Noticias de ciencia y lo que la rodea
34 meneos
34 clics
Jonathan Shanklin, el científico que hace 40 años descubrió el agujero en la capa de ozono (y creyó que "no interesaría a mucha gente")

Jonathan Shanklin, el científico que hace 40 años descubrió el agujero en la capa de ozono (y creyó que "no interesaría a mucha gente")

Hace 40 años tres científicos británicos hicieron un anuncio que causó alarma a nivel mundial. Habían detectado un agujero en la capa de ozono, el manto que protege a la Tierra de la radiación más dañina del sol y sin el cual no sería posible la vida tal como la conocemos en nuestro planeta. El estudio se publicó el 1 de mayo de 1985 en la revista Nature y sus autores fueron Jonathan Shanklin, Joe Farman y Brian Gardiner, investigadores del Instituto Antártico Británico (BAS, por su nombre en inglés).
28 6 0 K 173
28 6 0 K 173
40 meneos
216 clics
Obra maestra de las matemáticas: resuelta la conjetura de Kakeya

Obra maestra de las matemáticas: resuelta la conjetura de Kakeya

Matemáticos han resuelto un problema geométrico de décadas de antigüedad, la conjetura de Kakeya en 3D. La conjetura de Kakeya se inspiró en un problema planteado en 1917 por el matemático japonés Soichi Kakeya: ¿Cuál es la región de menor área posible en la que es posible girar una aguja 180 grados en el plano? Estas regiones se denominan conjuntos de agujas de Kakeya. La investigación se publica en el servidor de preimpresión arXiv
28 12 0 K 251
28 12 0 K 251
33 meneos
89 clics
Un prometedor avance español para tratar enfermedades neurodegenerativas

Un prometedor avance español para tratar enfermedades neurodegenerativas

La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta principalmente a jóvenes adultos; de hecho, supone una de las principales causas de discapacidad en este grupo de población. Se caracteriza por un ataque del propio sistema inmunitario a la mielina, capa protectora que recubre las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Podemos imaginar la mielina como el aislamiento de un cable eléctrico: su función es permitir que las señales entre las neuronas viajen de manera rápida y eficiente. Cuando esta capa protectora se daña, el “cable”
28 5 0 K 309
28 5 0 K 309
34 meneos
247 clics
¿Es posible convertir el mercurio en oro?

¿Es posible convertir el mercurio en oro?  

En este vídeo hablo sobre el sueño de los alquimistas: convertir el mercurio en oro. Esta ambición milenaria ha sido resucitada hace poco por Marathon Fusion, una empresa que afirma que podría convertir grandes cantidades de mercurio en oro mediante un método novedoso: usando un reactor de fusión nuclear.
28 6 0 K 218
28 6 0 K 218
32 meneos
31 clics
El blanqueamiento de los corales en la Gran Barrera de Coral de Australia alcanza niveles "catastróficos", según un estudio

El blanqueamiento de los corales en la Gran Barrera de Coral de Australia alcanza niveles "catastróficos", según un estudio

El calor récord de los océanos tuvo un efecto devastador en una de las mayores maravillas naturales del mundo, y el blanqueamiento de los corales en la Gran Barrera de Coral de Australia alcanzó niveles “catastróficos”, según un nuevo estudio.

Más del 50% de los corales afectados monitoreados cerca de una isla en el sur del arrecife murieron el año pasado durante el “blanqueamiento más severo y generalizado” que haya afectado alguna vez el área, según un equipo de científicos australianos.
27 5 0 K 215
27 5 0 K 215
36 meneos
45 clics
Una segunda variante de gripe aviar ha infectado al ganado en EE UU: “Es alarmante”

Una segunda variante de gripe aviar ha infectado al ganado en EE UU: “Es alarmante”

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles que se ha detectado una variante de gripe aviar en el ganado lechero del país que no había sido identificada previamente en vacas. El hallazgo refuerza la preocupación por la persistente propagación del virus entre las vacas. El H5N1 ha reducido la producción de leche en el ganado, ha disparado los precios de los huevos tras causar la muerte de millones de gallinas y ha infectado a casi 70 personas desde abril, a medida que se ha extendido..
27 9 0 K 208
27 9 0 K 208
33 meneos
36 clics
Las poblaciones de insectos disminuyen incluso sin interferencia humana directa, según un nuevo estudio [ENG]

Las poblaciones de insectos disminuyen incluso sin interferencia humana directa, según un nuevo estudio [ENG]

El estudio, publicado en la revista Ecology , calculó la densidad de insectos voladores durante 15 veranos, entre 2004 y 2024, en una pradera remota de las montañas de Colorado.

