Noticias de ciencia y lo que la rodea
212 meneos
2565 clics
Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

El mundo que nos rodea está construido principalmente por bariones, partículas compuestas por tres quarks. ¿Por qué no hay antibariones, teniendo en cuenta que, tras el Big Bang, la materia y la antimateria aparecieron en exactamente la misma proporción? Después de muchas décadas de investigación, todo parece indicar que los físicos se hallan más cerca de responder a esta pregunta gracias al experimento LHCb del CERN.
106 106 2 K 58
106 106 2 K 58
183 meneos
4259 clics
Hablemos de barcos

Hablemos de barcos

[C&P] Las marcas que estáis viendo indican lo que se conoce como “línea de flotación”, una señal en el caso que indica el límite legal hasta el cual el barco puede ser cargado. Es decir, cuando el patrón carga la embarcación, el agua no puede subir por encima de esa línea para no ponerlo en riesgo de zozobrar.
105 78 1 K 350
105 78 1 K 350
207 meneos
1967 clics
Hallan dos nuevos minerales en un meteorito de 15 toneladas métricas que impactó en África

Hallan dos nuevos minerales en un meteorito de 15 toneladas métricas que impactó en África

Científicos identificaron dos minerales nunca antes vistos en la Tierra en un meteorito que pesa 15,2 toneladas métricas.

Los minerales fueron hallados en un pedazo de 70 gramos del meteorito, que fue descubierto en Somalia en 2020 y es el noveno meteorito más grande jamás encontrado, según un comunicado de prensa de la Universidad de Alberta.
104 103 0 K 253
104 103 0 K 253
260 meneos
1610 clics
Una investigación descifra el código del autismo y hace visible el cerebro neurodivergente (ENG)

Una investigación descifra el código del autismo y hace visible el cerebro neurodivergente (ENG)

Un equipo de investigación multiuniversitario ha desarrollado un sistema que puede detectar marcadores genéticos del autismo en imágenes cerebrales con una precisión del 89 al 95%. “El autismo se diagnostica tradicionalmente por conducta, pero tiene una fuerte base genética. Un enfoque que dé prioridad a la genética podría transformar la comprensión y el tratamiento del autismo”,
110 150 6 K 240
110 150 6 K 240
168 meneos
2085 clics
¿Es la mononucleosis la causa de la esclerosis múltiple? Esto es lo que realmente cuenta el estudio

¿Es la mononucleosis la causa de la esclerosis múltiple? Esto es lo que realmente cuenta el estudio

Este jueves, 13 de enero, un equipo de científicos de la Universidad de Harvard anunció que, según un estudio publicado por ellos, el virus de la mononucleosis podría ser el causante de la esclerosis múltiple. Al menos eso es lo que hemos leído en multitud de medios de comunicación en las últimas horas. Sin embargo, y aunque su hallazgo es una buena noticia que nos acerca más a la comprensión de una enfermedad terrible, lo que han anunciado no es exactamente eso.
110 58 6 K 225
110 58 6 K 225
196 meneos
2304 clics
El extraño caso del lanzamiento espacial chino que oficialmente nunca existió

El extraño caso del lanzamiento espacial chino que oficialmente nunca existió

El pasado 16 de octubre el diario Financial Times publicó una exclusiva según la cual el pasado mes de agosto China lanzó a la órbita baja una cabeza nuclear hipersónica que recorrió todo el globo antes de reentrar sobre territorio chino. El artículo cita como fuentes a los servicios de inteligencia de EEUU y afirma que el lanzamiento orbital tuvo lugar en agosto y que se empleó un cohete Larga Marcha CZ-2C. Lo más interesante es que estaríamos ante un lanzamiento espacial que nunca existió.
104 92 0 K 250
104 92 0 K 250
300 meneos
1653 clics
España (y el planeta) ante la amenaza de la sequía

España (y el planeta) ante la amenaza de la sequía

Más del 75% del suelo en España sufre riesgo de desertificación y hay un aumento de la extensión de los climas semiáridos en el país
107 193 3 K 258
107 193 3 K 258
178 meneos
6183 clics
¿Eran los dinosaurios como los hemos imaginado?

