Noticias de ciencia y lo que la rodea
27 meneos
152 clics
Caminar deprisa: una receta para retardar el envejecimiento biológico [GAL]

Caminar deprisa: una receta para retardar el envejecimiento biológico [GAL]

Científicos de la Universidad de Leicester encuentran un vínculo entre la a caminata rápida y hasta 16 años menos de edad biológica.
21 6 0 K 219
21 6 0 K 219
28 meneos
267 clics
Chirinola: el cactus que "camina" y emigra grandes distancias

Chirinola: el cactus que "camina" y emigra grandes distancias

De nombre científico Stenocereus Eruca y conocida comúnmente como chirinola, es un cactus endémico de Baja California Sur. Es el único de toda la diversidad de seres cactáceos de la región que no sigue un crecimiento vertical, sino que ha desarrollado un mecanismo extraordinario para desplazarse en el terreno. En palabras simples, la chirinola tiene la capacidad de ‘caminar’ a través del terreno desértico. Lo hace a través de su crecimiento que se desarrolla de forma horizontal a ras de suelo.
21 7 0 K 214
21 7 0 K 214
25 meneos
38 clics
El hombre que recibió un trasplante de corazón de cerdo podría haber muerto víctima de un virus porcino

El hombre que recibió un trasplante de corazón de cerdo podría haber muerto víctima de un virus porcino

El corazón de cerdo que fue trasplantado a David Bennett, paciente terminal de 57 años, en enero estaba infectado con un virus porcino, según ha informado MIT Technology Review. El citomegalovirus porcino podría ser la causa de la muerte del hombre, que falleció dos meses después de la operación, aunque los investigadores piden prudencia hasta que se esclarezca el caso.
21 4 0 K 101
21 4 0 K 101
26 meneos
190 clics
Descubierto en Chile el excepcional fósil de una hembra de ictiosaurio embarazada

Descubierto en Chile el excepcional fósil de una hembra de ictiosaurio embarazada

Existen bastantes restos de ictiosaurios, pero este fósil es verdaderamente excepcional: no sólo el esqueleto está completo, sino que los científicos han podido confirmar que se trataba de una hembra, y que estaba embarazada...
22 4 1 K 142
22 4 1 K 142
25 meneos
266 clics
Así son los síntomas que tiene una persona que sufre psicosis

Así son los síntomas que tiene una persona que sufre psicosis

En España hay cerca de un millón y medio de individuos que la padecen. La periodista británica Erica Crompton recoge en un libro su experiencia con la enfermedad. La psicosis no es un diagnóstico en sí mismo, pero puede ser la punta del iceberg para muchas afecciones, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión psicótica. Ocurre cuando una persona pierde el contacto con la realidad, lo que se conoce como episodio psicótico. La psicosis es un síndrome psiquiátrico que ocurre con mayor frecuencia en adultos jóvenes.
21 4 0 K 241
21 4 0 K 241
28 meneos
45 clics
Cuando los elefantes se llaman por su nombre

Cuando los elefantes se llaman por su nombre

No es que su nombre sea Juan, Pepito o Felipe, pero un grupo de científicos ha comprobado que los elefantes salvajes de la sabana africana (Loxodonta africana) pueden llamarse entre sí con unos sonidos determinados, similares a lo que sería el nombre propio en un humano. Y es que estos paquidermos, de hasta seis toneladas de peso, no imitaría los sonidos realizados por el individuo al que se dirigen, sino que le llamarían con un sonido exclusivo, según la investigación publicada en la revista Nature Ecology & Evolution.
21 7 0 K 186
21 7 0 K 186
25 meneos
175 clics
Por qué hay que aceptar las contradicciones

Por qué hay que aceptar las contradicciones

¿Se puede ser buena madre, aunque a veces no soportes a tu hijo? ¿Y buen profesional pese a que haya días en los que no quieres trabajar? La respuesta está en las contradicciones, un fenómeno psicológico tan reprimido como necesario.
21 4 0 K 143
21 4 0 K 143
27 meneos
207 clics
Graban por primera vez en vídeo el nacimiento de una ballena jorobada

Graban por primera vez en vídeo el nacimiento de una ballena jorobada

Científicos y cineastas de National Geographic presenciaron una escena que nadie había visto antes: el nacimiento completo de una ballena jorobada. "Llevamos 25 años esperándolo", dice Rachel Cartwright, investigadora de ballenas del Proyecto Keiki Kohola, una organización sin ánimo de lucro con sede en Maui que protege a las madres y crías de ballena jorobada. "Nunca se había visto".
21 6 0 K 244
21 6 0 K 244
30 meneos
94 clics
TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

