Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
66 clics
La tasa de elevación del nivel del mar en el planeta se ha duplicado en 20 años

La tasa de elevación del nivel del mar en el planeta se ha duplicado en 20 años

La subida media mundial del nivel del mar en el año 2023 alcanzó un nuevo récord, según recogen las mediciones por satélite que se vienen efectuando desde 1993. Para los expertos es una consecuencia más del continuo calentamiento de los océanos (y de su expansión térmica), así como del derretimiento de glaciares y de las capas de hielo, que son los principales factores que explican esta elevación. La tasa de aumento del nivel del mar en todo el mundo en los últimos diez años (es decir, en el período comprendido entre 2014-2023) es más del doble
16 4 1 K 185
16 4 1 K 185
21 meneos
68 clics
La ciencia de la música ilumina la conexión cerebral que se produce en los conciertos: “Nuestras neuronas bailan al mismo ritmo”

La ciencia de la música ilumina la conexión cerebral que se produce en los conciertos: “Nuestras neuronas bailan al mismo ritmo”

Tres estudios científicos independientes analizan cómo el cerebro humano transforma las notas en emociones, un misterio que intriga a psicólogos y musicólogos desde hace décadas. Hasta ahora no entendíamos los mecanismos que traducen estas notas en emociones. Qué es lo que hace que una canción nos mueva a bailar, nos transmita angustia o nos haga llorar. Tampoco ahora terminamos de hacerlo del todo. Los estudios mencionados, y otros muchos, empiezan a arrojar luz en la caja negra que sigue siendo nuestro cerebro
15 6 0 K 186
15 6 0 K 186
20 meneos
749 clics

Descubren en Tailandia un 'tiburón fantasma' con una enorme cabeza y ojos iridiscentes gigantes

Los científicos han descubierto una especie nunca antes vista de "tiburón fantasma" con una enorme cabeza, ojos gigantes iridiscentes y aletas plumosas en las profundidades del mar de Andamán frente a la costa de Tailandia. La esquiva criatura de las profundidades marinas, llamada Chimaera supapae, es un pez cartilaginoso del orden de los peces más antiguos que existen en la actualidad, los Chimaeriformes. Estos antiguos peces son parientes lejanos de los tiburones y las rayas.
16 4 1 K 130
16 4 1 K 130
19 meneos
80 clics
La NASA ha RESUCITADO el F-1 (Anexo del documental Saturno V)

La NASA ha RESUCITADO el F-1 (Anexo del documental Saturno V)

En este video, exploraremos el F-1B, una versión moderna del legendario motor F-1 que propulsó los cohetes Saturn V de la NASA durante las misiones lunares. En 2012, la NASA se embarcó en el desafío de recrear este poderoso motor para impulsar su nuevo Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS). Descubre cómo los ingenieros y científicos enfrentaron este reto tecnológico, las innovaciones detrás del F-1B y su potencial para llevarnos más allá de la órbita terrestre. ¡No te pierdas esta emocionante odisea de la exploración espacial!
15 4 0 K 157
15 4 0 K 157
23 meneos
238 clics
La primera inyección de la historia que elimina michelines puede llegar a la farmacia en 12 meses

La primera inyección de la historia que elimina michelines puede llegar a la farmacia en 12 meses

Investigadores están a punto de probar en humanos una molécula que al inyectarla en el cuerpo destruye la grasa localizada con la misma eficacia que la liposucción, pero sin tener que pasar por quirófano.
16 7 1 K 206
16 7 1 K 206
20 meneos
35 clics
Los huracanes costeros en todo el mundo se están intensificando más rápidamente generado potenciales impactos más graves

Los huracanes costeros en todo el mundo se están intensificando más rápidamente generado potenciales impactos más graves

Científicos del PNNL encontraron que las condiciones costeras han cambiado desde 1979, lo que ha provocado que los huracanes cercanos a la costa en todo el mundo se intensifiquen a un ritmo cada vez más rápido. Las proyecciones sugieren que esta tasa seguirá aumentando si continúan las tendencias actuales de calentamiento. El aumento de la humedad y el debilitamiento de la cizalladura del viento son los principales contribuyentes al aumento de la tasa de intensificación.