¿Eran los dinosaurios como los hemos imaginado?

Un ilustrador reaviva el debate sobre los sesgos de interpretación de los fósiles y señala que estamos añadiendo características inventadas a los dinosaurios. El asunto se lleva debatiendo más de un siglo, desde el propio origen de la paleontología.
105 73 1 K 71
105 73 1 K 71
214 meneos
4850 clics
La ansiedad está en tu cuerpo, no en tu mente [en]

La ansiedad está en tu cuerpo, no en tu mente [en]

Imagina que eres un neandertal paseando por los campos. De repente, en los arbustos cercanos, escuchas un tigre. En un nanosegundo, todo tu cuerpo comienza a reaccionar. Su pulso se acelera y su respiración se vuelve superficial, sus ojos se dilatan, su cuerpo comienza a producir adrenalina.
Todo lo que sucede en tu cuerpo es bueno; estás preparado para sobrevivir a este encuentro con el tigre. Solo hay un pequeño problema. No era un tigre. Era una pequeña comadreja prehistórica. Ahora tu cuerpo está preparado para luchar o huir [...]
104 110 0 K 360
104 110 0 K 360
232 meneos
879 clics
El virus de la gripe puede propagarse por la respiración, sin necesidad de toser o estornudar

El virus de la gripe puede propagarse por la respiración, sin necesidad de toser o estornudar

Científicos de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han descubierto que el virus de la gripe puede propagarse más fácil de lo que se pensaba, tras comprobar que un paciente puede contagiar a otra persona simplemente por medio de la respiración, sin necesidad de que le tosa o estornude cerca.
106 126 2 K 30
106 126 2 K 30
205 meneos
2338 clics
Redescubren en Japón la 'linterna de hadas' después de 30 años

Redescubren en Japón la 'linterna de hadas' después de 30 años

Investigadores de la Universidad de Kone han encontrado ejemplares de 'Thismia kobensis', una planta de aspecto misterioso comúnmente conocida como 'linternas de hadas', dada por extinta hace 30 años.
104 101 0 K 285
104 101 0 K 285
204 meneos
3748 clics
El colapso de un antiguo lago en Canadá pudo desatar una edad de hielo

El colapso de un antiguo lago en Canadá pudo desatar una edad de hielo

El hallazgo de un estudio dirigido por la Universidad de Alberta refuerza la teoría de que el evento pudo haber alterado el calentamiento de la Tierra devolviéndola a una edad de hielo. Los geólogos conocen desde hace mucho tiempo un lago antiguo, el lago glacial Agassiz, que ocupaba una enorme extensión entre lo que ahora es el sur de Manitoba y el centro de Saskatchewan, hasta la frontera de Alberta. El lago se formó cuando el escudo de hielo Laurentide de tres kilómetros de espesor...
105 99 1 K 342
105 99 1 K 342
211 meneos
2866 clics
La peculiar habilidad de las esponjas marinas que deja perplejos a científicos y filósofos

La peculiar habilidad de las esponjas marinas que deja perplejos a científicos y filósofos

Las esponjas marinas existen hace más de 500 millones de años, son animales simples, sin cerebro, sin nervios y sin órganos. Sin embargo, puede hacer algo asombroso que lleva a preguntarse cuál es la esencia de los seres vivos. "Si tomas una esponja y la pasas a través de una malla de tamaño muy pequeño -20 micras más o menos-, quedan unas células que, al moverse y chocar, hacen conexiones y poco a poco se organizan para formar todo el cuerpo nuevamente". Y esto nos lleva a la consciencia de nosotros mismos. Y a la paradoja del teletransporte
105 106 1 K 242
105 106 1 K 242
228 meneos
768 clics
Trasplantan riñones sin necesidad de medicamentos inmunosupresores

Trasplantan riñones sin necesidad de medicamentos inmunosupresores

los investigadores han descubierto una forma segura de dar a los niños un riñón donado sin necesidad de medicamentos inmunosupresores, un avance que esperan expandir a muchos más pacientes con trasplante de riñón en los próximos años.