El JWST ha logrado medir la temperatura del planeta más interno y caliente, TRAPPIST-1 b. Las malas noticias es que parece no tener atmósfera. ¿Cómo lo sabemos? Pues porque el instrumento europeo MIRI del JWST ha medido la temperatura del lado diurno de TRAPPIST-1 b al observar en infrarrojo medio y parece que ronda los 500 K (227 ºC). O sea, incompatible con la vida, aunque más frío que el lado diurno de Mercurio.
21 9 0 K 211
21 9 0 K 211
25 meneos
263 clics
Cómo nuestra realidad puede ser la suma de todas las realidades posibles

Cómo nuestra realidad puede ser la suma de todas las realidades posibles

(...) Pero la ecuación, aunque adorna las páginas de miles de publicaciones de física, es más una filosofía que una receta rigurosa. Sugiere que nuestra realidad es una especie de mezcla, una suma, de todas las posibilidades imaginables. Pero no les dice a los investigadores exactamente cómo llevar a cabo la suma. Así que la comunidad científica ha pasado décadas desarrollando un arsenal de estrategias de aproximación para construir y calcular la integral para diferentes sistemas cuánticos. (...)
21 4 0 K 133
21 4 0 K 133
25 meneos
298 clics
Estudio relaciona la falta de deseo sexual con un desequilibrio químico

Estudio relaciona la falta de deseo sexual con un desequilibrio químico

Un estudio publicado en febrero analizó la relación entre una hormona llamada kisspeptina y el aumento en el deseo sexual entre hombres con bajo libido.
21 4 0 K 250
21 4 0 K 250
28 meneos
102 clics
Por qué Dinamarca tiene casi 10.000 cerebros almacenados

Por qué Dinamarca tiene casi 10.000 cerebros almacenados

La Universidad de Dinamarca del Sur alberga una colección de miles de cerebros que fueron extraídos durante las autopsias de pacientes que murieron en institutos psiquiátricos en todo el país a lo largo de cuatro décadas.
21 7 0 K 196
21 7 0 K 196
29 meneos
359 clics
Seis libros de ciencia de 2024 recomendados por SINC

Seis libros de ciencia de 2024 recomendados por SINC

Hay pocos regalos mejores que un buen libro. Y por eso, aprovechamos estas fechas para elegir una muestra de temática científica entre las novedades editoriales de 2024. Aquí va la selección de la redacción de SINC.
21 8 0 K 263
21 8 0 K 263
29 meneos
115 clics
Una segunda oportunidad para un corazón sano tras un infarto es posible

Una segunda oportunidad para un corazón sano tras un infarto es posible

Tras un ataque al corazón el funcionamiento de este no es el mismo pero podría volver a serlo y tener un corazón sano de nuevo gracias a un nuevo descubrimiento que permite hacer retroceder el reloj utilizando ARN para instruir a las células en un corazón lesionado para eliminar el tejido cicatricial y recrear el músculo cardíaco, permitiendo que el corazón funcione como nuevo.
22 7 1 K 241
22 7 1 K 241
26 meneos
62 clics
El deshielo del Ártico favorece un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal

El deshielo del Ártico favorece un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) usa una novedosa metodología para desentrañar la influencia del deshielo marino ártico en el clima del planeta, aislándola de otros factores asociados al cambio climático. En una escala de décadas el deshielo ártico favorece que el clima del suroeste de EE.UU. (California en particular) se vuelva más seco, sobre todo en invierno; y España y Portugal tengan más humedad en invierno, aunque el efecto es más débil.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-025-02059-w
21 5 0 K 226
21 5 0 K 226
25 meneos
80 clics
Documentan 3.500 sequías en 650 años gracias a rogativas religiosas

Documentan 3.500 sequías en 650 años gracias a rogativas religiosas

Un estudio de la Universidad de Zaragoza sobre las ceremonias de rogativas o ritos para intentar cambiar la meteorología cuando ésta no es favorable ha permitido conocer las más de 3.500 sequías que han tenido lugar en 153 localidades de 11 países en los últimos 650 años. La sequía que sufre, por ejemplo, España (repetición de la que azotó la Península entre 1993 y 1996) no es un fenómeno extraordinario porque se repite cada 20/25 años en el conjunto de España.
21 4 0 K 166
21 4 0 K 166
30 meneos
38 clics
La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa

La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa

Un estudio internacional con participación española muestra que hay un 25 % menos de pájaros que hace 40 años en el continente europeo. Entre las causas figuran, también, el cambio climático y la urbanización. Los autores alertan sobre la necesidad de transformar las sociedades occidentales y llegar a acuerdos políticos internacionales.
21 9 0 K 157
21 9 0 K 157
30 meneos
85 clics
Nuevas rampas de lanzamiento para nuevos cohetes chinos

