Noticias de ciencia y lo que la rodea
166 meneos
2559 clics
Termina la segunda misión del misterioso avión espacial chino

Termina la segunda misión del misterioso avión espacial chino

El avión espacial reutilizable chino aterrizó el 8 de mayo de 2023 alrededor de las 00:30 UTC en una pista de 5 kilómetros de longitud situada en la Región Autónoma de Xijiang (40° 46′ 10,66″ norte y 89° 17′ 10,86″ este), una pista bajo control militar que se suele denominar Lop Nor o Lop Nur por el lago salado seco del mismo nombre que se encuentra en la zona. Terminaba así una misión exitosa de 276 días, la segunda de este avión espacial de características desconocidas. La nave, conocida por el apodo de «el X-37B chino» (...)
104 62 1 K 232
104 62 1 K 232
201 meneos
590 clics

Las proyecciones de modelos climáticos y de cultivos subestiman los riesgos de bajos rendimientos sincronizados [EN]

La pérdida simultánea de cosechas en las principales regiones productoras amenaza la seguridad alimentaria mundial. La concurrencia de fenómenos meteorológicos extremos impulsados por una corriente en chorro con fuertes meandros podría desencadenar tales eventos, pero hasta ahora esto no se ha cuantificado. En concreto, la capacidad de los modelos climáticos y de cultivos más avanzados para reproducir adecuadamente estos fenómenos de gran impacto es un componente crucial para estimar los riesgos para la seguridad alimentaria mundial. En este ca
104 97 1 K 310
104 97 1 K 310
218 meneos
5257 clics
Los tsimane, la remota comunidad en Bolivia donde las personas envejecen más lento que el resto del mundo

Los tsimane, la remota comunidad en Bolivia donde las personas envejecen más lento que el resto del mundo

Su aislamiento, creen los expertos, ha sido clave en la forma de envejecer de esta etnia, tan única e irrepetible que lleva décadas siendo estudiada por los científicos.
103 115 0 K 194
103 115 0 K 194
220 meneos
950 clics
Estudio de ADN confirma que los indígenas de Cuba no fueron exterminados

Estudio de ADN confirma que los indígenas de Cuba no fueron exterminados

Una reciente investigación demostró que los aborígenes no se extinguieron en Cuba y en la actualidad existen personas con un alto vínculo genético con esos primeros habitantes del país.

Tras analizar a 91 personas, residentes en unas 23 comunidades del oriente cubano, se conoció que estas proceden de un grupo de 900 mil mujeres amerindias que vivieron en el siglo XVI.
110 110 7 K 211
110 110 7 K 211
193 meneos
1577 clics
Un medicamento contra la diarrea podría ayudar a tratar los principales síntomas del autismo

Un medicamento contra la diarrea podría ayudar a tratar los principales síntomas del autismo

Actualmente no existen tratamientos efectivos para los síntomas centrales del trastorno del espectro autista (TEA), como las dificultades para socializar y comunicarse. Ahora un nuevo estudio utiliza una red de interacción de proteínas basada en computadora para identificar si los medicamentos existentes podrían proporcionar un nuevo enfoque de tratamiento

Artículo: www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2022.995439/full
104 89 1 K 296
104 89 1 K 296
144 meneos
1540 clics
El rover chino Yutu 2: tres años y más de un kilómetro en la cara oculta de la Luna

El rover chino Yutu 2: tres años y más de un kilómetro en la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang’e 4 se convirtió el 3 de enero de 2019 en el primer artefacto humano que aterrizó suavemente en la cara oculta de la Luna. Unas doce horas después del alunizaje, la sonda desplegó el rover Yutu 2, que, lógicamente, también ha pasado a la historia por ser el primer vehículo en moverse por la cara oculta de nuestro satélite. Desde entonces han pasado tres años y, en este tiempo, el pequeño rover se ha ido desplazando, lenta, pero inexorablemente. Recientemente, Yutu 2 (玉兔二号, ‘conejo de jade’) ha superado (...)
104 40 1 K 242
104 40 1 K 242
270 meneos
1861 clics
Mario Giampietro, investigador italiano: "La agricultura no es sostenible y vaticina un futuro oscuro para los productores"