Los insectos recolectados incluían moscas comunes y una amplia variedad de otras especies, en su mayoría aladas.

Se descubrió que las poblaciones de insectos habían disminuido un promedio de 6,6% anualmente, lo que representa una caída del 72,4% durante el período de 20 años.
27 6 0 K 178
27 6 0 K 178
28 meneos
94 clics
Plomo convertido en oro en un acelerador de partículas

Plomo convertido en oro en un acelerador de partículas

El análisis de ALICE muestra que, durante la segunda ejecución del LHC (2015-2018), se crearon alrededor de 86.000 millones de núcleos de oro en los cuatro experimentos principales. En términos de masa, esto corresponde a tan solo 29 picogramos (un picogramo es la billonésima parte de un gramo). Dado que la luminosidad del LHC aumenta continuamente gracias a las actualizaciones periódicas de las máquinas, la tercera ejecución ha producido casi el doble de oro que la segunda, pero el total sigue siendo billones de veces menor de lo que se necesi
27 1 0 K 295
27 1 0 K 295
32 meneos
44 clics

Un bebé es curado con el primer tratamiento personalizado de edición de genes

Tenía un raro trastorno genético, la deficiencia de carbamil-fosfato sintetasa (CPS1, por su sigla en inglés), que afecta solo a uno de cada 1,3 millones de bebés. Si sobrevivía, tendría graves retrasos mentales y del desarrollo y con el tiempo necesitaría un trasplante de hígado. Pero la mitad de los bebés con este trastorno mueren en la primera semana de vida. El bebé, que ahora tiene 9 meses y medio, se convirtió en el primer paciente de cualquier edad en recibir un tratamiento de edición de genes personalizado, según sus médicos
27 5 0 K 246
27 5 0 K 246
31 meneos
358 clics
España ya tiene el mapa oficial de los eclipses totales de 2026 y 2027 para saber dónde ir a verlos

España ya tiene el mapa oficial de los eclipses totales de 2026 y 2027 para saber dónde ir a verlos

El Instituto Geográfico Nacional publica una web con cálculos astronómicos, gráficos que muestran lugares idóneos de observación y recomendaciones de seguridad para un trienio histórico de eclipses que culmina en 2028 con uno anular. España se prepara para recibir un trío de eclipses inédito en la historia moderna, que atraerá una gran afluencia turística concentrada en torno a los días de los dos eclipses totales —el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027—. Y en plena temporada alta veraniega, prometen batir récords los desplazamientos
27 4 0 K 280
27 4 0 K 280
32 meneos
52 clics
La Polinesia Francesa creará la mayor zona marina protegida del mundo [ENG]

La Polinesia Francesa creará la mayor zona marina protegida del mundo [ENG]

Casi 5 millones de km² de océano en el Pacífico Sur tendrán el máximo nivel de protección frente a prácticas destructivas y extractivas, como minería de aguas profundas y pesca de arrastre de fondo, con la creación de la mayor zona marina protegida del mundo; Polinesia Francesa detalló el plan en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos esta semana en Niza; En 1,1 millones de km² sólo pueden practicarse pesca costera tradicional, ecoturismo y exploración científica; Añadirán otro medio millón de km² a la zona altamente protegida en 2026
27 5 0 K 120
27 5 0 K 120
34 meneos
48 clics
Curiosity, de la NASA, detecta las moléculas orgánicas más grandes encontradas en Marte [Eng]

Curiosity, de la NASA, detecta las moléculas orgánicas más grandes encontradas en Marte [Eng]  

Investigadores que analizan roca pulverizada a bordo del rover Curiosity de la NASA han descubierto los compuestos orgánicos más grandes en el Planeta Rojo hasta la fecha. El hallazgo, publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, sugiere que la química prebiótica podría haber avanzado en Marte más de lo observado previamente. El nuevo estudio aumenta las posibilidades de que grandes moléculas orgánicas que solo se pueden formar en presencia de vida, conocidas como "biofirmas", puedan preservarse en Marte. | ESPAÑOL en #1
27 7 0 K 240
27 7 0 K 240
32 meneos
50 clics
No comas angulas, estan en peligro critico de extinción

