Noticias de ciencia y lo que la rodea
82 meneos
94 clics

La temperatura del océano Atlántico Norte establece un nuevo récord

"Según nuestro análisis, la temperatura promedio récord de la superficie del mar en el Océano Atlántico Norte es de 24,9 grados Celsius", (76,8° Fahrenheit) observado el miércoles, dijo a la AFP Xungang Yin, científico de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA.

El récord es particularmente sorprendente ya que llega temprano en el año; por lo general, el Atlántico Norte alcanza su temperatura máxima a principios de septiembre.
65 17 0 K 287
65 17 0 K 287
121 meneos
2739 clics
Por qué los cuchillos de acero de Damasco son tan caros

Por qué los cuchillos de acero de Damasco son tan caros  

Los cuchillos de acero de Damasco de buena calidad pueden tener un valor de más de $5000. Su característico patrón de remolino se logra cuando se superponen dos aleaciones diferentes y se las pliega una encima de la otra, lo que a veces da como resultado miles de capas. Este intenso trabajo puede llevarles un mes a los maestros forjadores y conforma gran parte del precio final.
67 54 2 K 214
67 54 2 K 214
83 meneos
740 clics
El padre de la vacuna de Oxford ve imposible la inmunidad de grupo con la variante Delta

El padre de la vacuna de Oxford ve imposible la inmunidad de grupo con la variante Delta

El director del Centro de Vacunas de Oxford, Andrew Pollard, advirtió este martes de que lograr la inmunidad de grupo ante el coronavirus "no es una posibilidad" una vez...
66 17 1 K 301
66 17 1 K 301
191 meneos
4006 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
África comienza la mayor movilización de la historia: 55 países y 10 000 millones que nacerán de la tierra

África comienza la mayor movilización de la historia: 55 países y 10 000 millones que nacerán de la tierra

África comenzó hace años con la mayor movilización de la historia. Tiene un único propósito: mejorar la calidad de vida de esta región.
77 114 12 K 271
77 114 12 K 271
122 meneos
1702 clics
Espectaculares chimeneas naturales descubiertas en el Mar Muerto

Espectaculares chimeneas naturales descubiertas en el Mar Muerto

Insólitas chimeneas de un metro de altura, formadas por la cristalización de minerales de aguas subterráneas con contenido extremo de sal, han sido descubiertas en el fondo del Mar Muerto.
Estas chimeneas son un importante indicador de alerta temprana de sumideros. Estos cráteres de hundimiento se forman en la zona que rodea al Mar Muerto y suponen un importante peligro para la población...
dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.176752
65 57 0 K 258
65 57 0 K 258
126 meneos
2311 clics
Un nuevo modelo de población identifica las fases de la dispersión humana en Europa (eng)

Un nuevo modelo de población identifica las fases de la dispersión humana en Europa (eng)

Un equipo de investigadores interdisciplinario del Instituto de Geofísica y Meteorología de la Universidad de Colonia y del Departamento de Arqueología Prehistórica ha desarrollado un nuevo modelo, el "Modelo Our Way". El equipo ha modelado los movimientos y las densidades de población a lo largo del tiempo y del espacio durante el Auriñaciense (hace entre 43.000 y 32.000 años aproximadamente) para comprender mejor cómo los primeros humanos anatómicamente modernos poblaron Europa.
dx.doi.org/10.1038/s41467-024-51349-y
65 61 0 K 194
65 61 0 K 194
113 meneos
1554 clics
Los últimos lagos marcianos

Los últimos lagos marcianos

Gracias a la flotilla de sondas espaciales que hemos enviado en las últimas décadas, sabemos que Marte fue un planeta potencialmente habitable durante la juventud del sistema solar. Es decir, tuvo masas de agua líquida superficial de forma estable. Pero, ¿cuándo se completó la transición de un mundo húmedo al Marte gélido y seco que conocemos en la actualidad? Hasta ahora se pensaba que esa metamorfosis había tenido lugar hace unos tres mil millones de años, cuando el periodo Hespérico dio paso al periodo Amazónico. Sin (...)
67 46 2 K 178
67 46 2 K 178
128 meneos
2032 clics
Chinches de cama - Lo que te han contado es totalmente falso (Mark Rober) [ENG]

Chinches de cama - Lo que te han contado es totalmente falso (Mark Rober) [ENG]  

