Noticias de ciencia y lo que la rodea
27 meneos
299 clics
Un escáner permite en 10 minutos detectar y curar la causa más común de hipertensión

Un escáner permite en 10 minutos detectar y curar la causa más común de hipertensión

Publicada en «Nature Medicine», una investigación resuelve un problema de 60 años sobre cómo detectar los nódulos productores de hormonas sin usar la compleja técnica con catéter que sólo está disponible en un puñado de hospitales, y que a menudo no aporta resultados. La investigación también descubrió que, combinada con un análisis de orina, la gammagrafía detecta a un grupo de pacientes que dejaron sus medicamentos para la tensión arterial tras el tratamiento. «Estos nódulos productores de aldosterona son muy pequeños y pasan fácilmente desap
21 6 0 K 126
21 6 0 K 126
26 meneos
62 clics
El deshielo del Ártico favorece un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal

El deshielo del Ártico favorece un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) usa una novedosa metodología para desentrañar la influencia del deshielo marino ártico en el clima del planeta, aislándola de otros factores asociados al cambio climático. En una escala de décadas el deshielo ártico favorece que el clima del suroeste de EE.UU. (California en particular) se vuelva más seco, sobre todo en invierno; y España y Portugal tengan más humedad en invierno, aunque el efecto es más débil.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-025-02059-w
21 5 0 K 226
21 5 0 K 226
26 meneos
237 clics
Dos pacientes de ictus recuperan la movilidad en su brazo mediante la estimulación eléctrica

Dos pacientes de ictus recuperan la movilidad en su brazo mediante la estimulación eléctrica  

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres en España, y la segunda en el caso de los hombres. El infarto cerebral es la primera causa de discapacidad en España. Más de la mitad de los afectados tienen problemas serios de movilidad. Investigadores han reactivado regiones específicas de la médula espinal para que la paciente realice movimientos que les era imposible tras el ictus.
21 5 0 K 194
21 5 0 K 194
26 meneos
92 clics
El Homo antecessor reaparece en Atapuerca con decenas de fósiles y un diente de una mujer joven

El Homo antecessor reaparece en Atapuerca con decenas de fósiles y un diente de una mujer joven

El equipo investigador de Atapuerca ha subrayado la importancia del hallazgo de un diente incisivo que, a través de las primeras observaciones, se ha podido determinar que es “un individuo adulto desconocido hasta ahora en el conjunto de Atapuerca, una hembra de 25 años”.
El codirector de la Fundación Atapuerca, José María Bermúdez de Castro ha subrayado la importancia de este hallazgo “que da fe del riquísimo contenido fósil de Gran Dolina” y ha augurado “unas excelentes campañas para los próximos años en este lugar”.
21 5 0 K 280
21 5 0 K 280
32 meneos
59 clics
El futuro del programa espacial tripulado chino: pisar la Luna en 2030 y ampliar la estación espacial con el cohete CZ-10

El futuro del programa espacial tripulado chino: pisar la Luna en 2030 y ampliar la estación espacial con el cohete CZ-10

El programa lunar tripulado chino fue anunciado al público en 2018, pero 2023 es el año en el que deben concretarse los diseños finales de los vehículos implicados en el mayor esfuerzo espacial del país asiático en toda su historia. Y, efectivamente, ya podemos decir que conocemos prácticamente todos los detalles importantes del programa tripulado para esta década. Precisamente, estos días se está llevando a cabo una exposición en el Museo Nacional de Beijing sobre los 30 años del programa tripulado chino en la que se han (...)
21 11 0 K 176
21 11 0 K 176
29 meneos
157 clics
Un análisis genético pionero muestra cómo el ser humano logró sobrevivir a la última glaciación en Europa

Un análisis genético pionero muestra cómo el ser humano logró sobrevivir a la última glaciación en Europa

El sur del continente, y en concreto la Península Ibérica, sirvió como refugio y garantizó la continuidad genética entre individuos
22 7 1 K 133
22 7 1 K 133
25 meneos
78 clics
Wakefield, mala ciencia y un peligroso legado antivacunas: 25 años de uno de los mayores y dañinos fraudes científicos

Wakefield, mala ciencia y un peligroso legado antivacunas: 25 años de uno de los mayores y dañinos fraudes científicos

El 28 de febrero de 2023 se cumplieron 25 años de uno de los casos más conocidos de fraude científico de la historia reciente: la publicación en una de las revistas médicas más prestigiosas, The Lancet, de un artículo firmado -entre otros autores- por Andrew Wakefield, que sugería un (falso) vínculo entre la vacuna infantil triple vírica y el autismo. El artículo, que generó críticas desde el principio, quedó retractado —es decir, señalado como erróneo, y desmentido— más de diez años después de su publicación, pero sembró una duda que aún alime
21 4 0 K 121
21 4 0 K 121
25 meneos
175 clics
Por qué hay que aceptar las contradicciones

Por qué hay que aceptar las contradicciones

¿Se puede ser buena madre, aunque a veces no soportes a tu hijo? ¿Y buen profesional pese a que haya días en los que no quieres trabajar? La respuesta está en las contradicciones, un fenómeno psicológico tan reprimido como necesario.
21 4 0 K 143
21 4 0 K 143
30 meneos
94 clics
TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