No comas angulas, estan en peligro critico de extinción  

Un gastrobiologo y cientifico marino, explica porque no se deberian comer los alevines de la anguila.
27 5 0 K 170
27 5 0 K 170
36 meneos
37 clics
Amazonía peruana: el ‘shihuahuaco’ se considera en peligro crítico

Amazonía peruana: el ‘shihuahuaco’ se considera en peligro crítico

Con sus 50 metros de largo, el Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) es el árbol milenario de la Amazonía peruana: demora más de 1200 años en alcanzar esa altura. El lento crecimiento de esta especie permite que cada ejemplar pueda atrapar hasta 40 toneladas de carbono, siendo fundamental para el equilibrio del ecosistema. Sin embargo, pese a su valor, por ser el protector de especies como el águila arpía o el guacamayo escarlata, continúa siendo altamente comercializado por la industria maderera sin un control óptimo del Estado peruano.
27 9 0 K 185
27 9 0 K 185
31 meneos
349 clics
¿Cuál es el menor espacio en el que puede girarse una aguja hasta invertir su posición? Esta matemática ha resuelto por fin la conjetura de Kakeya

¿Cuál es el menor espacio en el que puede girarse una aguja hasta invertir su posición? Esta matemática ha resuelto por fin la conjetura de Kakeya

La matemática Hong Wang acaba de protagonizar uno de los mayores logros matemáticos del siglo XXI. Explica una variante endiablada del problema de Kakeya. Coge un bolígrafo dorado en el aire y comienza a girarlo con delicadeza. ¿Cuál sería el volumen mínimo para apuntar a todas partes? Wang y su colega Joshua Zahl son las primeras personas que salen vivas de este laberinto. Han resuelto la conjetura de Kakeya en tres dimensiones.Incluye diagrama con la explicación...
27 4 0 K 293
27 4 0 K 293
42 meneos
236 clics
Científicos presencian cómo células vegetales generan celulosa y forman paredes celulares por primera vez (eng)

Científicos presencian cómo células vegetales generan celulosa y forman paredes celulares por primera vez (eng)

En un descubrimiento con posibles aplicaciones prácticas, un equipo de biofísicos, bioingenieros y biólogos vegetales de Rutgers capturan las primeras imágenes en vivo.
“Este trabajo representa la primera visualización directa de cómo la celulosa se sintetiza y se autoensambla formando una densa red fibrilar en la superficie de una célula vegetal, desde la primera observación microscópica de las paredes celulares realizada por Robert Hook en 1667”
dx.doi.org/10.1126/sciadv.ads6312
27 15 0 K 206
27 15 0 K 206
37 meneos
160 clics
Un sustituto popular del azúcar está vinculado al daño de las células cerebrales

Un sustituto popular del azúcar está vinculado al daño de las células cerebrales

Una nueva investigación de la Universidad de Colorado Boulder sugiere que el eritritol, un edulcorante muy utilizado en productos dietéticos, podría aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares al afectar negativamente a las células del cerebro.
28 9 1 K 220
28 9 1 K 220
37 meneos
194 clics
Un nuevo Efecto Hall podría cambiar la electrónica para siempre: un fenómeno cuántico que allanaría el camino a computadoras sin calor

Un nuevo Efecto Hall podría cambiar la electrónica para siempre: un fenómeno cuántico que allanaría el camino a computadoras sin calor

Aunque no solemos pensar en ello, cada vez que usamos un dispositivo electrónico—ya sea un teléfono, un portátil o una memoria USB—una parte de la energía se pierde en forma de calor. Esa pérdida no solo limita la eficiencia, sino que impone un techo a la miniaturización de la tecnología. En este contexto, un grupo de investigadores ha descubierto un fenómeno físico que podría cambiar las reglas del juego: un nuevo tipo de Efecto Hall, no basado en cargas eléctricas, sino en corrientes de espín.
27 10 0 K 239
27 10 0 K 239
33 meneos
85 clics
El lince ibérico: la sorprendente recuperación de esta especie en España