Cambiando bastante de temática pero con su habitual aproximación científica Mark Rober visita a un experto en chinches para hacer diferentes experimentos. ¿Funcionan los distintos productos para eliminarlos que venden en el supermercado, desde ultra sonidos hasta veneno? ¿Qué hacer cuando tienes una plaga en casa? Spoiler: Los productos que venden no funcionan. Pero hay solución, y es barata. No soportan las altas temperaturas, por lo que calentar la casa por encima de su nivel de tolerancia es suficiente para exterminarlos.
66 62 1 K 127
66 62 1 K 127
106 meneos
1012 clics
¿Por qué Neptuno es más azul que Urano?

¿Por qué Neptuno es más azul que Urano?

Uno de los grandes misterios del sistema solar es por qué Urano y Neptuno son tan diferentes a pesar de tener una masa muy similar y composiciones extremadamente parecidas. Y una de esas diferencias es el color. Neptuno es notablemente más azulado que su gigante de hielo hermano, pero lo curioso es que nadie sabe exactamente por qué. Hasta tal punto que se ha llegado a especular con que la atmósfera neptuniana posee un compuesto desconocido que lo vuelve más azul.
65 41 0 K 209
65 41 0 K 209
109 meneos
6792 clics

Del gato vivo-muerto de Schrödinger al amigo alegre-triste de Wigner [para cuñados y legos]

Últimamente se ha mencionado bastante un experimento mental denominado “el amigo de Wigner” que me parece fascinante. Sobre todo, porque la intención de este físico era demostrar que es la propia conciencia humana la que provoca el colapso de la función de onda. Es decir, que esas extrañas nubes de probabilidad de que se compone la naturaleza se trasformen en partículas (¡nada menos!).

Quería escribir un artículo sencillo para describir el experimento pero, como no soy científico, me da mucho respeto intentarlo. Así que mejor les dejo la escena de una novela que está basada en este tema, donde lo explico:

—Bien. El gato de Schrödinger... —dijo Abilio.

»¿Lo recordáis?

—Sí, claro —dijo el profesor de Ingeniería.

—Más o menos —añadió Daniel.

Los tres se encontraban en el bar de la esquina de la Politécnica. Abilio, esperando el bocata que había pedido porque no tenía nada en casa para cenar; Daniel, haciendo tiempo para su clase de Econometría de última hora; y el de Ingeniería, aprovechando la reunión para tomarse una cerveza.

—Te recuerdo el experimento —le dijo Abilio a Daniel—. Tenemos un montón de cosas conectadas entre sí: Un átomo radiactivo que puede desintegrarse o no desintegrarse de forma aleatoria, un contador Geiger que solo se activaría si se desintegra el átomo, un frasco de veneno que se abriría si salta el contador y al pobre gato, que moriría si se derrama el veneno. Todo dentro de una caja completamente aislada. Para que sigan vigentes las leyes de la mecánica cuántica.

OK...

—Mientras nadie abra la caja, el átomo se encuentra en un estado muy extraño llamado superposición. Estaría desintegrado y no desintegrado a la vez. Porque así de raras son las partículas.

—Y el veneno se ha derramado y no se derramado —intervino el de Ingeniería—. Y el gato la ha palmado y no la ha palmado. ¿No?

—Muy bien —dijo Abilio—. Lo que pretendía Schrödinger era enseñar lo absurdo que resultaba que un gato estuviera vivo y muerto a la vez. Aunque, después, la mecánica cuántica ha demostrado que sí que podría ocurrir si se dieran los requisitos.

—Y, cuando alguien abre la caja, el bicho pasa a estar vivo o a estar muerto.

—Correcto. Colapsa el sistema y todo se vuelve normal.

—Sí. Ya me acuerdo —dijo Daniel.

—Perfecto. Porque aquí es donde aparece Wigner, que fue otro de los grandes científicos de la época, y propone otro experimento para demostrar que eso ocurre así porque ha intervenido la conciencia humana.

»Lo que hace es coger el del gato de Schrödinger y suponer que la persona que abre la caja se encuentra también en una habitación completamente aislada, como si fueran esas muñecas rusas que están una dentro de otra. Y que, fuera de la habitación, se encuentra él mismo esperando a ver qué pasa. Por eso, el experimento se conoce como «el amigo de Wigner».

