Noticias de ciencia y lo que la rodea
31 meneos
151 clics
Acabamos de encontrar un liquen terrestre capaz vivir y prosperar en Marte. Y es más interesante de lo que parece

Acabamos de encontrar un liquen terrestre capaz vivir y prosperar en Marte. Y es más interesante de lo que parece

A mediados de la década de 2010, un grupo de investigadores europeos subieron a la parte más alta, árida y agresiva de la Sierra de Gredos para recoger líquenes. Su intención era clara: llevarlos al espacio y ver qué les pasaba.
26 5 1 K 235
26 5 1 K 235
34 meneos
305 clics
Una osa y sus tres tiernos oseznos 'despiertan' con la primavera

Una osa y sus tres tiernos oseznos 'despiertan' con la primavera  

Con el comienzo de la primavera, los osos pardos despiertan y en la Cordillera Cantábrica la Fundación Oso Pardo ha captado cómo vuelve a activarse una tierna familia compuesta por una osa y tres oseznos. Los tres hermanos nacidos el invierno anterior han superado el año de vida y están a punto de emanciparse. Pronto la osa volverá a entrar en celo y sus hijos deberán aprender a vivir por su cuenta.
26 8 1 K 216
26 8 1 K 216
32 meneos
121 clics
Los antipsicóticos se asocian con ictus, trombos, infarto o neumonías

Los antipsicóticos se asocian con ictus, trombos, infarto o neumonías

El uso de fármacos antipsicóticos en las personas con demencia se ha asociado durante años con problemas de salud graves, pero ahora un estudio reciente publicado en 'The BMJ' arroja nueva luz sobre la magnitud de estos riesgos y advierte que son mayores de lo que se pensaba.
25 7 0 K 264
25 7 0 K 264
31 meneos
98 clics

China dispara un rayo láser hacia el espacio e impacta contra un objeto a 130.000 km de distancia

China ha logrado por primera vez detectar un satélite en órbita lunar utilizando un rayo láser disparado desde la superficie terrestre, una hazaña científica que marca un antes y un después en las tecnologías de medición espacial. Este avance, conseguido en condiciones de luz diurna, supera las limitaciones históricas de este tipo de experimentos. El sistema fue probado con éxito entre el sábado y el domingo por el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de China, que consiguió localizar al satélite Tiandu-1 en órbita alrededor de la Lu
25 6 0 K 162
25 6 0 K 162
30 meneos
29 clics
Tuberculosis: En busca de los últimos 20 millones de euros para una vacuna 100% española que combatirá la enfermedad más letal de la historia

Tuberculosis: En busca de los últimos 20 millones de euros para una vacuna 100% española que combatirá la enfermedad más letal de la historia

España está a pocos pasos de comercializar una nueva y más efectiva vacuna contra la tuberculosis, la enfermedad infecciosa más letal del planeta que mata más de un millón de personas cada año. La investigación, que comenzó hace 25 años Carlos Martín, microbiólogo y catedrático de la Universidad de Zaragoza, culminará en 2028 con los resultados que arrojarán los ensayos clínicos en bebés y adultos.
25 5 0 K 147
25 5 0 K 147
28 meneos
66 clics
Un bebé con una enfermedad rara, primer paciente tratado mediante terapia génica

Un bebé con una enfermedad rara, primer paciente tratado mediante terapia génica

KJ es el nombre del primer paciente en recibir un tratamiento experimental basado en edición genética CRISPR, un tipo de tecnología para modificar el ADN en células vivas. Deficiencia grave de carbamoil fosfato sintetasa 1 (CPS1) es el nombre de la enfermedad genética incurable con la que nació el niño. Este hallazgo es un paso más para el desarrollo de terapias personalizadas con el objetivo de ayudar a pacientes que han nacido con alguna enfermedad rara. El bebé, que recibió la primera dosis el pasado febrero, cuando tenía entre seis y...
25 3 0 K 208
25 3 0 K 208
33 meneos
43 clics
Investigadores españoles crean espuma de algas que aísla, genera energía y previene incendios sin dejar residuos tóxicos