- Paper (abierto): doi.org/10.1029/2023EF004230
16 4 1 K 176
16 4 1 K 176
22 meneos
67 clics
Españoles descubren que el vuelo de los estorninos negros está relacionado con las bacterias y las resistencias a los antibióticos que portan

Españoles descubren que el vuelo de los estorninos negros está relacionado con las bacterias y las resistencias a los antibióticos que portan

Las aves sinantrópicas, aves adaptadas a entornos humanizados y que se agrupan en entornos como granjas avícolas y ganaderas debido a la disponibilidad constante de alimentos y agua, pueden actuar como “hospedadores puente”, aumentando el riesgo de transmisión de patógenos y bacterias resistentes a los antibióticos entre animales domésticos y salvajes. Dada la importancia de comprender estas dinámicas, especialmente en medio de la actual panzootia de gripe aviar causada por el clado 2.3.4.4b del virus H5N1 Goose/Guangdong (Gs/GD) y su reciente
15 7 0 K 175
15 7 0 K 175
19 meneos
117 clics
Dos nuevos cometas ya son protagonistas del cielo vespertino

Dos nuevos cometas ya son protagonistas del cielo vespertino

Ahora sólo cabe esperar que estos cometas se comporten como deben y nos maravillen incluso más de lo esperable. Al fin y al cabo, como dijo el célebre descubridor de cometas David H. Levy en su libro Comets: Creators and Destroyers (Cometas: Creadores y Destructores): “Los cometas son como los gatos: tienen colas y hacen exactamente lo que quieren”.
15 4 0 K 194
15 4 0 K 194
19 meneos
144 clics
¿Está muerta la principal teoría rival de la materia oscura? Hay malas noticias de la nave espacial Cassini y otras pruebas recientes (eng)

¿Está muerta la principal teoría rival de la materia oscura? Hay malas noticias de la nave espacial Cassini y otras pruebas recientes (eng)

Esto ha llevado a la idea rival de que las discrepancias galácticas son causadas más bien por una ruptura de las leyes de Newton. La idea más exitosa se conoce como dinámica milgromiana o Mond , propuesta por el físico israelí Mordehai Milgrom en 1982. Pero nuestra investigación reciente muestra que esta teoría tiene problemas.

El principal postulado de Mond es que la gravedad comienza a comportarse de manera diferente a lo que Newton esperaba cuando se vuelve muy débil, como en los bordes de las galaxias.
15 4 0 K 179
15 4 0 K 179
18 meneos
27 clics
Calentamiento global: “La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia, Ecuador y Perú"

Calentamiento global: “La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia, Ecuador y Perú"

A principios de mayo, la Iniciativa Internacional sobre el Clima Criosférico (ICCI), una organización que monitorea las zonas heladas y nevadas del planeta, aseguró en la red X (antes conocida como Twitter) que el último glaciar venezolano, conocido como Humboldt o La Corona, se había vuelto "demasiado pequeño para ser clasificado como glaciar". "Esto convierte a Venezuela en el primer país de la cordillera de los Andes en perder todos sus glaciares", afirma la publicación.
15 3 0 K 114
15 3 0 K 114
20 meneos
371 clics
Analizan el agua de lluvia y encuentran una sustancia ácida que no debería estar ahí: solo hay una opción posible

Analizan el agua de lluvia y encuentran una sustancia ácida que no debería estar ahí: solo hay una opción posible

Hay organismos que aseguran que no supone un riesgo inmediato. En cambio, otros piden clasificarlo como tóxico, especialmente, por su impacto en la reproducción
15 5 0 K 243
15 5 0 K 243
17 meneos
111 clics
La anomalía magnética del Atlántico Sur se está intensificando sobre Brasil, según los gobiernos de EE.UU. y Reino Unido

La anomalía magnética del Atlántico Sur se está intensificando sobre Brasil, según los gobiernos de EE.UU. y Reino Unido

La intrigante anomalía magnética del Atlántico Sur (AMAS) se está profundizando y expandiendo, causando una creciente preocupación entre la comunidad científica. Este fenómeno, que afecta a la región sobre Brasil y el Atlántico Sur, presenta un campo magnético terrestre significativamente más débil respecto a otras partes del planeta, resultando en impactos críticos para los sistemas de navegación.
Según el informe anual 2023 del World Magnetic Model (WMM), elaborado por los National Centres for Environmental Information (NCEI) y el British Geo
15 2 0 K 180
15 2 0 K 180
21 meneos
143 clics
El 8 % de tu ADN son restos de antiguos virus, y han logrado observar cómo era uno de ellos

