dulce (aguas residuales tratadas) a un lado de la membrana, y agua salada (agua de mar) al otro. El agua dulce atraviesa la membrana hacia el lado del agua salada, aumentando el volumen y la presión a ese lado. Lapresión se utiliza para mover una turbina que, conectada a un generador, produce electricidad. Por ello, esta fuente renovable se conoce también como energía de gradiente salino o "energía azul".

| etiquetas: fukoka , energía osmótica , renovables , membranas , ósmosis
9 2 0 K 131
9 2 0 K 131
No dicen si esas membranas son reciclables, cuanto duran o cuan contaminante es su proceso de fabricación
#1 Según ChatGPT:
Qué membranas se usan

PRO (Pressure Retarded Osmosis / ósmosis presurizada): membranas semipermeables tipo TFC (thin-film composite) optimizadas para alto flujo de agua y muy baja difusión de sal, con una capa activa de poliamida sobre un soporte poroso.

RED (Reverse Electrodialysis / electrodíalisis inversa): pares alternos de membranas de intercambio iónico (CEM y AEM) reforzadas, que conducen selectivamente cationes y aniones para generar corriente. Hoy se investiga…   » ver todo el comentario
Debajo del titular y antes de empezar la redacción de la noticia ya hay esta frase (que vuelve a aparecer al final del artículo):
"Solo los deltas y estuarios liberan 30.000 TWh de energía cada año, equivalente a la demanda de electricidad global".

Frase para nada falsa, pero aún así absurda porque por mucho que dé una idea de la "energía acumulada", ni de milagro es energía útil. Usarla en un % demasiado grande implicaría destruir los ecosistemas costeros que ya de por si…   » ver todo el comentario

menéame