Investigadores españoles crean espuma de algas que aísla, genera energía y previene incendios sin dejar residuos tóxicos

Un equipo internacional con participación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), vinculado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha desarrollado un nuevo material revolucionario: una espuma multifuncional que combina aislamiento térmico, conductividad eléctrica y propiedades ignífugas. El hallazgo ha sido publicado en la revista Nanoscale Horizons.
25 8 0 K 186
25 8 0 K 186
30 meneos
72 clics
Europa ha conseguido crear su primer eclipse artificial con las naves Proba-3. Y todo gracias a una tecnología española

Europa ha conseguido crear su primer eclipse artificial con las naves Proba-3. Y todo gracias a una tecnología española  

Es la primera vez que dos satélites se coordinan para crear un eclipse solar artificial en la órbita terrestre
Los eclipses de Proba-3 duran seis horas y pueden ayudar a resolver misterios sobre la corona solar
España aportó el 40% del presupuesto de la misión de la ESA, así como la tecnología de vuelo en formación
Relacionada de 2010:

www.meneame.net/story/startiger-eclipse-perpetuo-espacio-satelites
25 5 0 K 252
25 5 0 K 252
34 meneos
210 clics
¿Por qué (casi) todos los metales son grises?

¿Por qué (casi) todos los metales son grises?  

¿Por qué (casi) todos los metales son grises?
¿Qué tienen de especial el oro y el cobre?
25 9 0 K 260
25 9 0 K 260
31 meneos
106 clics
Más tempranas y más largas: así han evolucionado las olas de calor en los últimos 50 años

Más tempranas y más largas: así han evolucionado las olas de calor en los últimos 50 años

Los episodios de calor extremo que se han producido a lo largo del mes de junio nos han llevado a analizar los datos de Aemet de los últimos 50 años sobre olas de calor. Al hacerlo, se ha comprobado que este fenómeno se ha adelantado y extendido en el tiempo para convertirse en algo no tan poco común en este mes.
25 6 0 K 237
25 6 0 K 237
34 meneos
100 clics
Starlink inicia su mayor limpieza: 500 satélites caen y el espacio se convierte en un lugar aún más peligroso

Starlink inicia su mayor limpieza: 500 satélites caen y el espacio se convierte en un lugar aún más peligroso

Según un informe reciente enviado a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 se desintegraron en la atmósfera un total de 472 satélites Starlink. Esto significa que SpaceX ha retirado un 6% de toda su flota activa en apenas medio año y parece que el problema no va a menos. En principio, estos satélites están diseñados para durar alrededor de cinco años antes de ser "llevados" de vuelta a la Tierra para que se quemen al reentrar.
26 8 1 K 256
26 8 1 K 256
30 meneos
89 clics
La nueva paradoja cuántica: añadir ruido hace que los relojes sean más precisos

La nueva paradoja cuántica: añadir ruido hace que los relojes sean más precisos  

En un artículo reciente del Laboratorio Nacional de Los Álamos, el investigador Luis Pedro García-Pintos plantea un resultado inesperado: en determinadas condiciones, introducir ruido en un sistema cuántico puede mejorar su capacidad para medir el tiempo o detectar campos globales. Como se indica en el paper, “el sensor mejora a medida que aumenta el valor de ˙γ(δL)²/(δE)²” , donde γ representa la tasa de decoherencia, δL es la diferencia entre los valores propios del operador que induce la decoherencia, y δE es la diferencia de energía entre l
25 5 0 K 315
25 5 0 K 315
34 meneos
116 clics
NASA: ¿Cómo sabemos que el cambio climático es real?

NASA: ¿Cómo sabemos que el cambio climático es real?  