Artículo:www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2117028
104 124 0 K 279
104 124 0 K 279
226 meneos
1930 clics
El pulpo: un animal de nueve cerebros y con un Óscar de Hollywood

El pulpo: un animal de nueve cerebros y con un Óscar de Hollywood  

Tienen tres corazones, sangre azul, nueve cerebros (o un cerebro múltiple), ocho brazos capaces de “pensar” por sí mismos de forma independiente y dos mil ventosas con las que pueden palpar, oler, degustar y usar herramientas. Cambian de forma y de color a voluntad, son capaces de resolver problemas, aprenden de sus errores y elaboran estrategias de caza. Tienen una inteligencia extraordinaria, excelente memoria, capacidad de juego, rasgos estables de personalidad y conciencia de sí mismos. Es el pulpo, una criatura fascinante.
105 121 1 K 211
105 121 1 K 211
207 meneos
1079 clics
Maxwell se adelantó a Einstein en más de 40 años: la ecuación que podría revelar el verdadero origen de los fotones y cambiar nuestra comprensión de la luz

Maxwell se adelantó a Einstein en más de 40 años: la ecuación que podría revelar el verdadero origen de los fotones y cambiar nuestra comprensión de la luz

Un nuevo estudio sugiere que el concepto de fotón podría derivarse del electromagnetismo clásico y no de la mecánica cuántica. ¿Podría Maxwell haber anticipado a Einstein en la comprensión de la luz?
Un nuevo estudio del investigador Dhiraj Sinha, publicado en Annals of Physics, plantea una idea sorprendente: el concepto de fotón podría derivarse del electromagnetismo clásico, en lugar de ser una propiedad intrínsecamente cuántica.
dx.doi.org/10.1016/j.aop.2024.169893
104 103 0 K 225
104 103 0 K 225
144 meneos
1540 clics
El rover chino Yutu 2: tres años y más de un kilómetro en la cara oculta de la Luna

El rover chino Yutu 2: tres años y más de un kilómetro en la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang’e 4 se convirtió el 3 de enero de 2019 en el primer artefacto humano que aterrizó suavemente en la cara oculta de la Luna. Unas doce horas después del alunizaje, la sonda desplegó el rover Yutu 2, que, lógicamente, también ha pasado a la historia por ser el primer vehículo en moverse por la cara oculta de nuestro satélite. Desde entonces han pasado tres años y, en este tiempo, el pequeño rover se ha ido desplazando, lenta, pero inexorablemente. Recientemente, Yutu 2 (玉兔二号, ‘conejo de jade’) ha superado (...)
104 40 1 K 242
104 40 1 K 242
161 meneos
2251 clics
José Ángel Morales, neurocientífico: «El enamoramiento dura como mucho cuatro años»

José Ángel Morales, neurocientífico: «El enamoramiento dura como mucho cuatro años»

Pasamos de atracción al amor cuando el giro fusiforme ha decidido que la persona que tú estás viendo te gusta y pasa la información a otra zona del cerebro, que es el área tegmental ventral. Esta última produce un neurotransmisor que se llama dopamina, uno de los neurotransmisores de la felicidad. Está muy relacionado con adicciones a sustancias, al juego… es un refuerzo que el sistema nervioso te da para premiarte por algo.
105 56 2 K 256
105 56 2 K 256
201 meneos
590 clics

Las proyecciones de modelos climáticos y de cultivos subestiman los riesgos de bajos rendimientos sincronizados [EN]

