Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
103 clics
El cuervo acuático

El cuervo acuático

En su “Historia de los animales” de (aprox.) 350 a.e.c., Aristóteles denominó a los cormoranes hydrokorax (cuervos de agua), un nombre que en nada los favorecía. Para los griegos los cuervos eran aves detestables como, en cierto modo, lo siguen siendo para muchas personas hoy. No tienen muy buena fama. Con los cormoranes pasa algo parecido; son, probablemente, las aves marinas peor vistas, y al menos parte de la culpa cabe atribuírsele al filósofo clásico. Su aspecto, por otra parte, tampoco les ayuda demasiado.
14 6 0 K 30
14 6 0 K 30
19 meneos
549 clics
Una mordedura 700 veces más rápida que un parpadeo

Una mordedura 700 veces más rápida que un parpadeo

Después de un meticuloso trabajo, los investigadores consiguieron filmar la mandíbula de la hormiga en acción con una cámara de alta velocidad a 50.000 fotogramas por segundo. Sus mediciones indican que el sistema se cierra en medio milisegundo, es decir, unas 700 veces veces mas rápido que el parpadeo de un ojo, y que las fauces se desplazan a unos 80 km/h.
15 4 1 K 58
15 4 1 K 58
15 meneos
52 clics
Los volcanes calentaron la tierra mientras Groenlandia se separaba de Europa

Los volcanes calentaron la tierra mientras Groenlandia se separaba de Europa

Las temperaturas subieron cinco grados y el CO2 atmosférico se duplicó hace 56 millones de años. La erupciones volcánicas provocaron un episodio natural de calentamiento global hace 56 millones de años mientras Groenlandia se separaba de Europa y se abría el Atlántico Norte, lo que podría arrojar luz sobre el cambio climático moderno.Así lo asegura un equipo de ocho investigadores de instituciones de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido en un artículo publicado en la revista ‘Nature’, donde refutan la explicación más común de que ese episodio, llamado Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE), fue causado por la liberación de carbono desde depósitos sedimentarios, como el metano congelado."Aunque se ha sugerido durante mucho tiempo que el MTPE fue causado por la inyección de carbono en la atmósfera y el océano, el mecanismo ha permanecido esquivo hasta ahora", apunta Andy Ridgwell, profesor de ciencias de la Tierra en la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos) y coautor del artículo.
14 1 0 K 42
14 1 0 K 42
19 meneos
41 clics

Los humanos tardan más del doble en curar sus heridas que el resto de los mamíferos

Un nuevo estudio que compara a humanos con otros primates y roedores apunta a que la pérdida del pelaje hace millones de años ralentizó los procesos de cicatrización en el ‘Homo sapiens’. En el mundo natural hay una regla no escrita: los seres vivos deben sanar rápido sus heridas si pretenden sobrevivir.
14 5 0 K 159
14 5 0 K 159
17 meneos
299 clics

Algo huele a podrido en la física cuántica

¿Es cierto que la teoría está incompleta y que, como decía Feynman "nadie la entiende"? "De acuerdo a como yo interpreto 'entender', diría que la mecánica cuántica sí se entiende. Y desde luego Feynman la entendía. [...] No entendemos la mecánica cuántica cuando por 'entender' queremos decir crear/imaginar/utilizar imágenes de nuestra experiencia que nos sirvan para describir con exactitud el comportamiento de las partículas subatómicas. Pero el problema no es que no seamos capaces de hallar tales imágenes sino que tales imágenes no existen
16 1 2 K 135
16 1 2 K 135
16 meneos
84 clics
[Eng] Aducanumab de Biogen es rechazada por la FDA

[Eng] Aducanumab de Biogen es rechazada por la FDA

La FDA rechaza por 8 votos a 1 el anticuerpo monoclonal aducanumab, el medicamento que había supuesto una esperanza para los enfermos de Alzheimer. No hay evidencia de eficacia para los puntos finales de los ensayos. ¿Entierra esto la hipotesis amiloide?
14 2 0 K 126
14 2 0 K 126
17 meneos
173 clics
El precio a pagar por la inmortalidad

