Noticias de ciencia y lo que la rodea
52 meneos
453 clics
Un augurio de Carl Sagan tristemente cumplido

Un augurio de Carl Sagan tristemente cumplido

El siempre racional Seth Andrews recordó en una reciente charla un pequeño fragmento del libro “El mundo y sus demonios”, una reflexión que se ha convertido en una profecía cumplida y no como esas estupideces religiosas de los Nostradamus de toda época y condición.

Este argumento, publicado en el mencionado libro en el ya lejano año de 1995 por Carl Sagan, se ha convertido en la actualidad en una triste y tenebrosa certeza que cada vez nos acerca más a esa distópica película titulada "Idiocracia".
35 17 1 K 302
35 17 1 K 302
42 meneos
101 clics
Una sonda nuclear china a Neptuno

Una sonda nuclear china a Neptuno

Con la misión Tianwen 1, China ha dado su primer paso más allá de la órbita de la Luna —o el segundo si contamos el sobrevuelo del asteroide Toutatis por la sonda Chang’e 2—. Pero, ¿qué hay del sistema solar exterior? Formalmente, China solo tiene prevista una misión a los planetas gigantes en los próximos años. Se trata de una sonda que debe despegar en 2029 y llegar a Júpiter en 2036.
35 7 1 K 300
35 7 1 K 300
42 meneos
79 clics
Pablo Álvarez se gradúa como astronauta y será el tercer español en poder viajar al espacio

Pablo Álvarez se gradúa como astronauta y será el tercer español en poder viajar al espacio

El ingeniero aeronáutico Pablo Álvarez, se ha graduado este lunes en el Centro Europeo de Astronautas de la Agencia Espacial Europea, con lo que se convierte en el tercer astronauta español en poder viajar en una misión al espacio después del hispano-estadounidense Miguel López-Alegría y Pedro Duque. El director general de la agencia, Josef Aschbacher, dijo que la agencia cuenta con 11 astronautas e indicó que cinco de ellos tendrán la primera oportunidad de volar al espacio como pronto a principios de 2026.
34 8 0 K 219
34 8 0 K 219
59 meneos
149 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Doble trasplante de pulmón por no vacunarse

Doble trasplante de pulmón por no vacunarse

Un tejano rechazó a principios del pasado mes de enero la vacuna contra la COVID-19. A finales de ese mes se sintió mal y se realizó un test en una farmacia próxima a su domicilio. [...] Tras tres semanas de hospitalización el pronóstico era tan grave que el paciente tuvo que ser conectado a una máquina ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), un equipo que proporciona soporte cardíaco y/o respiratorio a enfermos cuyos pulmones y/o corazón están gravemente dañados y no pueden desarrollar su función normal.
43 16 9 K 322
43 16 9 K 322
42 meneos
131 clics
La estufa interior de los bebés

La estufa interior de los bebés

Los mamíferos recién nacidos, gracias a la grasa parda, compensan, en parte, la dificultad que tienen para calentarse como lo hacemos los adultos y la gran propensión a perder calor que experimentan por el hecho de ser tan pequeños. De hecho, el calor producido por el catabolismo de los lípidos es imprescindible para compensar las pérdidas de calor que sufren y mantener así el balance térmico estable. Es característica de los mamíferos que hibernan y también de los bebés humanos.
34 8 0 K 303
34 8 0 K 303
44 meneos
236 clics
Peces adictos a la metanfetamina: otra de las consecuencias negativas de la contaminación del agua

Peces adictos a la metanfetamina: otra de las consecuencias negativas de la contaminación del agua

Estos peces podrían quedarse alrededor de las tuberías de los alcantarillados y perder el interés en otras actividades indispensables, como comer o reproducirse.
36 8 2 K 314
36 8 2 K 314
40 meneos
212 clics
La probabilidad de encontrar vida alienígena avanzada es casi nula, según un nuevo estudio

La probabilidad de encontrar vida alienígena avanzada es casi nula, según un nuevo estudio