La pérdida simultánea de cosechas en las principales regiones productoras amenaza la seguridad alimentaria mundial. La concurrencia de fenómenos meteorológicos extremos impulsados por una corriente en chorro con fuertes meandros podría desencadenar tales eventos, pero hasta ahora esto no se ha cuantificado. En concreto, la capacidad de los modelos climáticos y de cultivos más avanzados para reproducir adecuadamente estos fenómenos de gran impacto es un componente crucial para estimar los riesgos para la seguridad alimentaria mundial. En este ca
104 97 1 K 310
104 97 1 K 310
193 meneos
1577 clics
Un medicamento contra la diarrea podría ayudar a tratar los principales síntomas del autismo

Un medicamento contra la diarrea podría ayudar a tratar los principales síntomas del autismo

Actualmente no existen tratamientos efectivos para los síntomas centrales del trastorno del espectro autista (TEA), como las dificultades para socializar y comunicarse. Ahora un nuevo estudio utiliza una red de interacción de proteínas basada en computadora para identificar si los medicamentos existentes podrían proporcionar un nuevo enfoque de tratamiento

Artículo: www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2022.995439/full
104 89 1 K 296
104 89 1 K 296
218 meneos
5257 clics
Los tsimane, la remota comunidad en Bolivia donde las personas envejecen más lento que el resto del mundo

Los tsimane, la remota comunidad en Bolivia donde las personas envejecen más lento que el resto del mundo

Su aislamiento, creen los expertos, ha sido clave en la forma de envejecer de esta etnia, tan única e irrepetible que lleva décadas siendo estudiada por los científicos.
103 115 0 K 194
103 115 0 K 194
188 meneos
3770 clics
Simulador científico interactivo escrito en JavaScript

Simulador científico interactivo escrito en JavaScript

* Simulación científica interactiva gratuita (laboratorio virtual) escrita en JavaScript
* Simula diversos fenómenos naturales
* Incluye física, química, la Tierra, astronomía, biología, medición, matemáticas
* No requiere complementos
* Disponible también para dispositivos móviles y tabletas
* Gratuito / Sin suscripción
103 85 0 K 187
103 85 0 K 187
261 meneos
5557 clics
El mayor estudio hasta la fecha confirma la “singularidad genética” de los vascos

El mayor estudio hasta la fecha confirma la “singularidad genética” de los vascos

La investigación ratifica una historia común con el resto de pueblos de la península Ibérica hasta hace unos 2.500 años, durante mucho más tiempo de lo que afirman las leyendas nacionalistas.
106 155 3 K 378
106 155 3 K 378
195 meneos
4035 clics
¿Qué medidas gubernamentales de control de la pandemia funcionan? [ENG]

¿Qué medidas gubernamentales de control de la pandemia funcionan? [ENG]

Se acaba de publicar un estudio utilizando datos de 175 países, que muestra que cancelar eventos públicos, imponer restricciones a reuniones privadas y cerrar escuelas y lugares de trabajo son las acciones con los efectos más significativos en la reducción de infecciones por COVID-19.
El estudio también concluye que las restricciones en el movimiento interno y en el transporte público no tuvieron efecto, posiblemente porque se implementaron después de las anteriores, cuando ya se había reducido la movilidad.
Vía: www.instagram.com/centinel5051
104 91 1 K 251
104 91 1 K 251
232 meneos
2560 clics
Por qué aburrirse es bueno para el cerebro

Por qué aburrirse es bueno para el cerebro

Tu cerebro nunca descansa, pero los neurocientíficos señalan que tiene sus límites y el aburrimiento es fundamental para su salud. El aburrimiento tiene mala fama, pero en realidad puede aumentar la creatividad, el compromiso con las tareas y la productividad laboral. Hay gente que prefiere incluso darse una leve descarga eléctrica a estar sola con sus pensamientos, como demostró un famoso experimento publicado en la revista Science.
103 129 0 K 248
103 129 0 K 248

menéame