Mario Giampietro, investigador italiano: "La agricultura no es sostenible y vaticina un futuro oscuro para los productores"

“La agricultura que depende de insumos tecnológicos tampoco es sostenible. En Europa, la agricultura es el sector económico que requiere la mayor inversión económica por trabajador, pero genera el menor retorno económico de la inversión y el mayor impacto ambiental por puesto de trabajo proporcionado a la sociedad”.
109 161 6 K 325
109 161 6 K 325
202 meneos
7257 clics
Volcán de Islandia atrae a multitud de curiosos con uno de ellos logrando filmarlo con un dron

Volcán de Islandia atrae a multitud de curiosos con uno de ellos logrando filmarlo con un dron  

Las imágenes muestran a cientos de espectadores observando fluir la lava por la ladera a escasos metros y tras la erupción del volcán islandés Fagradalsfjall, a 40 km de Reykjavík. Espectaculares fueron también las imágenes captadas por uno de los visitantes, que voló un dron a pocos metros de la lava fundida y sobre la caldera volcánica.
104 98 1 K 248
104 98 1 K 248
195 meneos
2511 clics

El telescopio James Webb de la NASA revela millones de galaxias

Había 10 veces más galaxias como nuestra propia Vía Láctea en el Universo primitivo de lo que se pensaba anteriormente.
Esta visión cósmica proviene de uno de los primeros estudios de imágenes capturadas por el nuevo telescopio espacial James Webb de la NASA.
Uno de sus autores, el profesor Christopher Conselice de la Universidad de Manchester, Reino Unido, dijo que Webb podría “acercarse al Universo primitivo”.

Inglés:www.bbc.com/news/science-environment-62259492
103 92 0 K 309
103 92 0 K 309
198 meneos
3102 clics
¿Por qué navegaba un observador científico en el barco que naufragó en Terranova?

¿Por qué navegaba un observador científico en el barco que naufragó en Terranova?

El terrible accidente que ha sufrido el buque de pesca Villa de Pitanxo en aguas de Terranova me ha hecho revivir la época en la que yo embarqué en la misma flota, muchos años atrás, como observador científico. Uno de los desaparecidos, de los que no se ha recuperado el cuerpo, es Francisco Manuel Navarro Rodríguez, biólogo marino gran canario que en esta campaña trabajaba de observador de control.
103 95 0 K 316
103 95 0 K 316
188 meneos
2662 clics
Avances científicos del año 2024 según la revista Science

Avances científicos del año 2024 según la revista Science

La revista Science ha seleccionado su top 10 de avances más relevantes en los distintos campos de la ciencia. En esta ocasión, el avance de año es el fármaco lenacapavir contra el VIH, un medicamento inyectable que protege a las personas durante 6 meses con cada inyección.


Enlace original alternativo en inglés, con mayor desarrollo e información sobre cada avance de la lista:

www.science.org/content/article/breakthrough-2024
103 85 0 K 177
103 85 0 K 177
248 meneos
2730 clics
Hallan por primera vez una explicación al aumento del cáncer de colon en jóvenes: esta bacteria silenciosa

Hallan por primera vez una explicación al aumento del cáncer de colon en jóvenes: esta bacteria silenciosa

La causa puede ser la exposición en la niñez a una toxina que está producida por algunas cepas de 'E. coli', según los resultados de un nuevo estudio con participación española publicado este miércoles en 'Nature'
103 145 0 K 293
103 145 0 K 293
158 meneos
6193 clics
El extraño lanzamiento «lateral» del Astra Rocket

El extraño lanzamiento «lateral» del Astra Rocket  

Menos de un segundo después de la ignición de los cinco motores Delphin uno de ellos falló y el cohete se separó de la rampa con una apreciable inclinación. Contra todo pronóstico, el vector se enderezó y, durante unos pocos segundos, comenzó a desplazarse lateralmente. Más increíble aún fue que el cohete logró remontar el vuelo y consiguió ascender hasta unos 33 kilómetros de altitud.
106 52 3 K 335
106 52 3 K 335
233 meneos
1918 clics

