Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
69 clics
«La neurodiversidad es un término social, no biológico ni médico»

«La neurodiversidad es un término social, no biológico ni médico»

Pocas personas hay en España que conozcan mejor el cerebro infantil que María José Más Salguero (Tarragona, 1959). Como neuropediatra, se ha erigido como una de las voces más representativas a la hora de explicar de una manera sencilla y muy clara algo tan complejo como el desarrollo neurológico en la infancia y la adolescencia. En un momento en que la sociedad se adentra cada vez más en el mundo digital, hablamos con ella sobre los retos que esta transición puede suponer para nuestra infancia, entre otras cuestiones.

| etiquetas: cerebro , neuropediatra , maría josé más salguero
10 3 1 K 139
10 3 1 K 139
Aunque algunos puntos que aborda son importantes, el artículo es tan impreciso, incoherente, y basado en paradigmas abandonados hace más de 20 años que elimina cualquier virtud que pueda contener como divulgación.
#1 ¿Cómo por ejemplo? me ha parecido un artículo interesante pero soy profano, así que si te animas a poner los puntos flojos de este lo agradecería :-)
#2 Por encima: La neurodiversidad no es un constructo social. Tampoco es un diagnóstico, pero es un marco conceptual anclado en hechos biológicos.
Definir "trastorno" como "estamos indicando que no conocemos el origen del problema" es impreciso e incorrecto. De forma simplificada, se habla de trastorno cuando el desarrollo del individuo diverge de lo que se considera "habitual". En el caso del autismo es más complejo porque deriva de una traducción directa del…   » ver todo el comentario
#3 Lo que yo he entendido es que neurodiversidad es otro de esos palabros que se inventan pero que no tienen reflejo ni en biología ni en medicina, que sería un eufemismo para otras palabras que suenan, a los oídos de algunas personas, como ofensivas como podría ser subnormal, que en su día era también otro eufemismo.

Sobre el resto ya he dicho que soy profano y me alegra tus puntualizaciones, gracias.
#4 "Subnormal" es un término coloquial que no describe ninguna realidad con precisión. Qué significa? Que alguien tiene una inteligencia inferior a la media? Cómo ha sido definida y medida? Que tiene algún déficit en un área especialmente evidente? Que tiene algún déficit del lenguaje pero una inteligencia normal? Que tiene una inteligencia superior a la media pero un déficit del lenguaje?
Neurodiversidad no sustituye nada. Nombra un marco conceptual que describe la realidad, que es…   » ver todo el comentario
#5 Ya lo dije en mi comentario, fue un eufemismo que se usaba antes, se refería una inteligencia manifiestamente menor que la media (creo que era < 75 CI), el 26 de abril era el día del subnormal (dicho día nació en 1965) y 1980 fue el año del subnormal, hasta tuvo su Real Decreto, el 1599/1980, de 31 de julio, y se recoge en la RAE, evidentemente no era un término médico.

Lo que me pregunto es si neurodivergente es un término médico o no, independientemente de si debería serlo.
#6 No sé a qué te refieres con "término médico". "Neurodiversidad" no es un diagnóstico ni una condición. Es un paradigma teórico bajo el que opera la investigación actual en psicología del desarrollo, genómica, neurofisiología clínica, etc. Si buscas el término, que fue acuñado en 1998, encontrarás miles de publicaciones en cada uno de estos campos que lo usan.
Es "pobreza" un término médico? La pobreza formó parte del paradigma de la "degenración…   » ver todo el comentario
#7 Mi pregunta era si neurodiversidad era un eufemismo pedante o un término técnico, ha quedado claro que es un término técnico. Gracias por el aporte.

menéame