Hace 2 años | Por onainigo a agenciasinc.es
Publicado hace 2 años por onainigo a agenciasinc.es

La revista Science acaba de publicar un especial que ofrece una mirada retrospectiva sobre los éxitos y fracasos en ciencia y política desde el inicio de la covid-19. Expertos de todo el mundo ponen de relieve las lecciones extraídas y cómo este conocimiento nos puede ayudar a la hora de afrontar futuras pandemias.

Comentarios

onainigo

“Nuestro mayor fracaso —advierten— ha sido la distribución desigual de las vacunas, las terapias y sus tecnologías. Tampoco debemos olvidar que la desinformación y la mala gestión durante la pandemia han sido responsables de las muertes de tantas personas como en una guerra mundial”.

“Está claro —añade— que la carga invernal anual de enfermedades respiratorias no es inevitable. Más bien, la cuestión es hasta dónde quiere llegar la sociedad para reducirlas. Por lo tanto, cabría preguntarse si en lugar de pedir que se vuelva a la normalidad, no deberíamos plantearnos si lo normal es mejorable”

Ergo

¿Ya llevamos dos años de pandemia? Cómo pasa el tiempo...

Gilbebo

Nuestro mayor fracaso es la impaciencia.

areska

El mayor fracaso es que la sanidad está peor que antes, igual que la educación. Y nadie ha aprendido lo importante que es la calidad del aire que respiramos.

k

En dos años no se ha aprendido a no depender tanto de importaciones y promover industrias y agricultura en nuestro territorio. Con la pandemia fue el material sanitario y ahora con los granos. En fin...

D

Yo aprendí que las farmacias son oportunistas y estafadoras. Cuando compré la mascarilla quirúrgica obligatoria me la vendieron a granel, o sea, la sacaban de una caja que traía muchas y me la enpaquetaron en un papel al estilo de la época de Franco cuando envolvían el pescado en las páginas de los periódicos. No recuerdo lo que me cobraron por la mascarilla, pero me parece que fue más de un euro. A los pocos días se me rompe la mascarilla, el elástico ese que va a las orejas se desprendió, o sea, obsolescencia programada, pero lo solucioné echándole pegamento La Gotita y luego trabándolo con unos clips.

Más tarde me entero de que esas mascarillas había que cambiarlas cada cuatro horas, pues yo llevaba dos años con la misma mascarilla. Hace unos días compré un paquete de diez por menos de un euro para cambiar la vieja porque ya estaba un poco negra, sobre todo por la parte del elástico que toca con las orejas y al cabo de unas horas leo una noticia donde dicen que el Gobierno va a quitar la obligación de usarlas, o sea, hice un gasto económico innecesario, fue como tirar el dinero a la basura.

Si usé la misma mascarilla durante dos años y todavía estoy vivo... me va a matar un puto coronavirus, espera sentado. Los patógenos acumulados en la mascarilla son muchísimo más letales que todos los coronavirus juntos.

Otra cosa que aprendí es a no comprar nada cuando escasean los productos por muy básicos que sean, siempre los puedes sustituir por otra cosa y con el paso del tiempo se ponen más baratos o incluso gratis. Ahora puedes conseguir mascarillas gratis tiradas en cualquier contenedor de la basura.

Si lo sé, en lugar de haber comprado la primera mascarilla hubiese usado como mascarilla un sujetador usado de señora, un pasamontañas, unos calzoncillos o algo parecido.

¿Coronavirus? La industria farmacéutica mundial y los magnates que gobiernan a la sombra nos la metieron doblada.

D

#3 ¿En serio esperas que nos creamos que no te habías enterado de que había que cambiarlas cada cuatro horas, y que has usado la misma durante estos dos años?

onainigo

#4 No me hagas mucho caso pero tengo la impresión de que se aburría y se ha puesto a escribir. Lo cual es un gran ejercicio para la mente.

Dalit

#4 Él no sé, pero muchos no