El precio a pagar por la inmortalidad

David Sinclair, un genetista de la Facultad de Medicina de Harvard, dice que la senescencia, el envejecimiento, no debe ser vista como una consecuencia natural de hacerse mayor, sino como una enfermedad en sí misma. Esto tal vez no sea toda la verdad y nada más que la verdad, pero nos hace pensar. ¿Qué es una enfermedad? ¿Qué es lo que la ciencia llama envejecimiento? ¿Por qué envejecemos? ¿Comprender este porqué nos ayuda a enfrentarnos al cómo?

Desde Aristóteles, los humanos han especulado sobre los componentes involucrados en el declive del
14 3 0 K 128
14 3 0 K 128
18 meneos
276 clics
Covid-19 y las vacunas infantiles: cómo tomar decisiones monumentales

Covid-19 y las vacunas infantiles: cómo tomar decisiones monumentales

>Con este artículo quiero ayudarle a tomar decisiones difíciles en un ámbito cargado de emociones y lleno de incertidumbre. Una de ellas, por ejemplo, es si es mejor vacunar a sus hijos contra el Covid-19 o no. No voy a darle una respuesta, pero el método que le voy a enseñar le va a servir también para decidir si es preferible vivir en un lugar en particular, o si le conviene comprar ese coche usado que ha estado ojeando. A ese tipo de decisiones le llamo "monumental" porque (a) no se puede reparar fácilmente, y (b) no se toma de manera...
15 3 1 K 239
15 3 1 K 239
17 meneos
128 clics
Investigadores de la UCLM crean el "Tomafrán", un tomate con azafrán

Investigadores de la UCLM crean el "Tomafrán", un tomate con azafrán

La nueva planta, a la que los investigadores han denominado ‘Tomafrán’, muestra una elevada capacidad antioxidante
14 3 0 K 201
14 3 0 K 201
16 meneos
25 clics
Planeta gigante todavía 'en gestación' pero nueve veces la masa de Júpiter [ENG]

Planeta gigante todavía 'en gestación' pero nueve veces la masa de Júpiter [ENG]

Los científicos han observado un enorme planeta de unas nueve veces la masa de Júpiter en una etapa notablemente temprana de formación, describiéndolo como aún en el útero, en un descubrimiento que desafía la comprensión actual de la formación planetaria. Está incrustado en un disco expansivo de gas y polvo que contiene el material que forma los planetas y rodea una estrella llamada AB Aurigae. Se encuentra a 508 años luz de la Tierra. Los investigadores utilizaron el telescopio Subaru, en Hawái.
14 2 0 K 108
14 2 0 K 108
22 meneos
36 clics
El oso afianza su expansión con hembras reproductoras a ambos lados de la autopista del Huerna

El oso afianza su expansión con hembras reproductoras a ambos lados de la autopista del Huerna

Los expertos constatan 'la integración' de las poblaciones oriental y occidental gracias al tránsito de ejemplares entre territorios de Lena divididos por la autopista
15 7 1 K 123
15 7 1 K 123
17 meneos
125 clics
El círculo de los inmortales: un misterioso laboratorio en busca de la eterna juventud

El círculo de los inmortales: un misterioso laboratorio en busca de la eterna juventud

Premios Nobel de todo el mundo y científicos punteros, como el español Juan Carlos Izpisúa, están siendo reclutados por altos labs. Un misterioso centro de investigación que busca lograr la eterna juventud. Detrás se encuentran Jeff Bezos, de Amazon, y un enigmático magnate de origen ruso. Y están seguros de lograr su objetivo.
14 3 0 K 204
14 3 0 K 204
17 meneos
137 clics

Fármacos de disfunción eréctil vinculados a problemas oculares

El riesgo de pérdida de la visión para los usuarios de Viagra o Cialis parece ser pequeño, pero podría generar etiquetas de advertencia adicionales
14 3 0 K 228
14 3 0 K 228
15 meneos
107 clics
La ciencia detrás de que tu perro pueda encontrarte 12 años después de haberse perdido

