Noticias de ciencia y lo que la rodea
353 meneos
1742 clics
¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

El buque oceanográfico francés L’Atalante llegó recientemente a la zona de vertido de bidones radiactivos que se pretende inspeccionar. Después de realizar pruebas técnicas para comprobar el estado de los equipos, especialmente el funcionamiento del robot submarino Uly X, la misión científica francesa bautizada como Nodssum inició las operaciones para localizar y mapear los bidones arrojados en esta zona del Atlántico nordeste, a unos mil kilómetros de la costa gallega, principalmente durante la década de los setenta del siglo pasado
137 216 0 K 198
137 216 0 K 198
213 meneos
698 clics
"Destruimos el planeta por pura estupidez humana"

"Destruimos el planeta por pura estupidez humana"

A los ocho años sus padres le regalaron su primer microscopio, a través del cual descubrió su pequeño universo personal, completamente salvaje, sin límites, sin guías y sin nada previsible. De esta forma, Edward O. Wilson se dedicó a escudriñar gotas de agua, mariposas y todo lo que pudo. No lo sabía aún, pero aquello era ciencia pura. Y aquel universo minúsculo se hizo enorme. Con los años llegaron un montón de premios y distinciones, entre ellos dos premios Pulitzer o el premio Crafoord de la Real Academia Sueca y el reconocimiento unánime
138 75 1 K 246
138 75 1 K 246
299 meneos
849 clics
Roban 5.200 berberechos que estaban siendo estudiados para acabar con una plaga en Galicia

Roban 5.200 berberechos que estaban siendo estudiados para acabar con una plaga en Galicia

La lucha contra el parásito conocido como Marteilia cochillia parece ahora más complicada que nunca. Es así porque alguien ha robado 5.200 berberechos que formaban parte de un proyecto científico mediante el cual se investigaba al citado "bicho", para tratar de combatirlo e impedir que siga avanzando y destruyendo grandes poblaciones de bivalvo.
137 162 0 K 229
137 162 0 K 229
342 meneos
962 clics
La desaparición de un solo insecto polinizador altera todo un ecosistema

La desaparición de un solo insecto polinizador altera todo un ecosistema

La primera vez que se utilizó el término de colapso de colonias de abejas, conocido también por las siglas CCD (Colonial Collapse Disorder), fue en el año 2006 a partir de un estudio realizado por la Universidad estatal de Pensilvania alertando de una desconcertante mortandad de abejas en ese estado. El estudio fue publicado unos meses después, en abril de 2007, y desde entonces se han registrado descensos en las poblaciones de abejas en docenas de países. Francia, Italia, Portugal, Holanda, España… los informes se empezaron a acumular y en algunas regiones, como en Irlanda del Norte, se han llegado a alcanzar tasas de mortandad superiores al 50%.
139 203 2 K 42
139 203 2 K 42
285 meneos
5454 clics
¿Qué significa una probabilidad de lluvia del 60%? La predicción, explicada a quienes atacan a la AEMET

¿Qué significa una probabilidad de lluvia del 60%? La predicción, explicada a quienes atacan a la AEMET

Pese a que la meteorología ha llegado a altísimas cotas de precisión, algunas personas siguen poniendo en duda sus pronósticos por la dificultad de entender la predicción probabilística y la incertidumbre: estas son las claves para comprenderlo
138 147 1 K 309
138 147 1 K 309
225 meneos
942 clics
El telescopio espacial James Webb ya está casi completamente alineado

El telescopio espacial James Webb ya está casi completamente alineado

El telescopio espacial James Webb ya está en su séptima y última fase de alineamiento, lo que pone a la nave espacial a muy poco de su completa capacidad de operaciones científicas.

La fase comprende los ajustes finales en los espejos primarios del telescopio, que es algo que está siendo llevado a cabo. El proceso, además, se está realizando completamente dentro de plazo tras su lanzamiento desde la Guayana Francesa, hace ya cuatro meses. La séptima fase consiste en una doble verificación de las tareas anteriores para que la precisión (...)
138 87 1 K 266
138 87 1 K 266
292 meneos
3755 clics
La IA diseña experimentos de física cuántica más allá de lo que cualquier humano haya concebido [EN]

La IA diseña experimentos de física cuántica más allá de lo que cualquier humano haya concebido [EN]

El físico cuántico Mario Krenn estaba sentado en un café tratando de darle sentido a lo que MELVIN había encontrado. MELVIN era un algoritmo de aprendizaje automático que Krenn había construido. Su trabajo consistía en mezclar y combinar los componentes básicos de los experimentos cuánticos estándar y encontrar soluciones a nuevos problemas. Y encontró muchos interesantes. Pero había uno que no tenía sentido.
138 154 1 K 344
138 154 1 K 344
309 meneos
6077 clics
Los enormes campos de dunas de materia orgánica de Titán

Los enormes campos de dunas de materia orgánica de Titán

Titán es famoso por ser el único cuerpo del sistema solar además de la Tierra con lagos, ríos y lluvia, aunque en este caso el líquido no es agua, sino metano. Menos conocido es el hecho de que la mayor luna de Saturno también posee enormes campos de dunas oscuras. Y sí, en la Tierra y en Marte también existen dunas de color oscuro formadas por minerales volcánicos, pero la peculiaridad es que las dunas de Titán están hechas de sustancias orgánicas.
138 171 1 K 42
138 171 1 K 42
273 meneos
4463 clics
Covid-19: ¿Es útil desinfectar y limpiar con lejía?