El JWST ha logrado medir la temperatura del planeta más interno y caliente, TRAPPIST-1 b. Las malas noticias es que parece no tener atmósfera. ¿Cómo lo sabemos? Pues porque el instrumento europeo MIRI del JWST ha medido la temperatura del lado diurno de TRAPPIST-1 b al observar en infrarrojo medio y parece que ronda los 500 K (227 ºC). O sea, incompatible con la vida, aunque más frío que el lado diurno de Mercurio.
21 9 0 K 211
21 9 0 K 211
25 meneos
263 clics
Cómo nuestra realidad puede ser la suma de todas las realidades posibles

Cómo nuestra realidad puede ser la suma de todas las realidades posibles

(...) Pero la ecuación, aunque adorna las páginas de miles de publicaciones de física, es más una filosofía que una receta rigurosa. Sugiere que nuestra realidad es una especie de mezcla, una suma, de todas las posibilidades imaginables. Pero no les dice a los investigadores exactamente cómo llevar a cabo la suma. Así que la comunidad científica ha pasado décadas desarrollando un arsenal de estrategias de aproximación para construir y calcular la integral para diferentes sistemas cuánticos. (...)
21 4 0 K 133
21 4 0 K 133
25 meneos
298 clics
Estudio relaciona la falta de deseo sexual con un desequilibrio químico

Estudio relaciona la falta de deseo sexual con un desequilibrio químico

Un estudio publicado en febrero analizó la relación entre una hormona llamada kisspeptina y el aumento en el deseo sexual entre hombres con bajo libido.
21 4 0 K 250
21 4 0 K 250
28 meneos
102 clics
Por qué Dinamarca tiene casi 10.000 cerebros almacenados

Por qué Dinamarca tiene casi 10.000 cerebros almacenados

La Universidad de Dinamarca del Sur alberga una colección de miles de cerebros que fueron extraídos durante las autopsias de pacientes que murieron en institutos psiquiátricos en todo el país a lo largo de cuatro décadas.
21 7 0 K 196
21 7 0 K 196
26 meneos
38 clics
Dispuestos a comer plásticos

Dispuestos a comer plásticos

El fracaso de la cumbre para reducir la producción de derivados del petróleo augura una era de regresión en la agenda climática.
21 5 0 K 163
21 5 0 K 163
27 meneos
133 clics
El origen astrofísico de la señal Wow!

El origen astrofísico de la señal Wow!

Hoy, 15 de agosto, es el 48 aniversario de la señal Wow!. La señal «6EQUJ5» fue identificada de forma manual por el astrónomo Jerry R. Ehman. «Una posible explicación de la señal Wow!», es la emisión máser de una nube fría de hidrógeno neutro. Así lo propuso el primer artículo del proyecto Arecibo Wow! liderado por Abel Méndez. Se acaba de publicar en arXiv el segundo artículo de este proyecto, que analiza los datos originales de la señal con técnicas modernas y concluye que dicha explicación es la más plausible.
21 6 0 K 260
21 6 0 K 260
29 meneos
115 clics
Una segunda oportunidad para un corazón sano tras un infarto es posible

Una segunda oportunidad para un corazón sano tras un infarto es posible

Tras un ataque al corazón el funcionamiento de este no es el mismo pero podría volver a serlo y tener un corazón sano de nuevo gracias a un nuevo descubrimiento que permite hacer retroceder el reloj utilizando ARN para instruir a las células en un corazón lesionado para eliminar el tejido cicatricial y recrear el músculo cardíaco, permitiendo que el corazón funcione como nuevo.
22 7 1 K 241
22 7 1 K 241
25 meneos
80 clics
Documentan 3.500 sequías en 650 años gracias a rogativas religiosas

Documentan 3.500 sequías en 650 años gracias a rogativas religiosas

Un estudio de la Universidad de Zaragoza sobre las ceremonias de rogativas o ritos para intentar cambiar la meteorología cuando ésta no es favorable ha permitido conocer las más de 3.500 sequías que han tenido lugar en 153 localidades de 11 países en los últimos 650 años. La sequía que sufre, por ejemplo, España (repetición de la que azotó la Península entre 1993 y 1996) no es un fenómeno extraordinario porque se repite cada 20/25 años en el conjunto de España.
21 4 0 K 166
21 4 0 K 166
30 meneos
38 clics
La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa

La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa

Un estudio internacional con participación española muestra que hay un 25 % menos de pájaros que hace 40 años en el continente europeo. Entre las causas figuran, también, el cambio climático y la urbanización. Los autores alertan sobre la necesidad de transformar las sociedades occidentales y llegar a acuerdos políticos internacionales.
21 9 0 K 157
21 9 0 K 157
30 meneos
85 clics
Nuevas rampas de lanzamiento para nuevos cohetes chinos