El estudio no asegura que no haya vida alienígena avanzada; explica por qué, si la hay, nosotros no la veremos. "Para que la probabilidad de encontrar vida inteligente en el universo sea tan grande como sostienen algunos científicos, el universo tendría que tener un “ajuste fino” que permita que estas civilizaciones existan en un delicado equilibrio entre nacimiento y mortalidad. Sin embargo, los investigadores creen que ese ajuste fino parece improbable dada la inmensidad y variabilidad del cosmos".
34 6 0 K 236
34 6 0 K 236
43 meneos
70 clics
La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]

La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]  

Lo que esperaba que fuera una introducción a la estación de investigación se convirtió en una espeluznante experiencia cerebral; un despertar, si se quiere.

Guillermo me mostró una larga serie de imágenes de delfines, tortugas y nutrias muertos, diciendo simplemente: "Eso fue la semana pasada". Luego me explicó que gran parte del marisco autóctono está muriendo. Los mejillones que ya no se forman en este tramo de costa, las algas que fijaban los mejillones a las rocas y las plataformas flotantes, ya no están ahí.
34 9 0 K 157
34 9 0 K 157
44 meneos
108 clics
Alarma por las consecuencias del cambio climático en España: Canarias perderá el 10% de sus casas y la mitad de sus playas

Alarma por las consecuencias del cambio climático en España: Canarias perderá el 10% de sus casas y la mitad de sus playas

En los próximos cinco años registraremos niveles de calor hasta límites desconocidos como ha alertado esta semana la Organización Meteorológica Mundial.???? La sequía destrozará la economía mundial a largo plazo: pérdida de cosechas y repunte de enfermedades???? El cambio climático y El Niño provocarán una temperatura global "sin precedentes" en los próximos 5 años.
35 9 1 K 123
35 9 1 K 123
38 meneos
476 clics
Un paso más cerca de encontrar el Planeta 9 del sistema solar: este mapa indica dónde debería estar

Un paso más cerca de encontrar el Planeta 9 del sistema solar: este mapa indica dónde debería estar

La conclusión es que el Planeta 9 está probablemente más cerca y es posiblemente más brillante de lo que se esperaba, aunque las incertidumbres sobre su radio y albedo impiden a los astrónomos estar seguros.
34 4 0 K 209
34 4 0 K 209
51 meneos
116 clics
Un parapléjico vuelve a andar gracias a una interfaz cerebro-ordenador creada con inteligencia artificial

Un parapléjico vuelve a andar gracias a una interfaz cerebro-ordenador creada con inteligencia artificial

Un equipo de científicos suizos y franceses ha logrado un enorme avance en cirugía neuronal, recogido hoy en la prestigiosa revista científica 'Nature': un hombre parapléjico ha podido volver a caminar mediante la primera conexión o interfaz hombre-máquina entrenada con inteligencia artificial.
35 16 1 K 213
35 16 1 K 213
42 meneos
332 clics
Melatonina, la 'natural killer' de la próstata

Melatonina, la 'natural killer' de la próstata

Los hombres que padecen cáncer en este órgano suelen presentar unos niveles mucho más bajos de esta hormona, que también es una de las encargadas de inducir el sueño. Esta anomalía puede ser una clave importante.
Las consecuencias de los trastornos del sueño, como sabemos, pueden ser determinantes en la aparición de algunas enfermedades. Un estudio de la Universidad de Granada (UGR), publicado en la revista Journal of Urology, constató que los hombres con cáncer de próstata tienen niveles sistemáticamente inferiores de melatonina.
34 8 0 K 311
34 8 0 K 311
41 meneos
348 clics
Por qué la mayoría de los humanos tenemos un miedo irracional a las arañas (aunque no hagan daño ni porten enfermedades)

Por qué la mayoría de los humanos tenemos un miedo irracional a las arañas (aunque no hagan daño ni porten enfermedades)