El lince ibérico: la sorprendente recuperación de esta especie en España

El lince ibérico es una especie endémica de la Península Ibérica que durante muchos años ha enfrentado el riesgo de su extinción. Sin embargo, el continuo trabajo de diferentes asociaciones como Fundación CBD Habitat permitieron apartar a esta especie de esa amenaza y favorecer su expansión por el territorio.
27 6 0 K 192
27 6 0 K 192
32 meneos
54 clics
Las estrellas similares al Sol experimentan superllamaradas aproximadamente una vez por siglo (eng)

Las estrellas similares al Sol experimentan superllamaradas aproximadamente una vez por siglo (eng)

En un artículo publicado hoy en la revista Science , los astrónomos abordaron ese desafío analizando datos del Telescopio Espacial Kepler de la NASA de más de 50.000 estrellas similares al Sol, descubriendo casi 3.000 superllamaradas en el proceso. Esto sugiere que cualquier estrella como nuestro Sol experimenta una superllamarada aproximadamente una vez por siglo. dx.doi.org/10.1126/science.adl5441
27 5 0 K 167
27 5 0 K 167
33 meneos
29 clics
La Comunidad de Madrid rechaza millón y medio de euros del Gobierno para investigación

La Comunidad de Madrid rechaza millón y medio de euros del Gobierno para investigación

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha rechazado un millón y medio de euros del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para programas de investigación porque le parece que la cantidad ofrecida “es completamente insuficiente” y además el programa que la articula no responde a las “necesidades” de Madrid, según le ha comunicado el Ejecutivo regional al Ministerio mediante dos cartas.
27 6 0 K 173
27 6 0 K 173
32 meneos
41 clics
Un algoritmo encuentra indicios de enfermedades en la parte del ADN que teóricamente no servía para nada

Un algoritmo encuentra indicios de enfermedades en la parte del ADN que teóricamente no servía para nada

Detectaron mutaciones en el ADN no codificante que podrían incrementar el riesgo de padecer determinadas dolencias.
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP) y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Penn Medicine) de Estados Unidos han empleado con éxito un algoritmo para identificar posibles mutaciones que aumentan el riesgo de enfermedades en las regiones no codificantes de nuestro ADN, que constituyen la gran mayoría del genomahumano. Se trata del mal llamado «ADN basura», que durante mucho tiempo
27 5 0 K 151
27 5 0 K 151
34 meneos
77 clics
Las sociedades neolíticas del centro de Europa tenían un sorprendente grado de igualdad social y libertad individual

Las sociedades neolíticas del centro de Europa tenían un sorprendente grado de igualdad social y libertad individual

Las investigaciones genéticas más recientes han revolucionado nuestra comprensión de las sociedades neolíticas, revelando un panorama más complejo y diverso que el que tradicionalmente se había concebido. Estudios realizados por un equipo interdisciplinario de las universidades de York, Viena y Harvard han mostrado que estas comunidades no solo estaban marcadas por la movilidad y la interconexión, sino también por un sorprendente grado de igualdad social y libertad individual.
27 7 0 K 301
27 7 0 K 301
31 meneos
34 clics
Las infecciones resistentes a antibióticos aumentan en España

Las infecciones resistentes a antibióticos aumentan en España

La resistencia antimicrobiana es una de las diez mayores amenazas a la salud global, y va a continuar creciendo. Un estudio español revela que las cifras de casos y muertes son mayores de lo que se creía. Alguien comenzó a referirse a ella como la ‘pandemia silenciosa’, una expresión que cuajó por acertada: frente a 7 millones de víctimas de la COVID-19, la resistencia antimicrobiana (AMR, por sus siglas en inglés) causa cada año en el mundo 1,3 millones de muertes directas —35 000 en la Unión Europea—.
27 4 0 K 129
27 4 0 K 129
33 meneos
55 clics
El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980

El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980

El Mediterráneo se está calentando un 20% más rápido que el promedio global, advierte la fundación Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambios Climáticos (CMCC) en un informe publicado hoy. La temperatura del mar en la región aumentó de media de 0,4°C por década desde 1980, directamente relacionado con el aumento de episodios extremos. Destaca que las olas de calor marinas se han vuelto más frecuentes, intensas y duraderas. "Estos eventos extremos ya no son una excepción, sino parte de una preocupante tendencia que da lugar a numerosos episodios".
27 6 0 K 191
27 6 0 K 191

menéame