Noticias de ciencia y lo que la rodea
369 meneos
2661 clics
La ciencia alerta otra vez sobre un efecto dominó en el clima

La ciencia alerta otra vez sobre un efecto dominó en el clima

Investigadores aseguran en la revista Science que algunos mecanismos de regulación climática se encuentran al límite.
Hay un aspecto crucial que diferencia el cambio climático de otras amenazas del pasado como, por ejemplo, el agujero de la capa de ozono: la inercia. Gracias al protocolo de Montreal aprobado en 1997 se dejó de emitir los gases que estaban destruyendo el escudo natural que nos protege de la radiación ultravioleta. De esta forma, poco a poco, la concentración de ozono se va recuperando.

Con los gases de efecto invernadero....
168 201 5 K 227
168 201 5 K 227
416 meneos
4442 clics
La verdadera razón por la que los científicos de Exxon "clavaron" la curva de calentamiento global hace 50 años

La verdadera razón por la que los científicos de Exxon "clavaron" la curva de calentamiento global hace 50 años

En 1982, un informe secreto elaborado por los científicos de la compañía petrolera Exxon predijo con sorprendente exactitud el ritmo al que la temperatura del planeta aumentaría en las siguientes décadas si continuaban las emisiones de dióxido de carbono asociadas a los combustibles fósiles. En la gráfica que elaboraron entonces se puede observar que en 2024 predijeron las 420 partes por millón (ppm) de CO2 que ya contiene nuestra atmósfera y el aumento de 1 °C que ya experimentamos respecto a 1960. Sus científicos, sencillamente, lo clavaron.
165 251 2 K 332
165 251 2 K 332
382 meneos
789 clics
Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), que lidera el doctor Mariano Provencio, ha sido pionero a nivel internacional en iniciar un nuevo abordaje del cáncer de pulmón en estadios iniciales que eleva la supervivencia. Con este nuevo esquema, un 36,8% de los pacientes logran una reducción completa del tumor, frente al 6,9% que se trató con quimioterapia sola,
164 218 1 K 148
164 218 1 K 148
364 meneos
1979 clics
Alerta climática: la corriente marina de la Antártida se está frenando antes de lo previsto

Alerta climática: la corriente marina de la Antártida se está frenando antes de lo previsto

Entre 1992 y 2017 la velocidad de estas aguas se ha ralentizado un 30%, descubren los científicos. Es una corriente básica para el resto de los océanos y el equilibrio climático en el planeta. Se trata de una circunstancia que ya está afectando a la disponibilidad de oxígeno en el fondo marino y que está desconectando poco a poco a esta región del resto del planeta. Esta desaceleración implica, por ello, profundas consecuencias en el clima, en el nivel del mar y en la vida marina.
164 200 1 K 241
164 200 1 K 241
403 meneos
1333 clics
Los satélites de la NASA revelan una caída abrupta y preocupante en los niveles globales de agua dulce en la Tierra

Los satélites de la NASA revelan una caída abrupta y preocupante en los niveles globales de agua dulce en la Tierra

Un equipo internacional de científicos, que utilizó observaciones de satélites alemanes de la NASA, encontró evidencia de que la cantidad total de agua dulce de la Tierra disminuyó abruptamente a partir de mayo de 2014 y se ha mantenido baja desde entonces. En un informe publicado en Surveys in Geophysics, los investigadores sugirieron que el cambio podría indicar que los continentes de la Tierra han entrado en una fase persistentemente más seca.
163 240 0 K 184
163 240 0 K 184
431 meneos
987 clics
Demuestran la existencia de células madre en el cerebro que permiten generar neuronas toda la vida

Demuestran la existencia de células madre en el cerebro que permiten generar neuronas toda la vida

Un equipo internacional de científicos ha demostrado que en el hipocampo del cerebro humano hay células madre que permiten generar neuronas a lo largo de toda la vida mediante un proceso denominado neurogénesis adulta. Esto se sabía del cerebro de algunos animales como los roedores, pero nunca se había demostrado en humanos adultos.
165 266 2 K 272
165 266 2 K 272
380 meneos
1049 clics
Según la ley de Brandolini, requiere un mayor esfuerzo tratar de desmentir un argumento falso o estúpido, que producirlo

Según la ley de Brandolini, requiere un mayor esfuerzo tratar de desmentir un argumento falso o estúpido, que producirlo

La llamada ley de Brandolini o principio de asimetría de la estupidez (the bullshit asimmetry) es una idea publicada en línea en el año 2013, por el programador italiano Alberto Brandolini. Este dicta que la cantidad de energía necesaria para refutar una estupidez, falsedad o engaño (“bullshit”) es un orden de magnitud mayor que el requerido para producirla.La disparidad resumida en la ley de Brandolini, ha originado en muchas ocasiones la prevalencia de mitos, ideologías y prejuicios, sobre la evidencia objetiva y la razón.
163 217 0 K 195
163 217 0 K 195
454 meneos
578 clics
La científica que descubrió cómo las bacterias reparan su ADN: fue expulsada de la universidad por defender los derechos civiles