El 8 % de tu ADN son restos de antiguos virus, y han logrado observar cómo era uno de ellos

Gran parte de nuestro genoma es consecuencia de infecciones víricas que ocurrieron en algún momento de la evolución humana.
15 6 0 K 235
15 6 0 K 235
20 meneos
75 clics
El mayor biobanco de dientes de leche del mundo cumple 10 años en Burgos y tendrá acceso digital

El mayor biobanco de dientes de leche del mundo cumple 10 años en Burgos y tendrá acceso digital

La 'Colección Ratón Pérez' del CENIEH celebra su décimo aniversario como referente mundial gracias a las donaciones que más de 2.300 niños españoles hacen cada año en las campañas de recogida. Pronto tendrá acceso digital. El biobanco de dientes de leche más grande del mundo, con más de 5.000 muestras de niños entre 2 y 15 años, está en España, concretamente en Burgos, y pronto tendrá acceso digital para los científicos puedan hacer todo tipo de hallazgos a través de él, desde el estudio de las enfermedades raras a la evolución humana.
15 5 0 K 133
15 5 0 K 133
19 meneos
272 clics

Así es la universidad más prestigiosa de China  

Así es la universidad más prestigiosa de China: Tsinghua University, el "Harvard chino"
“En ese edificio anteriormente se preparaban las mejores mentes de China para optar a entrar a Harvard, Stanford o esas universidades, pero en un momento China dijo ¿porque preparamos a las mejores cabezas de China para irse al extranjero, porque no los cultivamos aquí?”
En este video, un estudiante mexicano nos guía por el campus de esta universidad ubicada en Beijing, mostrándonos sus impresionantes instalaciones, su historia…
15 4 0 K 144
15 4 0 K 144
20 meneos
246 clics
¿Existe una temperatura corporal normal? La ciencia aclara por qué ya no es 36,6 ni 37 ºC

¿Existe una temperatura corporal normal? La ciencia aclara por qué ya no es 36,6 ni 37 ºC

Aunque la temperatura normal del cuerpo puede oscilar unos grados, durante mucho tiempo se pensó que la media estaba en un rango entre los 36,6 o 37 ºC. Esta creencia, sin embargo, ha sido refutada por un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford (EE UU), que han descubierto que la temperatura corporal normal puede variar entre personas, dependiendo de su edad, sexo, altura y peso, entre otros factores, y fluctúa a lo largo del día.
15 5 0 K 146
15 5 0 K 146
21 meneos
31 clics
El MIT desarrolla una biomemoria capaz de almacenar ADN a largo plazo

El MIT desarrolla una biomemoria capaz de almacenar ADN a largo plazo

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un polímero similar al ámbar para el almacenamiento a largo plazo de ADN. Este nuevo material puede contener moléculas que, a su vez, guarden desde genomas humanos hasta archivos digitales. La iniciativa ofrece una forma de preservación de información asequible y respetuosa con el medio ambiente. Según el MIT, los investigadores se inspiraron en Jurassic Park para encontrar una forma escalable y económica de conservar datos genéticos.
15 6 0 K 108
15 6 0 K 108
21 meneos
80 clics
Primer químico tóxico en el aire detectado en el hemisferio occidental

Primer químico tóxico en el aire detectado en el hemisferio occidental

Utilizando un instrumento de alta tecnología para medir la formación y el crecimiento de las partículas de aerosol en la atmósfera, los investigadores se toparon con algo inesperado: las primeras mediciones aerotransportadas de parafinas cloradas de cadena media (MCCP), un tipo de contaminante orgánico tóxico, en el hemisferio occidental. Sus resultados se publican en ACS Environmental Au. "Como científico, es muy emocionante encontrar algo tan inesperado como esto, que no buscábamos". Oklahoma.
15 6 0 K 203
15 6 0 K 203
20 meneos
71 clics
Misión Artemisa II: todo listo para que la Humanidad vuelva a la Luna a principios de 2026