Mientras que el clima de la Tierra ha cambiado a lo largo de su historia, el calentamiento actual está ocurriendo a un ritmo no visto en los últimos 10.000 años.
Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en ingles), "Desde que comenzaron las evaluaciones científicas sistemáticas en la década de 1970, la influencia de la actividad humana en el calentamiento del sistema climático ha evolucionado de la teoría al hecho establecido"
25 9 0 K 247
25 9 0 K 247
30 meneos
67 clics
Bacterias magnéticas encontradas en el interior de animales migratorios pueden ser la clave de su gran capacidad de orientación

Bacterias magnéticas encontradas en el interior de animales migratorios pueden ser la clave de su gran capacidad de orientación  

La notable capacidad de los animales migratorios para navegar y recordar rutas puede atribuirse a una sensibilidad no solo a los campos magnéticos de la Tierra, sino quizás a una interacción con bacterias magnéticas que viven dentro de ellos. La relación entre estas bacterias magnéticas y los animales en los que residen aún no se comprende completamente, pero el profesor asistente del Departamento de Biología de la Universidad de Florida Central (UCF), Robert Fitak, compiló recientemente una base de datos de ADN animal que alberga cientos de millones de secuencias que muestran la presencia de varios tipos de bacterias magnéticas para usarla como herramienta en su búsqueda de más conocimiento.
24 6 0 K 285
24 6 0 K 285
30 meneos
191 clics
Teoría de la relatividad: el peor nombre para una teoría física

Teoría de la relatividad: el peor nombre para una teoría física

Básicamente, la teoría de la relatividad es una teoría democratizadora, que busca que todos los observadores estén en igualdad de condiciones para hacer física (es decir, que la física no dependa del estado de movimiento del observador).
24 6 0 K 307
24 6 0 K 307
27 meneos
87 clics
Los astrónomos encontraron la galaxia más antigua jamás vista, casi tanto como el Big Bang

Los astrónomos encontraron la galaxia más antigua jamás vista, casi tanto como el Big Bang

JADES-GS-z14-0 es el nombre de una galaxia recién descubierta que ahora posee el récord de ser la más antigua observada hasta ahora, y que aporta nueva información para los modelos actuales de formación de galaxias. Esta galaxia es tan antigua que permite conocer cómo se veía el universo primitivo a 290 millones de años después del Big Bang.
24 3 0 K 224
24 3 0 K 224
30 meneos
430 clics
No solo a martillazos se parten las rocas

No solo a martillazos se parten las rocas

Durante las vacaciones siempre me gusta visitar ruinas y monumentos antiguos de los que abundan en nuestra geografía: restos de castros celtas e íberos, edificios romanos, castillos medievales, iglesias románicas… y cada vez que veo la precisión y rectitud del corte de las rocas con las que construyeron los muros hace cientos o miles de años, me pregunto lo mismo, ¿cómo lo hicieron?
24 6 0 K 233
24 6 0 K 233
29 meneos
63 clics
Hallan 50 restos de huesos de homínidos en el yacimiento Ruidera-Los Villares

Hallan 50 restos de huesos de homínidos en el yacimiento Ruidera-Los Villares

“Morfológicamente serían más arcaicos que Atapuerca. Estamos analizando restos de cráneo, de dientes y huesos de esqueleto”, asegura García Martínez. El yacimiento, que tanto interés ha despertado en el parque natural de las Laguna de Ruidera y el entorno, se ha quedado otra vez fuera de las subvenciones de la Junta a la campaña veraniega anual de excavaciones arqueológicas; sin embargo los hallazgos ‘humanos’ han despertado el interés de fundaciones especializadas en paleontología, en concreto Leakey y Palarq que aportarán fondos para financia
24 5 0 K 245
24 5 0 K 245
29 meneos
317 clics

Tabla periódica de los orbitales atómicos  

Ya podéis descargar la tabla periódica de los orbitales atómicos en la sección de la tabla periódica. Este proyecto hubiera sido imposible abarcarlo sin el trabajo de Alba López.
24 5 0 K 207
24 5 0 K 207
29 meneos
74 clics
Los “minicerebros humanos” ( organoides ) revelan la biología del autismo y sus posibles tratamientos (eng)

Los “minicerebros humanos” ( organoides ) revelan la biología del autismo y sus posibles tratamientos (eng)