OK.

—Pues bien, ahora viene la pregunta del millón: Si el amigo abre la caja pero Wigner no abre la puerta de la habitación, ¿qué le ha pasado al gato?

—Hostia... No sé.

—Ni idea.

—Tened en cuenta que, desde el punto de vista de Wigner, existe un sistema físico que está compuesto por su amigo, por el gato y por todo lo demás. Así que, mientras que él no abra la puerta de la habitación, ese sistema no debería cambiar. El gato tendría que seguir vivo y muerto a la vez. Y su amigo tendría que encontrarse triste y alegre por el gato, como si tuviera dos caras.

Y Abilio hizo una pausa, para que asimilaran la idea.

—Pero, en ese caso —continuó—, también podríamos rizar el rizo hasta el infinito. Podríamos ampliar el experimento añadiendo todos los observadores y habitaciones que nos diera la gana. Y ocurriría que todos ellos estarían en superposición, con una mezcla de caras tristes y alegres.

—¿Y eso sería posible?

—Pues, ahí, es donde quería llegar Wigner, a que eso no sería posible. Porque esa cadena infinita nos conduciría a un problema lógico llamado catástrofe de von Neumann que no tiene solución. Por tanto, la única respuesta posible es que la primera observación ya hizo que el gato apareciera vivo o muerto.

»Y, para que eso sea compatible con todos los sistemas físicos del experimento y no vaya en contra de la mecánica cuántica, tendría que haber intervenido algo nuevo que colapsara lo que había dentro de la caja. Algo que fuera una cosa física.

—¡La conciencia!

—Eso es. La única cosa no física que puede haber intervenido cuando el observador abre la caja es la conciencia. La primera vez que aparece la conciencia humana, colapsa todo.

—Qué bueno.

—Pues sí.

Y, justo en ese momento, llegó el bocadillo de Abilio. Así que éste decidió aprovechar la interrupción para dar por concluida la charla. Le pagó a al camarera, metió su cena en el maletín y se levantó de la mesa.

—Hombre, no te largues ahora —dijo el de Ingeniería.

—Yo también tendría que irme ya —dijo Daniel—. Que quiero escribir unas cosillas en la pizarra antes de empezar la clase.

Y el físico pudo despedirse e iniciar su trayecto de vuelta.

Y, nada más salir del bar, se dio cuenta de que ya había caído la tarde. Y de que, antes de que le diera tiempo a atravesar aquel laberinto de casas del casco viejo de la pequeña ciudad, las aceras se habrían quedado desiertas. Y la densa niebla habría comenzado a brotar de las entrañas de la tierra para adueñarse de sus callejuelas, recreando el escenario fantasmagórico e irreal de todas las noches. Como si, en el momento más inesperado, uno fuera a encontrarse con un ánima errante vagando por entre sus muros. Una aparición que estuviera viva y muerta a la vez.

(Francisco Tedick)

65 44 0 K 66
65 44 0 K 66
147 meneos
2791 clics

A un tiburón le vuelve a crecer la aleta después que le cortaran un enorme trozo

Investigadores han descubierto que a un tiburón "súper curativo" le volvió a crecer una sección de su aleta después de sufrir una traumática lesión a manos de humanos cerca de Jupiter en Florida. Al tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) se le colocó una etiqueta satelital en su aleta dorsal en junio de 2022 para que los investigadores pudieran rastrear su migración. Unas semanas más tarde, un desconocido cortó la etiqueta y dejó al tiburón con una devastadora herida. El buzo local John Moore vio que faltaba la etiqueta del tiburón y...
65 82 0 K 169
65 82 0 K 169
79 meneos
83 clics
Logran eliminar el VIH en ratones

Logran eliminar el VIH en ratones

Un equipo de investigadores logró eliminar por primera vez, del genoma de varios ratones vivos, un tipo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el responsable del desarrollo de la enfermedad del SIDA.
65 14 0 K 244
65 14 0 K 244
148 meneos
1299 clics
El salto del prototipo de lanzador reutilizable de Honda