La científica que descubrió cómo las bacterias reparan su ADN: fue expulsada de la universidad por defender los derechos civiles

Descubre la increíble historia de Evelyn Witkin, la genetista que revolucionó el estudio de la reparación del ADN y la mutagénesis en bacterias. Conoce sus descubrimientos clave, su lucha académica y su impacto en la ciencia.
163 291 0 K 240
163 291 0 K 240
412 meneos
2175 clics
“No hace falta ser matemático para verlo”: cuando los científicos te ponen la crisis climática delante de los ojos

“No hace falta ser matemático para verlo”: cuando los científicos te ponen la crisis climática delante de los ojos

Aunque sus efectos son cada vez más evidentes, algunos de los lugares en los que se mide el cambio climático son desconocidos para el gran público: estos son los escenarios en los que la crisis climática se manifiesta de forma tangible
169 243 6 K 434
169 243 6 K 434
367 meneos
1283 clics
La primera dosis de vacuna Covid de Astrazeneca reduce un 94% los ingresos hospitalarios

La primera dosis de vacuna Covid de Astrazeneca reduce un 94% los ingresos hospitalarios

Los datos, procedentes de la campaña de vacunación en Escocia, revelan una reducción de las hospitalizaciones derivadas del coronavirus en un 94 por ciento en los 28-34 días posteriores a su administración en un grupo poblacional compuesto “en su mayoría” por adultos mayores de 65 años.
164 203 1 K 228
164 203 1 K 228
311 meneos
1172 clics
Ictus: un nuevo tratamiento aumenta las posibilidades de recuperarse

Ictus: un nuevo tratamiento aumenta las posibilidades de recuperarse

El Hospital Clínic ha demostrado que un cambio en el momento de administración de un fármaco que ya se usa para tratar el ictus isquémico aumenta hasta un 59 % las posibilidades de que el paciente obtenga una excelente recuperación y sin secuelas a los tres meses del procedimiento.

«Esto marca un antes y un después del tratamiento del ictus», ha destacado el jefe de la Unidad de Patología Vascular Cerebral del Clínic, Ángel Chamorro, coordinador del estudio CHOICE, que se ha presentado en la Conferencia Internacional de Ictus en Nueva Orleans.
163 148 0 K 221
163 148 0 K 221
284 meneos
2756 clics
La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

Hace décadas que creemos que nuestra galaxia posee un agujero negro masivo en su centro. Todas las pruebas apuntaban a que Sagitario A*, situado en el centro de la Vía Láctea a 27000 años luz, se trataba de un agujero negro en rotación —es decir, un agujero negro de Kerr— de unas cuatro millones de masas solares, pero no teníamos manera de confirmarlo. Hasta hoy. Redoble de tambores… ¿quieres ver cómo es el agujero negro de la Vía Láctea? Esta pregunta hubiera sido cuestión de ciencia ficción hasta hace unos años, pero, (...)
164 120 1 K 292
164 120 1 K 292
283 meneos
2459 clics
SpaceX logra aterrizar con éxito Starship SN15

SpaceX logra aterrizar con éxito Starship SN15

Después de multiples intentos sin éxito, SpaceX consigue aterrizar SN15 en Boca Chica usando dos de sus motores Raptor.
162 121 0 K 339
162 121 0 K 339
416 meneos
5631 clics
José Luis Jiménez: «Las mamparas laterales de las mesas no solo no funcionan sino que elevan el contagio»

José Luis Jiménez: «Las mamparas laterales de las mesas no solo no funcionan sino que elevan el contagio»

Su nombre puede que no sea muy conocido para la mayoría, pero suya ha sido una de las mayores hazañas de la pandemia: demostrar y convencer a la OMS de que las infecciones por aerosoles constituyen la única forma de contagio significativa de la Covid.
165 251 3 K 344
165 251 3 K 344
357 meneos
8723 clics
Creen haber hallado al paciente cero del VIH: un soldado de la Primera Guerra Mundial

Creen haber hallado al paciente cero del VIH: un soldado de la Primera Guerra Mundial

El profesor Jacques Pepin, epidemiólogo de la Universidad de Sherbrooke (Canadá) que desde hace décadas busca el origen del VIH, dijo haber encontrado al paciente cero de la enfermedad en un soldado de la Primera Guerra Mundial.
167 190 5 K 342
167 190 5 K 342
373 meneos
777 clics
Una sola inyección de células madre reduce el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular en un 58 % [EN]