Covid-19: ¿Es útil desinfectar y limpiar con lejía?

A la luz de las nuevas investigaciones, expertos como José Luis Jiménez, creen que desinfectar las superficies es "inútil" y no previene contagios.
138 135 1 K 304
138 135 1 K 304
281 meneos
3089 clics
El observatorio de Arecibo cierra para siempre

El observatorio de Arecibo cierra para siempre

Pocos meses después de que la antena de 305 metros del radiotelescopio Observatorio de Arecibo resultara destruida en diciembre de 2020 por la caída de la plataforma de instrumentos la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), anunció que no lo reconstruiría. De hecho anunció que lo iba a cerrar para reconvertirlo en un centro para la educación y divulgación de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Y ese cierre se hizo efectivo a las 00:03, hora peninsular española, de hoy, 15 de agosto de 2023.
137 144 0 K 330
137 144 0 K 330
274 meneos
5156 clics
España no tuvo 'paciente cero' de Covid sino varios eventos de superdifusión que descontrolaron la transmisión

España no tuvo 'paciente cero' de Covid sino varios eventos de superdifusión que descontrolaron la transmisión

No hubo un único 'paciente cero' de Covid en España, sino ocho grandes genotipos que, tras varios eventos de superdifusión, dominaron la primera ola. Esta es una de las principales conclusiones de un nuevo informe que muestra el mapa de la diversidad genómica del SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, durante los primeros tres meses de la epidemia, de febrero a abril, en España, y que revela también un solo genotipo del coronavirus generó el 60% de los casos la primera semana de marzo
142 132 5 K 255
142 132 5 K 255
260 meneos
6236 clics
El problema de las tres puertas

El problema de las tres puertas

¿Qué sucede cuando una columnista lleva la contraria a 10000 matemáticos? Hoy os traigo la paradoja estadística del problema de Monty Hall.
142 118 5 K 227
142 118 5 K 227
248 meneos
1965 clics
El telescopio Webb de la NASA alcanza un hito en su alineación

El telescopio Webb de la NASA alcanza un hito en su alineación  

El equipo de Webb completó la etapa de alineación conocida como “calibración fina”. En esta etapa clave de la puesta en marcha del elemento del telescopio óptico de Webb, cada parámetro óptico que ha sido revisado y puesto a prueba funciona según las expectativas, o por encima de ellas. El equipo no encontró problemas críticos ni contaminación medible ni bloqueos en la trayectoria óptica de Webb. El observatorio es capaz de recolectar con éxito la luz de objetos distantes y enviarla a sus instrumentos sin contratiempos.
139 109 2 K 283
139 109 2 K 283
291 meneos
5362 clics

Nuevo programa de inteligencia artificial habría descubierto una física "alternativa"

"Todavía no entendemos el lenguaje matemático que está hablando": un nuevo programa de IA, a la que se le mostraron vídeos de fenómenos físicos, identificó variables diferentes a las nuestras.
140 151 3 K 258
140 151 3 K 258
267 meneos
3975 clics
Cómo el microscopio más potente del mundo acabó en España

Cómo el microscopio más potente del mundo acabó en España  

80s. La Guardia Civil para a 3 hombres que llevaban un artefacto extraño en el maletero. Cables y piezas que hacían sospechar a los agentes. Sin embargo, llevaban la única copia del microscopio más potente del mundo, capaz de ver átomos. Esta es su historia.
139 128 2 K 253
139 128 2 K 253
293 meneos
679 clics
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas para reparar circuitos visuales

Transforman por primera vez astrocitos en neuronas para reparar circuitos visuales

Un gen maestro, denominado Neurogenina2, es capaz de reprogramar los astrocitos y convertirlos en neuronas. El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído en etapas tempranas de la vida.
136 157 0 K 259
136 157 0 K 259
341 meneos
3035 clics
El ejercicio con pesas reduce los síntomas depresivos en adultos

El ejercicio con pesas reduce los síntomas depresivos en adultos

El entrenamiento con ejercicios de resistencia se asocia con una reducción de los síntomas depresivos en los adultos, según un estudio publicado esta semana en JAMA Psychiatry.
138 203 2 K 35
138 203 2 K 35
285 meneos
5148 clics
Las cuatro dimensiones del espacio-tiempo explicadas con una manzana: el día en que Carl Sagan nos acercó incluso a la teoría de cuerdas

Las cuatro dimensiones del espacio-tiempo explicadas con una manzana: el día en que Carl Sagan nos acercó incluso a la teoría de cuerdas  