Nuevas rampas de lanzamiento para nuevos cohetes chinos

En los próximos años Chin va a introducir dos nuevos lanzadores gigantes, el CZ-10 y el CZ-9. El CZ-10, que debe debutar en 2027, será el elemento central del programa lunar tripulado chino en su versión con tres bloques propulsores en la primera etapa, con siete motores YF-100K cada uno. El CZ-10 podrá lanzar unas 70 toneladas en LEO, pero al mismo tiempo se está desarrollando una versión del CZ-10 con un solo bloque en la primera etapa, conocido hasta ahora como CZ-5ZRL (¿CZ-10B?). Esta versión podrá colocar 18 toneladas (...)
21 9 0 K 189
21 9 0 K 189
26 meneos
175 clics
Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra

Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra  

El programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea celebra un cuarto de siglo observando la Tierra desde el espacio, y lo celebramos con una selección de sus 25 imágenes más espectaculares.
21 5 0 K 198
21 5 0 K 198
26 meneos
215 clics
[ENG] Visualización del dióxido de carbono llevado a cabo por una simulación de la NASA

[ENG] Visualización del dióxido de carbono llevado a cabo por una simulación de la NASA

El dióxido de carbono es, con diferencia, el gas de efecto invernadero que más contribuye al cambio climático, pero ¿de dónde procede?

Las nuevas técnicas de modelización informática de la NASA permiten diseccionar nuestra atmósfera y comprender algunos de los principales contribuyentes a este problema.

La visualización muestra los cuatro principales contribuyentes:
✔ Combustibles fósiles en naranja
✔ La quema de biomasa, en rojo
✔ Ecosistemas terrestres en verde
✔ Océano en azul.

Los puntos de la superficie también muestran cómo los ecosistemas terrestres (verde) y el océano (azul) reabsorben el dióxido de carbono atmosférico.
21 5 0 K 195
21 5 0 K 195
27 meneos
30 clics
El ganso ya no vive aquí: una década seca en Doñana reduce a mínimos históricos la presencia de su ave más emblemática

El ganso ya no vive aquí: una década seca en Doñana reduce a mínimos históricos la presencia de su ave más emblemática

Con sólo 4.377 ejemplares la pasada invernada, el pájaro que fue el símbolo para recaudar fondos para el parque en los países nórdicos encadena cuatro temporadas con récord negativo al preferir otros destinos
21 6 0 K 215
21 6 0 K 215
25 meneos
105 clics
Las simetrías, una de las herramientas más poderosas de la física

Las simetrías, una de las herramientas más poderosas de la física

Los físicos tratan de hallar simetrías ocultas en efectos, fenómenos, fuerzas, energías… para que su descripción y el conocimiento de sus propiedades y futuros comportamientos sea sencillo y posible. Buenos ejemplos son las leyes de Newton y las de Maxwell. Una conexión muy interesante entre simetrías y leyes físicas es el teorema de Noether: a cada simetría de un sistema le corresponde una ley de conservación: la simetría temporal está relacionada con la conservación de energía y la simetría espacial con la conservación del momento lineal.
21 4 0 K 263
21 4 0 K 263
26 meneos
36 clics
Un estudio revela que el cambio climático convertirá a las montañas del hemisferio norte en focos de precipitaciones extremas

Un estudio revela que el cambio climático convertirá a las montañas del hemisferio norte en focos de precipitaciones extremas

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley han descubierto que el cambio climático está transformando las nevadas en precipitaciones en las montañas del hemisferio norte, lo cual aumenta los riesgos de inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo.
21 5 0 K 135
21 5 0 K 135
26 meneos
38 clics
Dispuestos a comer plásticos

Dispuestos a comer plásticos

El fracaso de la cumbre para reducir la producción de derivados del petróleo augura una era de regresión en la agenda climática.
21 5 0 K 163
21 5 0 K 163
29 meneos
92 clics
Adiós al Ariane 5: el final de una era

Adiós al Ariane 5: el final de una era

El pasado 5 de julio de 2023 Europa occidental se despidió de su lanzador más potente. El Ariane 5 realizaba su última misión al despegar a las 22:00 UTC desde la rampa ELA-3 del CSG (Centre Spatial Guyanais). En esta última misión VA261, el Ariane 5 ECA+ con número de serie L5119 colocó con éxito en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) los satélites de comunicaciones gubernamentales Heinrich Hertz (Alemania) y Syracuse 4B (Francia), de 3408 y 3572 kg, respectivamente. Así terminaban 27 años de operaciones en las (...)
21 8 0 K 193
21 8 0 K 193

menéame