El salto del prototipo de lanzador reutilizable de Honda

Aparentemente el cohete estaba propulsado por dos motores y controló su vuelo mediante rejillas aerodinámicas similares a las del Falcon 9 o a la de varios prototipos VTVL chinos. En el descenso volvió a desplegar un tren de aterrizaje de cuatro patas. La prueba sorprendió a muchos observadores internacionales, pero en realidad la empresa Honda ya había anunciado en 2021 su intención de desarrollar un minilanzador capaz de colocar cerca de una tonelada en órbita baja (LEO).
66 82 1 K 240
66 82 1 K 240
134 meneos
3514 clics
Matemáticos hallan, después de más de 30 años de búsqueda, el noveno número de Dedekind

Matemáticos hallan, después de más de 30 años de búsqueda, el noveno número de Dedekind

Teoría de grafos: Para aquellos lectores que no se hagan idea de lo que estamos hablando, pueden pensar en el mapa del metro de una ciudad: tenemos unos puntos, que son las estaciones, conectados por otras líneas, que representarían las vías o los túneles. Cuando antes llegábamos a una ciudad que no conocíamos procurábamos hacernos con un plano del transporte y estimábamos cuál era la mejor ruta para desplazarnos en esa ciudad. Hoy lo hacen por nosotros algunas aplicaciones, pensando en la red de transporte como un grafo y utilizando algoritmos
66 68 1 K 190
66 68 1 K 190
114 meneos
2063 clics
Un«jardín fractal» como exposición de la belleza de las matemáticas

Un«jardín fractal» como exposición de la belleza de las matemáticas

Fractal.Garden es el apropiado nombre para una sencilla página a modo de exposición virtual de diversos fractales matemáticos. De cada uno de ellos hay una breve explicación y un poco de código para generarlos. El resultado se puede ver con cierto detalle porque muchos están animados, como la curva de Lévy, o permiten navegarlos con el ratón, como el conjunto de Mandelbrot, seguramente uno de los más populares. El Helecho de Barnsley tiene una curiosa característica, que es que a pesar de su carácter puramente matemático tiene...
65 49 0 K 222
65 49 0 K 222
137 meneos
1934 clics
Señales de otras dimensiones en la materia que expulsan los agujeros negros

Señales de otras dimensiones en la materia que expulsan los agujeros negros

Desentrañar las propiedades y el comportamiento del universo en los agujeros negros, donde el espacio-tiempo se curva rudamente, nos enfrenta a desafíos insólitos. Estamos ante los aspectos cuánticos de la gravedad. En ellos buscamos señales de otras dimensiones más allá de las cuatro que percibimos.
69 68 4 K 239
69 68 4 K 239
163 meneos
4459 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Nueva teoría sostiene que el tiempo podría no existir, según la física

El tiempo podría no existir a ningún nivel": en medio de la batalla del modelo estándar contra el modelo cuántico de la física, algunos científicos creen que el tiempo podría simplemente no existir en la física.
87 76 22 K 237
87 76 22 K 237
128 meneos
939 clics
Un agujero negro gigantesco está matando de hambre a su galaxia anfitriona, revela el telescopio James Webb [EnG]

Un agujero negro gigantesco está matando de hambre a su galaxia anfitriona, revela el telescopio James Webb [EnG]

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha detectado un gigantesco agujero negro que está "matando de hambre" a su galaxia anfitriona, dicen los astrónomos.

El agujero negro supermasivo, ubicado a casi 12 mil millones de años luz de distancia, en el centro de GS-10578, o "galaxia de Pablo", tiene 200 mil millones de veces la masa del Sol.

Observaciones anteriores revelaron que la galaxia anfitriona del agujero negro está "muerta", lo que significa que ha dejado de formar nuevas estrellas...
66 62 1 K 180
66 62 1 K 180
165 meneos
827 clics
Ave tropical 'perdida' que no se ha visto en 20 años captada por la cámara (eng)

Ave tropical 'perdida' que no se ha visto en 20 años captada por la cámara (eng)  

Se sabe que el alcaudón de cresta amarilla, o Prionops alberti, habita en Albertine Rift, que se encuentra en las montañas orientales de la República Democrática del Congo, sin embargo, rara vez se lo ve o se informa sobre él. Esto se debe en gran medida a su hábitat remoto y al hecho de que está situado en una zona de conflicto continuo.Las fotografías fueron tomadas por científicos de la Universidad de Texas en El Paso, que buscaron al ave por todas partes durante seis semanas por todo el macizo de Itombwe, una cadena montañosa en el este del
66 99 1 K 249
66 99 1 K 249
115 meneos
1452 clics
El americio-241, la gran esperanza de las sondas espaciales europeas