Las masacres de arañas son aún más inquietantes si se tiene en cuenta que las arañas y los humanos no son tan diferentes. Aunque nuestros caminos evolutivos divergieron hace al menos 530 millones de años, compartimos muchos de los mismos órganos y partes del cuerpo -como las rótulas- y sustancias químicas cerebrales similares, desde la dopamina hasta la adrenalina.
Quizás la razón más obvia por la que consideramos justo aplastar a las arañas es nuestro miedo patológico a las cosas con ocho patas, lo que hace que sea difícil empatizar.
35 6 1 K 195
35 6 1 K 195
42 meneos
65 clics
Los viticultores de California cambian los pesticidas por lechuzas y búhos

Los viticultores de California cambian los pesticidas por lechuzas y búhos

En California los viticultores le prestan mucha atención al suelo, la lluvia, el calor y la luz del sol, sin embargo hay plagas como los roedores, las ardillas y los ratones que pueden causar estragos en los viñedos. Literalmente puedes poner una caja nido de lechuza común en el lugar exacto donde crees que tienes un problema con los pequeños mamíferos, ¡y listo! Los búhos comenzarán a usar esa área”, dijo John C. Robinson, un ornitólogo local, a la revista Bay Nature.
35 7 1 K 244
35 7 1 K 244
41 meneos
117 clics
Mujeres y hombres de ciencia y tecnología que nos dijeron adiós en 2021

Mujeres y hombres de ciencia y tecnología que nos dijeron adiós en 2021

El padre de la biodiversidad, la primera presidenta de una Real Academia en España y el inventor de la primera consola Nintendo son algunos de los que nos han dejado a lo largo de este año. En esta lista también se incluyen varios nobel, así como una pionera del periodismo científico y un maestro de la ciencia ficción. Hoy les hacemos un pequeño homenaje.
36 5 2 K 268
36 5 2 K 268
38 meneos
113 clics
El telescopio espacial Webb despliega un espejo secundario mientras se acerca al destino final

El telescopio espacial Webb despliega un espejo secundario mientras se acerca al destino final

El telescopio espacial James Webb ha desplegado con éxito el trípode que sostiene el espejo secundario del observatorio, en lo que es un hito de misión crítica.

Webb se lanzó el día de Navidad, pero ya han sucedido muchas cosas, incluidos los despliegues exitosos del sistema solar del observatorio y el protector solar de cinco capas, el último de los cuales fue logro solo ayer. Hoy, el equipo de Webb ha cambiado su enfoque al espejo secundario, el primero de una serie de implementaciones relacionadas con la óptica de Webb.
35 3 1 K 224
35 3 1 K 224
45 meneos
275 clics
El oscuro secreto de una empresa que nos envenenó a todos

El oscuro secreto de una empresa que nos envenenó a todos  

En 1929 en Chicago, la gente comenzó a morir misteriosamente dentro de sus hogares. Fueron necesarias quince muertes para que las autoridades se dieran cuenta de que lo que estaba matando a la gente eran... sus refrigeradores
36 9 2 K 186
36 9 2 K 186
40 meneos
99 clics
El primer metal que aumenta su rigidez cuando se calienta abre la puerta a nuevos usos en ingeniería aeroespacial

El primer metal que aumenta su rigidez cuando se calienta abre la puerta a nuevos usos en ingeniería aeroespacial

Como alguno de los mejores descubrimientos en ciencia, el de este material fue por accidente. Desde la Universidad de la ciudad de Hong Kong han descubierto la primera aleación que cuando se calienta es capaz de mantener su rigidez, con una disipación de energía casi nula. Lo habitual en los metales es que cuando se calientan se vuelven más blandos. No ocurre lo mismo con la "aleación Elinvar de alta entropía", nombre que recibe este material que ya apunta hacia la ingeniería aeroespacial como sector que podría aprovechar esta curiosa capacidad
34 6 0 K 257
34 6 0 K 257
42 meneos
204 clics
Un antibiótico de doble acción haría casi imposible la resistencia bacteriana (eng)