Nuevas rampas de lanzamiento para nuevos cohetes chinos

En los próximos años Chin va a introducir dos nuevos lanzadores gigantes, el CZ-10 y el CZ-9. El CZ-10, que debe debutar en 2027, será el elemento central del programa lunar tripulado chino en su versión con tres bloques propulsores en la primera etapa, con siete motores YF-100K cada uno. El CZ-10 podrá lanzar unas 70 toneladas en LEO, pero al mismo tiempo se está desarrollando una versión del CZ-10 con un solo bloque en la primera etapa, conocido hasta ahora como CZ-5ZRL (¿CZ-10B?). Esta versión podrá colocar 18 toneladas (...)
21 9 0 K 189
21 9 0 K 189
26 meneos
495 clics
Así se escuchan las voces en la esquizofrenia: Este audio te hará entenderlo mejor

Así se escuchan las voces en la esquizofrenia: Este audio te hará entenderlo mejor  

El contenido de las voces en la esquizofrenia varía enormemente: algunas personas reportan escuchar una sola voz insistente, mientras que otras describen un coro de voces superpuestas. De acuerdo con investigaciones recientes, muchas de estas voces suelen presentar un tono autoritario o crítico, siendo común que emitan juicios sobre la persona o sus acciones. También se han documentado casos en que las voces adoptan un carácter más amigable e, incluso, colaborativo.
21 5 0 K 269
21 5 0 K 269
27 meneos
280 clics
A los 17 años ya me habían hecho 4 operaciones para intentar que mi anatomía encajara en mi sexo

A los 17 años ya me habían hecho 4 operaciones para intentar que mi anatomía encajara en mi sexo

La anotaron como varón, pero al mes de nacer, los médicos detectaron que era mujer. Candelaria Schamun, de 42 años, descubrió a los 17 que, al nacer, había sido Esteban. En una carpeta color verde archivada en el escritorio de su padre, encontró una antigua partida de nacimiento que decía que había sido registrada como un bebé de sexo masculino. "Varón sin testículos descendidos", registró el obstetra en su historia clínica. Pero un mes después del nacimiento, los médicos les informaron a sus padres que, por medio de una serie de estudios,
22 5 1 K 195
22 5 1 K 195
26 meneos
175 clics
Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra

Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra  

El programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea celebra un cuarto de siglo observando la Tierra desde el espacio, y lo celebramos con una selección de sus 25 imágenes más espectaculares.
21 5 0 K 198
21 5 0 K 198
26 meneos
215 clics
[ENG] Visualización del dióxido de carbono llevado a cabo por una simulación de la NASA

[ENG] Visualización del dióxido de carbono llevado a cabo por una simulación de la NASA

El dióxido de carbono es, con diferencia, el gas de efecto invernadero que más contribuye al cambio climático, pero ¿de dónde procede?

Las nuevas técnicas de modelización informática de la NASA permiten diseccionar nuestra atmósfera y comprender algunos de los principales contribuyentes a este problema.

La visualización muestra los cuatro principales contribuyentes:
✔ Combustibles fósiles en naranja
✔ La quema de biomasa, en rojo
✔ Ecosistemas terrestres en verde
✔ Océano en azul.

Los puntos de la superficie también muestran cómo los ecosistemas terrestres (verde) y el océano (azul) reabsorben el dióxido de carbono atmosférico.
21 5 0 K 195
21 5 0 K 195
26 meneos
36 clics
Un estudio revela que el cambio climático convertirá a las montañas del hemisferio norte en focos de precipitaciones extremas

Un estudio revela que el cambio climático convertirá a las montañas del hemisferio norte en focos de precipitaciones extremas

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley han descubierto que el cambio climático está transformando las nevadas en precipitaciones en las montañas del hemisferio norte, lo cual aumenta los riesgos de inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo.
21 5 0 K 135
21 5 0 K 135
29 meneos
92 clics
Adiós al Ariane 5: el final de una era

Adiós al Ariane 5: el final de una era

El pasado 5 de julio de 2023 Europa occidental se despidió de su lanzador más potente. El Ariane 5 realizaba su última misión al despegar a las 22:00 UTC desde la rampa ELA-3 del CSG (Centre Spatial Guyanais). En esta última misión VA261, el Ariane 5 ECA+ con número de serie L5119 colocó con éxito en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) los satélites de comunicaciones gubernamentales Heinrich Hertz (Alemania) y Syracuse 4B (Francia), de 3408 y 3572 kg, respectivamente. Así terminaban 27 años de operaciones en las (...)
21 8 0 K 193
21 8 0 K 193
28 meneos
105 clics
Semana de parto y necesidades educativas especiales. Estudio retrospectivo sobre 400 000 niños [ING]

Semana de parto y necesidades educativas especiales. Estudio retrospectivo sobre 400 000 niños [ING]

La mayoría de embarazos duran alrededor de 40 semanas, pero el número de niños nacidos entre las semanas 37-39 está en aumento, porque cada vez más mujeres deciden dar a luz antes de tiempo por motivos no médicos (planificación del parto). El estudio muestra que estos niños tienen más probabilidades de necesitar educación especial que los nacidos en la semana 40.
21 7 0 K 275
21 7 0 K 275

menéame