La ciencia detrás de que tu perro pueda encontrarte 12 años después de haberse perdido

Los perros se caracterizan por su extraordinaria capacidad de orientación espacial, como si tuvieran integrados en el cerebro una suerte de GPS biológico. Según Catherine Lohmann, bióloga de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, parece ser que ello es posible gracias a su sensibilidad con el campo magnético de la Tierra.
14 1 0 K 202
14 1 0 K 202
16 meneos
45 clics
La capacidad de erosión del alto Ebro se está reduciendo y podría detenerse en el futuro

La capacidad de erosión del alto Ebro se está reduciendo y podría detenerse en el futuro

En las zonas estudiadas se han identificado hasta 22 niveles fluviales antiguos, esto es terrazas fluviales que indican la evolución de los valles, cuya posición y datación revelan un descenso paulatino de la velocidad de erosión en el sustrato rocoso.
“Estos resultados muestran que el alto Ebro ha ido perdiendo fuerza de incisión desde hace 1,2 millones de años hasta la actualidad, y podría dejar de profundizar el valle en un futuro próximo, adquiriendo lo que se llama un estado de equilibrio”.
14 2 0 K 195
14 2 0 K 195
26 meneos
226 clics
Nueva estrategia para evitar los efectos secundarios de la inmunoterapia

Nueva estrategia para evitar los efectos secundarios de la inmunoterapia

No es frecuente que un ensayo clínico fallido provoque un avance científico. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Nature, que tuvo que ser suspendido por la toxicidad de los medicamentos contra el cáncer, ha conducido a un descubrimiento crítico sobre su efectividad.
14 12 0 K 189
14 12 0 K 189
15 meneos
188 clics
Instrucción vs descubrimiento en ciencias

Instrucción vs descubrimiento en ciencias

Este es otro estudio más que vuelve a demostrar que no solo el aprendizaje por descubrimiento perjudica al propio aprendizaje de los contenidos, sino que además tiene un impacto negativo o ningún impacto en las habilidades de orden superior que supuestamente este tipo de enfoques pretenden desarrollar en los estudiantes. En las preguntas de contenido y razonamiento, los estudiantes en la condición de instrucción directa superaron significativamente a aquellos en la condición de aprendizaje por descubrimiento. La instrucción directa fue el mejor
14 1 0 K 197
14 1 0 K 197
18 meneos
241 clics
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia

Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia

En general, hay muchas demostraciones incorrectas de problemas propuestas por matemáticos aficionados; por ejemplo, cada dos días alguien afirma tener una nueva prueba de la famosa hipótesis de Riemann. Esto hace que la mayoría de los matemáticos profesionales ni siquiera se molesten en revisar ninguna de presuntas soluciones, para no perder tiempo. Sin embargo, existen excepciones a esta regla. Dos ejemplos de ello son Marjorie Rice, una ama de casa de California (EE UU), y Aubrey de Grey, un biólogo inglés, quienes resolvieron problemas matemáticos importantes y difíciles.
15 3 1 K 239
15 3 1 K 239
17 meneos
314 clics
Qué son las salpas y porqué ahora hay tantas en las playas de Cantabria

Qué son las salpas y porqué ahora hay tantas en las playas de Cantabria

Los bañistas en Cantabria quedaron desconcertados por la repentina llegada de salpas, organismos marinos gelatinosos. Completamente inofensiva, Salpa fusiformis no es pez ni medusa, pertenece al grupo animal de tunicados y es 95% agua. Hermafroditas poseen órganos reproductores masculinos y femeninos. Pasan por fases asexuales y sexuales. Aparecen individualmente o en secuencia de hasta 15 m. Filtran el agua y capturan CO2 de ella. Su aumento de población en el Cantábrico es consecuencia directa del cambio climático y el aumento de temperatura.
15 2 1 K 128
15 2 1 K 128
20 meneos
28 clics
El CSIC descubre que los machos de calamar podrían cuidar de sus huevos