Misión Artemisa II: todo listo para que la Humanidad vuelva a la Luna a principios de 2026

El próximo año, quizá en una fecha tan temprana como el 5 de febrero de 2026, la Humanidad volverá a la Luna. No a su superficie —eso queda para Artemisa III o la tripulación china elegida para pisar la Luna antes del fin de 2030, los primeros que lo consigan—, pero sí darán una vuelta a su alrededor. Serán los primeros seres humanos en abandonar el pozo gravitatorio terrestre en algo más de 53 años.
15 5 0 K 155
15 5 0 K 155
17 meneos
141 clics
Penes desmontables y otras fascinantes características de la vida sexual de los insectos y arácnidos

Penes desmontables y otras fascinantes características de la vida sexual de los insectos y arácnidos

La forma en que algunos insectos se aparean puede resultar chocante o brutal, pero -en cualquier caso- está llena de fórmulas creativas para garantizar su reproducción. La araña de telaraña macho tiene un pene desmontable, otros producen espermatozoides que son 20 veces más grandes que su propio cuerpo. Otros han evolucionado con equipos especiales para ayudarles a separar a sus rivales de sus posibles parejas...
15 2 0 K 208
15 2 0 K 208
22 meneos
102 clics
Estados Unidos evalúa desplegar tiradores entrenados para eliminar a medio millón de búhos

Estados Unidos evalúa desplegar tiradores entrenados para eliminar a medio millón de búhos

El plan contempla el sacrificio de la especie de los barrados para evitar la extinción de los moteados de los bosques de California. La decisión de matar a unos para salvar a otros ha generado un profundo debate entre los defensores de la vida silvestre
16 6 1 K 180
16 6 1 K 180
20 meneos
454 clics
De calamares gigantes a espectaculares colas de iones: seis fotografías para romperte la cabeza del espacio exterior

De calamares gigantes a espectaculares colas de iones: seis fotografías para romperte la cabeza del espacio exterior

La proliferación de imágenes del espacio exterior gracias a herramientas legendarias como los telescopios Hubble o Webb a veces producen el efecto contrario. Son preciosas, alucinantes e instantes que hasta hace poco ni siquiera podríamos soñar con admirar. Y sin embargo,a veces puede abrumar la cantidad de instantáneas que nos llegan desde la red, en ocasiones sin el contexto necesario para admirar y/o entender lo que estamos viendo. De eso va precisamente lo que vamos a mostrar: seis fotos de la NASA para explicar la magnitud del universo.
15 5 0 K 216
15 5 0 K 216
18 meneos
303 clics
Consulta los datos de todas las olas de calor en España desde que hay registros

Consulta los datos de todas las olas de calor en España desde que hay registros

La AEMET da tres condiciones para definir una ola de calor: duración, extensión e intensidad. Hemos recopilado los datos de todas las olas de calor producidas en España desde 1975. La crisis climática está aumentando la frecuencia, gravedad, duración y extensión de estos fenómenos meteorológicos extremos.
15 3 0 K 276
15 3 0 K 276
17 meneos
178 clics
Webb capta las imágenes del superjúpiter más cercano y abre una nueva ventana a la investigación de exoplanetas (eng)

Webb capta las imágenes del superjúpiter más cercano y abre una nueva ventana a la investigación de exoplanetas (eng)  

El exoplaneta más frío y antiguo jamás fotografiado coincide con los modelos de evolución de los planetas hasta las edades del sistema solar.
“Nos emocionamos mucho cuando nos dimos cuenta de que habíamos fotografiado este nuevo planeta”, afirma Elisabeth Matthews, investigadora del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg (Alemania), autora principal del artículo de investigación publicado en la revista Nature .
dx.doi.org/10.1038/s41586-024-07837-8
15 2 0 K 184
15 2 0 K 184
18 meneos
101 clics

Conexión entre el riesgo genético de autismo y cambios cerebrales

La comprensión del autismo ha avanzado significativamente gracias a estudios que exploran la relación entre el riesgo genético y las manifestaciones cerebrales del mismo.

Un estudio reciente liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha marcado un hito en este campo, al vincular directamente el riesgo genético de autismo con cambios observables en la estructura cerebral.
15 3 0 K 234
15 3 0 K 234

menéame