Una sola inyección de células madre reduce el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular en un 58 % [EN]

Tenemos una nueva arma contra la insuficiencia cardíaca. Una nueva terapia con células madre reduce el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en personas con insuficiencia cardíaca, reduciendo la tasa a más de la mitad, un descubrimiento que podría brindarles a los médicos una forma completamente nueva de tratar la insuficiencia cardíaca. “Hemos dado un gran paso para poder aprovechar el poder real de las células madre adultas para tratar el corazón” “Estas pruebas realmente son una señal de una nueva era”.
162 211 0 K 252
162 211 0 K 252
335 meneos
2136 clics
El difícil camino del test español que es pionero en el mundo, mide la inmunidad ante la covid... y ahorraría vacunas

El difícil camino del test español que es pionero en el mundo, mide la inmunidad ante la covid... y ahorraría vacunas

Una forma de evitar la revacunación quizá innecesaria e individualizar las dosis de refuerzo sería midiendo la inmunidad celular de cada persona. Esto es lo que ya están haciendo la inmunóloga Yvelise Barrios y el alergólogo Víctor Matheu, los dos médicos del Hospital Universitario de Canarias que han desarrollado un test cutáneo que mediante un pinchazo superficial detecta si tenemos células T específicas para luchar contra la covid-19.
163 172 1 K 183
163 172 1 K 183
329 meneos
907 clics
Más de 15 años sin VIH y sin medicación: una paciente de Barcelona abre una vía para la curación funcional del sida

Más de 15 años sin VIH y sin medicación: una paciente de Barcelona abre una vía para la curación funcional del sida

Una mujer española portadora de VIH lleva más de 15 años controlando el virus de forma espontánea, sin tomar medicación y con una carga viral indetectable, en un caso que se ha presentado como “único” y “excepcional” de curación funcional de la enfermedad. El estudio de esta paciente —de la que no se ha divulgado ni su identidad ni edad para proteger su anonimato— ha sido realizado por un equipo liderado por médicos del Hospital Clínic de Barcelona, y será presentado esta semana
162 167 0 K 307
162 167 0 K 307
431 meneos
2155 clics
La humanidad pierde la primera gran "batalla" contra el cambio climático

La humanidad pierde la primera gran "batalla" contra el cambio climático

La humanidad ha perdido ya la primera gran “batalla” contra el cambio climático, porque se ha superado ya el límite peligroso del aumento de la temperatura media de la Tierra en más de un grado y medio.

Este era el objetivo más importante del Acuerdo de París, que hace una década firmaron 200 países, entre ellos, las grandes potencias como Estados Unidos, China y Europa.

Sin embargo, dos nuevas investigaciones científicas demuestran hoy en la prestigiosa revista “Nature” que este umbral ya ha sido superado el año pasado y lo peor de todo: que
169 262 7 K 301
169 262 7 K 301
426 meneos
1087 clics
Febrero de 2017, segundo más cálido en el mundo en 137 años

Febrero de 2017, segundo más cálido en el mundo en 137 años

Febrero de 2017 fue el segundo febrero más cálido en 137 años de registros modernos, 1,1 grados Celsius más caliente que la temperatura media de este mes del año registrada entre 1951 y 1980.
166 260 4 K 35
166 260 4 K 35
379 meneos
5263 clics
El agua en libertad trae la vida al madrileño río Manzanares

El agua en libertad trae la vida al madrileño río Manzanares

El proyecto de renaturalización del río Manzanares a su paso por Madrid ha supuesto un caso de éxito que ha superado las expectativas de sus promotores y de la población. Dejar fluir libremente el agua ha traído consigo una explosión de naturaleza sorprendente que ha llenado de fauna la capital en un tiempo récord.
164 215 3 K 266
164 215 3 K 266
365 meneos
1620 clics
Llega la hora de la verdad de la primera vacuna del VIH que alcanza la Fase III en una década: así funciona 'Mosaico'

Llega la hora de la verdad de la primera vacuna del VIH que alcanza la Fase III en una década: así funciona 'Mosaico'

Hace apenas unos días, se cumplían 40 años del primer documento oficial de la que se convertiría en una de las pandemias del siglo XX, la del SIDA. Por eso es especialmente simbólico que, por primera vez en una década, una vacuna contra el VIH pase a Fase III. Se llama 'Mosaico' y ha sido desarrollado por Janssen, la filial de Johnson & Johnson que ha desarrollado la vacuna contra el coronavirus.
161 204 0 K 323
161 204 0 K 323
362 meneos
1734 clics
La vacuna española más avanzada contra la COVID, a punto de comenzar los ensayos en voluntarios