Al crear “organoides” cerebrales personalizados en el laboratorio, los científicos de Scripps Research demostraron cómo los microARN impactan el desarrollo del cerebro y demuestran cómo un medicamento puede revertir signos celulares críticos del autismo.Los organoides cultivados en laboratorio permitieron al equipo obtener una nueva comprensión de cómo una mutación genética conduce al trastorno del espectro autista. También demostraron que un fármaco experimental, llamado NitroSynapsin, revirtió...dx.doi.org/10.1038/s41380-024-02761-9
24 5 0 K 297
24 5 0 K 297
31 meneos
163 clics
Un excepcional mundo perdido fósil de 280 millones de años encontrado en los Alpes italianos al retirarse la nieve de los glaciares

Un excepcional mundo perdido fósil de 280 millones de años encontrado en los Alpes italianos al retirarse la nieve de los glaciares

En un hallazgo sin precedentes, un yacimiento paleontológico excepcional emergió en las montañas del Parque de las Orobie Valtellinesi, Alpes italianos. Los fósiles, atrapados en delicadas láminas de arenisca y arcilla por 280 millones de años, revelan un ecosistema completo de la Era Paleozoica. El cambio climático redujo la cobertura de nieve y glaciares, descubriendolos. Comenzó con una excursión casual de una senderista local en Val d’Ambria, a 1.700 m, vió huellas inusuales. Eran fosilizadas, de anfibios, reptiles y pequeños invertebrados.
26 5 2 K 185
26 5 2 K 185
27 meneos
73 clics
La hormiga argentina, el invasor entre los alcornoques de Doñana

La hormiga argentina, el invasor entre los alcornoques de Doñana

Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana ha analizado la expansión y posible erradicación de este himenóptero, que se esconde en los alcornoques y que provoca graves daños en el ecosistema del parque natural. Los expertos la califican de “verdadero caballo de Troya de los insectos”.
24 3 0 K 170
24 3 0 K 170
29 meneos
36 clics
El 50% de los papers de microbiología mencionan sólo 10 bacterias y el 90% <1% de todas las conocidas [ENG]

El 50% de los papers de microbiología mencionan sólo 10 bacterias y el 90% <1% de todas las conocidas [ENG]

Hay un sesgo en microbiología a la hora de estudiar bacterias. Escherichia coli es, con muchas diferencia, la bacteria más estudiada. Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Mycobacterium tuberculosis y Helicobacter pylori completan el top 5. Ninguno de los microorganismos más extendidos en la naturaleza (en el suelo o en el océano) están en esta lista.
24 5 0 K 179
24 5 0 K 179
31 meneos
109 clics
Una fuerza nuclear ignorada ayuda a mantener estable la materia (eng)

Una fuerza nuclear ignorada ayuda a mantener estable la materia (eng)

Investigadores de la Universidad de Kyushu, Japón, han revelado cómo un tipo especial de fuerza dentro del núcleo de un átomo, conocida como la fuerza de los tres nucleones, afecta la estabilidad nuclear. El estudio, publicado en Physics Letters B , proporciona información sobre por qué ciertos núcleos son más estables que otros y puede ayudar a explicar procesos astrofísicos, como la formación de elementos pesados dentro de las estrellas.
doi.org/10.1016/j.physletb.2024.138839
24 7 0 K 186
24 7 0 K 186
33 meneos
53 clics
El polvo de las pastillas de los frenos de los coches contamina más que los tubos de escape, según un nuevo estudio

El polvo de las pastillas de los frenos de los coches contamina más que los tubos de escape, según un nuevo estudio

Un nuevo estudio confirma que el desgaste de los frenos y neumáticos de los automóviles o inclusive del asfalto de la carretera, puede generar más partículas contaminantes que las emisiones del motor. Se analizaron los efectos del polvo procedente del desgaste de las pastillas de frenos sobre las células alveolares humanas, y se compararon los resultados con los provenientes de las partículas emitidas por los motores diésel. Mediante técnicas avanzadas como secuenciación de ARN (RNA-Seq), análisis metabólicos, espectrometría de masas y ensayos
24 9 0 K 235
24 9 0 K 235

menéame