El americio-241, la gran esperanza de las sondas espaciales europeas

Una de las víctimas colaterales de la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha sido el rover europeo Rosalind Franklin. Debía haber sido lanzado rumbo a Marte en la misión ExoMars 2022 en colaboración con Rusia, pero se quedó en tierra tras la ruptura de las hostilidades por decisión de la Agencia Espacial Europea (ESA). No está claro cuándo se podrá lanzar el rover, si es que alguna vez logra despegar, pero incluso aunque logre asegurarse un billete al planeta rojo, deberá lidiar con un problema fundamental: las bajísimas (...)
65 50 0 K 194
65 50 0 K 194
146 meneos
1122 clics
¿Por qué hay una avioneta sobrevolando Cataluña lanzando un rayo láser a los bosques?

¿Por qué hay una avioneta sobrevolando Cataluña lanzando un rayo láser a los bosques?

Según informa El Periódico, estas avionetas emplean la tecnología láser 'LIDAR' (Laser Imaging Detection and Ranging) para escanear el estado de los bosques catalanes desde el aire.

Con esta tecnología, es posible mapear al detalle el estado de la vegetación. El rayo láser se lanza al suelo y en función del tiempo que tarde en volver se pueden determinar muchos aspectos: la altura de los árboles, su estado, su madurez...
68 78 3 K 210
68 78 3 K 210
122 meneos
1232 clics
¿Qué nos deparará 2023 en el espacio?

¿Qué nos deparará 2023 en el espacio?

2023 será un año de transición en el espacio que continuará con las tendencias que vimos en 2022. Al igual que el año pasado, SpaceX, NASA y China coparán los titulares dedicados al espacio. La empresa de Elon Musk seguirá con su infernal ritmo de lanzamientos, mientras que China comenzará a operar de forma rutinaria su flamante estación espacial. SpaceX también se hará cargo de las misiones tripuladas estadounidenses con vuelos contratados por la NASA y misiones privadas propias, aunque, si todo va bien, 2023 será el año (...)
66 56 1 K 144
66 56 1 K 144
126 meneos
1217 clics
Los cohetes y misiles del INTA; el Programa Espacial español

Los cohetes y misiles del INTA; el Programa Espacial español

La Comisión Nacional de Ia Investigación del Espacio (CONIE), creada por ley de 8 de julio de 1963, se encuentra en el origen del Programa Espacial Español. Elaborado por Ia misma, y definitivamente aprobado por el Gobierno, incluyó en su primera fase (de 1968 a 1975), con un presupuesto de 100 millones de pesetas anuales y una duración de seis años, además de los objetivos científicos, una importante partida de desarrollos tecnológicos, entre los que se figuraba Ia consecución de un pequeño satélite [...]
65 61 0 K 354
65 61 0 K 354
94 meneos
187 clics
Hallan por primera vez en una placenta humana microplásticos de botellas y de sintéticos derivados de barnices

Hallan por primera vez en una placenta humana microplásticos de botellas y de sintéticos derivados de barnices

Los científicos encontraron en las placentas doce fragmentos de material artificial de un tamaño de entre 5 y 10 micrones, las dimensiones de una bacteria, aproximadamente. Tres fragmentos eran polipropileno, polímero termoplástico usado para la fabricación de botellas o impresiones tridimensionales, mientras que nueve eran materiales sintéticos derivados de las pinturas y barnices.
66 28 1 K 262
66 28 1 K 262
166 meneos
1815 clics
Araucariaceae: Los árboles prehistóricos más raros del mundo que sobreviven a la extinción

Araucariaceae: Los árboles prehistóricos más raros del mundo que sobreviven a la extinción  

Desde Brasil hasta Australia, las pocas especies remanentes han sobrevivido por 200 millones de años en el hemisferio sur. En la actualidad, los tres géneros sobrevivientes de esta familia están confinados y enfrentando la extinción. Un estudio de 2018 clasificó las especies de gimnospermas (plantas sin flores) en el mundo según su historia evolutiva y riesgo de extinción. De las cuatro identificadas como de mayor prioridad de conservación, tres fueron Araucariaceae — el pino Wollemi, la araucaria de Brasil y el kauri.
65 101 0 K 224
65 101 0 K 224

menéame