En alguna ocasión, en una sobremesa con amigos, por ejemplo, puede salir la típica pregunta: ¿cómo sería ver el mundo en más dimensiones de las que conocemos? Uno de ellos, aficionado a la física, podría sacar el móvil y buscar un vídeo antiguo que les dé la respuesta. “Tienes que ver esto”, diría. En la pantalla aparece el mítico Carl Sagan, con voz pausada y tono didáctico, frente a una manzana y un conjunto de figuras geométricas. Una manzana, como la mítica de Newton.
137 148 1 K 288
137 148 1 K 288
282 meneos
1586 clics
Liberan 28 millones de mosquitos tigre en España y este es el objetivo

Liberan 28 millones de mosquitos tigre en España y este es el objetivo

En concreto, se trata de liberar mosquitos estériles para, de este modo, reducir la descendencia de esta especie invasora y lograr que el conjunto de su población disminuya. Es una técnica más respetuosa con los ecosistemas e incluso más eficaz, según los expertos.
137 145 1 K 185
137 145 1 K 185
334 meneos
5638 clics
¿Es una buena idea plantar 3.000 millones de árboles en Europa?

¿Es una buena idea plantar 3.000 millones de árboles en Europa?

La Unión Europea ha anunciado el lanzamiento de su nueva Estrategia de Biodiversidad para 2030 por la que se compromete a frenar la pérdida de biodiversidad y conservar y restaurar sus ecosistemas.
Artículo de José M. Rey Benayas, Catedrático de Ecología, Universidad de Alcalá.
136 198 0 K 216
136 198 0 K 216
400 meneos
5425 clics
El descubrimiento granadino que ahora confirma EEUU: melatonina contra el covid-19

El descubrimiento granadino que ahora confirma EEUU: melatonina contra el covid-19

Los investigadores granadinos de la clínica MARGen "fueron pioneros" en recomendar el uso de la melatonina tanto en la prevención como en el tratamiento de la enfermedad.
145 255 9 K 279
145 255 9 K 279
251 meneos
3801 clics
Los humanos no son herbívoros [eng]

Los humanos no son herbívoros [eng]

Como es muy largo, y no tiene una entradilla propiamente dicha, pongo aquí un resumen:
Un biólogo vegano desmonta, uno por uno, todos los mitos que un meme bastante popular que defiende (el meme) que los humanos son herbívoros, bajo el prisma de que puede resultar contraproducente defender algo con datos falsos, y defendiendo (el biólogo) en todo momento que el ser humano, como especie, es omnívoro, pero sin abandonar su propio veganismo.
144 107 8 K 42
144 107 8 K 42
362 meneos
678 clics
Un hombre desahuciado con leucemia crónica mejora con un fármaco para la artritis y logra un trasplante de médula

Un hombre desahuciado con leucemia crónica mejora con un fármaco para la artritis y logra un trasplante de médula

Anakinra, un inhibidor biológico de uso hospitalario para el tratamiento de la artritis y otras enfermedades inflamatorias, ha permitido a José Francisco Marín, diagnosticado de leucemia crónica con una rara mutación, salir de la unidad de cuidados paliativos, donde había sido desahuciado, y hacer frente a un trasplante de médula ósea, que ha eliminado los signos de la enfermedad.
137 225 1 K 173
137 225 1 K 173
229 meneos
9275 clics
Los geólogos no dan crédito: una cámara de seguridad captó el súbito desplazamiento del suelo en el terremoto de Myanmar

Los geólogos no dan crédito: una cámara de seguridad captó el súbito desplazamiento del suelo en el terremoto de Myanmar  

Un vídeo extraordinario, grabado por una cámara de seguridad en la zona de Mandalay, capturó el momento exacto en que el suelo se agrieta y desplaza abruptamente a lo largo de la línea de falla del enorme terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el 28 de marzo de 2025. Muestra claramente el deslizamiento horizontal del terreno, resaltando la ruptura superficial de la falla de Sagaing. se produjo un desplazamiento de unos 4 metros entre los 2 lados de la falla.

--> Enlace directo al video: www.youtube.com/watch?v=77ubC4bcgRM
140 89 4 K 227
140 89 4 K 227
264 meneos
2053 clics
La sonda espacial Voyager 1, de 47 años de antigüedad, enciende propulsores que no había utilizado en décadas

La sonda espacial Voyager 1, de 47 años de antigüedad, enciende propulsores que no había utilizado en décadas

Los ingenieros de la NASA encendieron con éxito un conjunto de propulsores que la Voyager 1 no ha utilizado en décadas para resolver un problema que podría impedir que la nave espacial de 47 años se comunique con la Tierra a miles de millones de kilómetros de distancia.

Cuando la Voyager 1 despegó hacia el espacio el 5 de septiembre de 1977, nadie esperaba que la sonda todavía funcionara hoy en día.

Como resultado de su excepcionalmente larga misión, la Voyager 1 experimenta problemas a medida que sus componentes envejecen en las gélidas...
136 128 0 K 179
136 128 0 K 179

menéame