El CSIC descubre que los machos de calamar podrían cuidar de sus huevos

El primer seguimiento en el medio natural de una puesta de Loligo vulgaris, la especie de calamar que habita las aguas gallegas, sorprendió a los investigadores del IIM-CSIC con un hallazgo inesperado. En contra de las teorías asumidas hasta ahora por la comunidad científica internacional, los expertos grabaron a un macho y a una hembra velando por el bienestar de los huevos y obtuvieron el que podría ser el primer registro de cuidado parental por parte de un macho en cefalópodos.
15 5 1 K 124
15 5 1 K 124
18 meneos
91 clics
El genoma animal más grande del mundo al descubierto

El genoma animal más grande del mundo al descubierto

Un equipo científico ha analizado el ADN del pez pulmonado, que es treinta veces del tamaño del genoma humano. Todos los vertebrados terrestres se remontan a un pez de la clase de los peces de aletas lobuladas, que salió del océano y llegó a tierra, y cuyos parientes más cercanos son tres linajes de peces pulmonados actuales.
14 4 0 K 165
14 4 0 K 165
21 meneos
251 clics
Cucaracha langosta. Una nueva especie de cucaracha (la 5ª) ha llegado a España

Cucaracha langosta. Una nueva especie de cucaracha (la 5ª) ha llegado a España

Se han producido avistamientos de la, hasta ahora inédita, cucaracha langosta en Asturias. Un problema más, ya que el resto se están mostrando resistentes al insecticida comercial. Además de la cucaracha rubia, mayoritaria, las únicas especies observadas en España han sido la cucaracha americana y la negra. Antes de esta nueva cucaracha langosta descubierta en Asturias, cuyo hallazgo fue publicado muy recientemente, a finales de julio de 2024, solo había habido avistamientos de otra especie, la cucaracha de banda marrón o Supella longipalpa.
14 7 0 K 217
14 7 0 K 217
17 meneos
54 clics
El glaciar de la Marmolada, símbolo de los Dolomitas, pierde 7 metros en un año

El glaciar de la Marmolada, símbolo de los Dolomitas, pierde 7 metros en un año

La mayor masa de hielo de este macizo alpino continúa un retroceso alarmante y es ya 'una reliquia del pasado', tras reducirse en promedio 7 m de espesor y extensión en los últimos 12 meses, según un informe que advierte de efectos del cambio climático y presión de la industria del esquí. Y sufre progresivo adelgazamiento de sus frentes, aumento de detritos en superficie y aparición de zonas rocosas antes cubiertas de hielo. Perdió 70 hectáreas en los últimos 5 años y desde 1888 retrocedió 1.200 metros. En 2022 un derrumbe mató a 11 personas.
14 3 0 K 171
14 3 0 K 171
18 meneos
82 clics
Investigadores españoles descubren un nuevo causante de los infartos e identifican un fármaco para reducir su efecto

Investigadores españoles descubren un nuevo causante de los infartos e identifican un fármaco para reducir su efecto

Hasta hoy los factores de riesgo cardiovascular (infarto o ictus) más conocidos eran presión arterial alta, colesterol alto, diabetes, obesidad, sobrepeso, tabaquismo e inactividad física. Desde hoy tenemos que añadir hematopoyesis clonal, fenómeno provocado por mutaciones adquiridas en células madre sanguíneas. El CNIC concluye que es causa (no consecuencia) de aterosclerosis, y proponen colchicina, medicina ancestral, como estrategia personalizada para mitigar sus efectos.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41591-024-03213-1
14 4 0 K 162
14 4 0 K 162
19 meneos
30 clics

China sube en ranking universitario y supera a EEUU en número de instituciones en listado mundial

Instituciones representan el 17% o de la lista, pasando de las 324 del año pasado a las 346 de este, en tanto que el número de las estadounidenses bajó de 329 a 319.
14 5 0 K 131
14 5 0 K 131

menéame