La vacuna española más avanzada contra la COVID, a punto de comenzar los ensayos en voluntarios

El prototipo de vacuna de Mariano Esteban y Juan García Arriaza (CSIC) está a la espera de recibir la aprobación de la Agencia Española del Medicamento para comenzar los ensayos en voluntarios en hospitales españoles
162 200 1 K 350
162 200 1 K 350
341 meneos
14549 clics
Gran avance de Google DeepMind hacia una inteligencia artificial general

Gran avance de Google DeepMind hacia una inteligencia artificial general

Nuevo hito logrado por DeepMind en el camino hacia una inteligencia artificial general. En esta ocasión han logrado entrenar una red neuronal capaz de vencer a los mejores jugadores humanos en un juego de compleja estrategia y de información imperfecta: StarCraft 2.

Y que nadie se engañe porque estemos hablando de un "juego": el hecho de que una red neuronal haya sido capaz de idear (literalmente) en tiempo real estrategias en un juego donde existen miles de billones de variantes, y donde además no se sabe qué es lo que el contrincante está planeando contra ti (sus unidades están ocultas gran parte del tiempo), ni se conocen todos los detalles del terreno de juego (donde hay recursos y donde no), indican que la red neuronal de Google DeepMind sencillamente tiene una gran "intuición", grandes dotes "imaginativas", y una capacidad "cognitiva" estratégica que sencillamente es (casi) indistinguible de la humana (sería totalmente indistinguible si no fuera porque, paradójicamente, juega "humanamente" mejor que cualquier humano).

Esta red neuronal es capaz literalmente de generalizar en situaciones donde hay información imperfecta, incompleta (con "ruido"), y tareas complejas y complicadas que hacer; donde hay que prever qué piensa hacer el enemigo, imaginar la mejor forma de jugar midiendo las consecuencias al medio-largo plazo de las acciones actuales, y todo en igualdad de condiciones que el jugador humano. Esto significa que la red neuronal tiene acceso a la misma información visual que el contrincante, y de hecho, está capada para que no pueda realizar más "clicks" (acciones por segundo) de lo que humanamente a nosotros nos permiten nuestros dedos y nuestra mente...y aún así ha logrado vencer a los mejores jugadores del mundo en el 100% de las ocasiones en dos torneos realizados.

Y es importante enfatizar que este hito supone algo mucho mayor que lo que supuso AlphaZero (donde esta red neuronal derrotaba sin fuerza bruta y usando una "intuición" casi humana a los mejores humanos en juegos de información perfecta: Go, ajedrez, etc.), ahora se trata de que hemos logrado "imitar" habilidades humanas que van mucho más allá de esta limitada "intuición" de AlphaZero: ahora se ha logrado generalizar no sólo situaciones donde basta algo de "intuición", sino situaciones donde es necesario "imaginar" qué está pensando hacer el oponente (teoría de la mente), "idear" estrategias complejas a medio-largo plazo, "entender y comprender" cómo manejar planos imprecisos e incompletos y cómo ordenar el uso de cientos de unidades distintas ("piezas") de manera cooperativa para lograr llevar a cabo esas metas previamente "planeadas", lo cual indica que también se ha logrado simular algo así como "memoria" a corto y largo plazo.

Pero lo más importante es que el modo en que se ha logrado entrenar esta complejísima red neuronal es aplicable a una enorme variedad de otras situaciones (que van más allá de los juegos de ordenador); algo que sin embargo no ocurría con AlphaZero debido a que sólo aplicaba a situaciones de información perfecta (las cuales son raras en el mundo real) y que no requería actuar en tiempo real. Con AlphaStar, sin embargo, DeepMind está en posesión de un "ente cognitivo" que puede hacer frente a situaciones muy similares a las de nuestro día a día, y posiblemente pasará a ser conocido históricamente como el verdadero primer paso logrado hacia la deseada inteligencia artificial general (la cual visto lo visto probablemente llegará en dos o tres décadas lo más tardar).

Referencia principal del artículo: deepmind.com/blog/alphastar-mastering-real-time-strategy-game-starcraf

170 171 9 K 26
170 171 9 K 26
481 meneos
8696 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio refuerza la teoría sobre el origen del Alzhéimer: una infección en la boca

Un estudio refuerza la teoría sobre el origen del Alzhéimer: una infección en la boca

A lo largo de los últimos años, diversos científicos han apuntado a una hipótesis poco conocida sobre el origen del Alzheimer: según su teoría no sería sólo una enfermedad, sino una infección. Ahora, un nuevo estudio publicado en Science Advances refuerza esa teoría y lo hace vinculando esa enfermedad degenerativa con un origen inesperado: una enfermedad en las encías.
185 296 24 K 380
185 296 24 K 380

menéame