Hace 3 años | Por --651134-- a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por --651134-- a elconfidencial.com

La agrupación galáctica Abell 2261 se encuentra a 2.700 millones de años luz de la Tierra, pero esta distancia no debería ser un problema para que la NASA encontrase lo que se cree uno de los mayores agujeros negros supermasivos del universo. Según han explicado en un comunicado, estos objetos tienen una masa proporcional a la de la propia galaxia y estamos ante una de las más grandes contempladas hasta la fecha: su agujero negro debería tener una masa entre 3.000 y 100.000 millones la del Sol.

Comentarios

Ergo

Ande andará...

D

Quizás esa galaxia, que ya de por sí tiene muchas más estrellas de lo normal, tiene una nube de polvo cerca del núcleo que tapa los rayos x.

S

La explicación que dan parece valida, dicen que es posible que esa galaxia sea producto de la fusión de dos galaxias y que al fusionarse el agujero negro fuera expulsado del nucleo. Está relativamente cerca (a 2.700 millones de años ) asi que ha tenido tiempo para que pasara esos eventos.

#2 Como no fuera una nube de plomo, los rayos X lo traspasan.
Las nubes de polvo solo tapan el espectro visible.

mariKarmo

Han mirado bien? es que es muy oscuro.....

Kleshk

Como vaya mi madre y lo encuentre...

Burrofleta

#3 Previa bronca porque "las cosas no tienen patas"

oso_69

Yo miraría primero en el cajón de los agujeros negros. Y si no está ahí, que le pregunten a su madre a ver si lo está lavando.

sotillo

#1 Un pajarito dice que puede que esté en Dubái

Burrofleta

La última vez que lo vieron fue cuando lo echaron a la lavadora...

soychanante

Pues como esperen verlo con el James Web, que esperen sentados...