Un antibiótico de doble acción haría casi imposible la resistencia bacteriana (eng)

Un nuevo antibiótico que actúa alterando dos objetivos celulares diferentes haría 100 millones de veces más difícil para las bacterias desarrollar resistencia, según una nueva investigación de la Universidad de Illinois en Chicago .En un nuevo artículo publicado en Nature Chemical Biology , los investigadores analizaron cómo una clase de fármacos sintéticos llamados macrolonas alteran la función de las células bacterianas para combatir enfermedades infecciosas. Sus experimentos demuestran que las macrolonas.dx.doi.org/10.1038/s41589-024
35 7 1 K 241
35 7 1 K 241
37 meneos
362 clics
El mayor fósil de ictiosaurio está “preñada”

El mayor fósil de ictiosaurio está “preñada”

Un equipo de paleontólogos halla y clasifica el mayor ejemplar de esta especie documentado hasta ahora. El fósil de esta hembra adulta estaba olvidado en la colección de un museo y contiene un embrión en pleno desarrollo.
34 3 1 K 39
34 3 1 K 39
43 meneos
69 clics
“El aire que respiramos tiene microplásticos peligrosos que se desprenden de lo que nos rodea”, señala la directora de IDAEA

“El aire que respiramos tiene microplásticos peligrosos que se desprenden de lo que nos rodea”, señala la directora de IDAEA

Ethel Eljarrat, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental de Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) nos explica que estos fragmentos pueden provocar problemas metabólicos, inmunológicos, obesidad, diabetes y más. Una nueva técnica que demuestra que las botellas de plástico contienen hasta un cuarto de millón de nanopartículas capaces de infiltrarse en nuestras células.
33 10 0 K 281
33 10 0 K 281
39 meneos
62 clics

Los arrecifes de coral en inminente peligro por el calor récord del océano

"Los datos históricos sugieren que las actuales olas de calor marinas probablemente serán las precursoras de un evento global de blanqueamiento y mortalidad masiva de corales durante los próximos 12 a 24 meses, a medida que continúa la fase de El Niño-Oscilación del Sur o ENOS".
33 6 0 K 158
33 6 0 K 158
95 meneos
2075 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las 10 personas más relevantes para la ciencia de 2020 según la revista ‘Nature’

En la selección anual de personajes imprescindibles de la revista científica británica hay hombres y mujeres que han desarrollado vacunas, test de detección y medidas epidemiológicas para combatir al coronavirus; pero también otros perfiles dedicados al estudio del cambio climático y al avance contra el dengue. Los editores destacan que ningún avance es obra de una sola persona: “Que la ciencia es un trabajo en equipo queda especialmente claro este año”.
51 44 18 K 263
51 44 18 K 263
42 meneos
119 clics
La mecánica cuántica ayuda con la fotosíntesis ¿Por qué las plantas transportan energía de manera tan eficiente y rápida? (Eng)

La mecánica cuántica ayuda con la fotosíntesis ¿Por qué las plantas transportan energía de manera tan eficiente y rápida? (Eng)

Un nuevo estudio de la cátedra de espectroscopia dinámica de la Universidad Técnica de Múnich demuestra que los efectos de la mecánica cuántica desempeñan un papel clave en este proceso.La conversión eficiente de la energía solar en formas almacenables de energía química es el sueño de muchos ingenieros. La naturaleza encontró una solución perfecta para este problema hace miles de millones de años. El nuevo estudio demuestra que la mecánica cuántica no es solo para físicos, sino que también...
doi.org/10.1039/D4SC06441K
33 9 0 K 195
33 9 0 K 195
44 meneos
99 clics
El dilema de las angulas: se permite la pesca en España pero está en peligro crítico de extinción

El dilema de las angulas: se permite la pesca en España pero está en peligro crítico de extinción

Entre la gastronomía y la conservación: el delicado equilibrio de las angulas en peligro de extinción.
33 11 0 K 243
33 11 0 K 243

menéame