Publicado hace 3 años por doyou a profesmadeinuk.blogspot.com

Daisy Christodoulou sostiene que el contenido importa más que la estructura (lo que ella misma reconoce que es una visión impopular). La autora es clara: el tipo de prácticas que ataca en su libro es lo que muchas autoridades educativas consideran las mejores prácticas. Sostiene que los datos y el contenido de la materia no se oponen a las habilidades cognitivas de orden superior, porque, en realidad, son parte de esas habilidades de orden superior. La investigación científica de los últimos cincuenta años así lo demuestra.

Comentarios

d

"En palabras de Dan Willingham: las investigaciones de los últimos treinta años llevan a una conclusión que no es científicamente desafiable: pensar bien requiere tener datos.

Por ejemplo, los críticos del aprendizaje de datos extraerán una pregunta aleatoria del tipo: ¿quién necesita saber la fecha de la batalla de Waterloo? Y claro, si extraemos ese dato sin contexto por supuesto que es absurdo. Pero saber las fechas de 150 eventos históricos desde el año 3000 a.C. hasta ahora será de una utilidad inmensa, porque formará un esquema fundamental de la cronología de la historia de la humanidad. Y cualquier habilidad de interpretación de un hecho histórico o de argumentación política (ejemplos de habilidad de problem-solving) necesita de ese conocimiento. Si queremos que nuestros alumnos tengan una buena comprensión necesitan más datos, no menos.

¿Es posible que nuestros alumnos y alumnas aprendan independientemente todos los datos que necesitarán en las experiencias de aprendizaje que diseñaremos luego? No. Estamos de acuerdo en que el objetivo de la escolarización debe ser permitir a los estudiantes trabajar, aprender y solucionar problemas de manera autónoma. Pero no podemos asumir que la mejor manera de aprender eso es siempre aprender de manera autónoma."

d

"Los griegos se estuvieron bañando siglos antes de que Arquímedes describiera el principio de desplazamiento del volumen. Una vez que el descubrimiento fue hecho, todos podemos entenderlo si nos lo explican. Si no nos lo explican y nos dejan descubrirlo por nosotros mismos, mucha gente simplemente no lo descubrirá, o tendrá un conocimiento imperfecto o incompleto del hecho.

Es una sobre-reacción sorprendente: de una crítica legítima sobre el sin sentido de la educación puramente memorística, a una completa negación de la importancia de los datos y la instrucción directa. La solución no es menos instrucción directa, sino una diferente y mejor instrucción directa. En el meta-análisis de John Hattie, analizando 800 estudios sobre el aprendizaje, la instrucción directa era el tercer factor más decisivo, sólo por detrás del feedback y la calidad de la instrucción; siendo que ambos forman parte de la instrucción directa."