Hace 3 años | Por Ripio a news.ucsb.edu
Publicado hace 3 años por Ripio a news.ucsb.edu

El equipo descubrió que casi 2/3 de los pozos tenían niveles de agua por debajo del arroyo más cercano. Esto crea un gradiente que puede conducir el agua del río al acuífero que se encuentra debajo.
"Nuestro análisis muestra que dos de cada tres ríos en EEUU ya están perdiendo agua. Es muy probable que este efecto empeore en las próximas décadas y algunos ríos pueden incluso desaparecer".

Comentarios

T

No sabemos la que se nos viene encima. No tenemos ni idea.

D

Es muy curioso el comprobar cómo han desaparecido multitud de ríos y arroyos. Si descargamos mapas de hace 50 años o más podemos comprobar que había cauces que actualmente están siempre secos etiquetados como arroyos.
En áreas urbanas la mayor urbanización del medio afecta a la infiltración del agua de lluvia, pues cada palmo urbanizado redirige el agua de escorrentía hacia los drenajes de pluviales. En áreas más rurales, la proliferación de pozos legales e ilegales hace que el balance entre extracción e infiltración sea negativo.
La concentración de lluvias por efecto del cambio climático también jugaría en contra de la infiltración hacia los acuíferos ya que los fenómenos torrenciales incrementan el porcentaje de escorrentía sobre el total de precipitación anual.
Y por último se me ocurre que los cultivos de regadío tienen la evapotranspiración más alta de todos, y se riegan lo justo para que no sobre (infiltre) nada de agua, contando con la precipitación natural, de forma que durante su etapa vegetativa la infiltración es nula.

Sinyu

Pues las implicaciones economicas por perdidas en el transporte fluvial puede ser de órdago

T

#2 Ese es el menor de los problemas.

aupaatu

No hay problemas el mercado lo regula sólo.