El cerebro establece una tasa de aprendizaje única para cada actividad mediante la auto-adaptación al medio

Un estudio dirigido por Dartmouth College, en Hanover, Nuevo Hampshire, Estados Unidos, revela que no hay una sola tasa de aprendizaje para todo actividad que se realiza, ya que el cerebro puede auto-ajustarse sus tasas de aprendizaje utilizando un mecanismo sináptico llamado metaplasticidad. Los resultados, publicados en 'Neuron', refutan la teoría de que el cerebro siempre se comporta de manera óptima. Se ha pensado durante mucho tiempo que la forma en que el cerebro ajusta el aprendizaje es impulsada por el sistema de recompensas del cerebro y su objetivo de optimizar las recompensas obtenidas del medio ambiente o por un sistema más cognitivo responsable de aprender la estructura del medio ambiente.
105 128 2 K 41
105 128 2 K 41
194 meneos
1600 clics
Curiosity mide una intrigante firma de carbono en Marte

Curiosity mide una intrigante firma de carbono en Marte

Después de analizar muestras de roca en polvo recolectadas de la superficie de Marte por el rover Curiosity de la NASA, los científicos han anunciado que varias de las muestras son ricas en un tipo de carbono que en la Tierra está asociado con procesos biológicos.
103 91 0 K 206
103 91 0 K 206
196 meneos
3869 clics
La paradoja del montón (de fotos)

La paradoja del montón (de fotos)

A finales del siglo pasado se popularizó la equívoca denominación «Eva mitocondrial» para referirse a una antepasada común que, según indican nuestras mitocondrias, compartiríamos todos los humanos actuales. Una denominación tan sensacionalista como inadecuada, pues sugiere la idea de una madre primigenia de la especie humana que nunca existió ni pudo existir. Hablar de una «primera persona» no tiene ningún sentido, ni siquiera como entelequia, y solo sirve para fomentar una visión mítico-religiosa de la humanidad.
105 91 2 K 296
105 91 2 K 296
188 meneos
3772 clics
Simulador científico interactivo escrito en JavaScript

Simulador científico interactivo escrito en JavaScript

* Simulación científica interactiva gratuita (laboratorio virtual) escrita en JavaScript
* Simula diversos fenómenos naturales
* Incluye física, química, la Tierra, astronomía, biología, medición, matemáticas
* No requiere complementos
* Disponible también para dispositivos móviles y tabletas
* Gratuito / Sin suscripción
103 85 0 K 187
103 85 0 K 187
255 meneos
1791 clics
Seraph 100: el filtro de sangre que atrapa al coronavirus

Seraph 100: el filtro de sangre que atrapa al coronavirus

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha desarrollado un aparato que limpia la sangre de virus en un 99,7% y que ya se está testando en hospitales de América y Europa. Ayuda a reducir la carga viral y a ganar tiempo para aplicar otros tratamientos.
103 152 0 K 325
103 152 0 K 325
242 meneos
1124 clics
Día de las Enfermedades raras: 3 millones de españoles ya las sufren

Día de las Enfermedades raras: 3 millones de españoles ya las sufren

Hoy, Día de las Enfermedades Raras, recordamos estas patologías poco habituales que sufren el 7% de las personas de todo el mundo. Repasamos algunas de las menos conocidas.
104 138 1 K 280
104 138 1 K 280
252 meneos
1120 clics
Un fármaco para reactivar la plasticidad tras un infarto cerebral

Un fármaco para reactivar la plasticidad tras un infarto cerebral

Un equipo de investigadores ha probado una sustancia que ayuda a recuperar las funciones motoras tras un ataque isquémico. El agente ha sido probado con éxito en monos y ratones y es seguro en humanos.
103 149 0 K 35
103 149 0 K 35
227 meneos
3848 clics
Jesús Álvarez, experto en fisiología, sobre Kilian Jornet: "Mejora mientras otros solo sobreviven"

Jesús Álvarez, experto en fisiología, sobre Kilian Jornet: "Mejora mientras otros solo sobreviven"

Hay corredores de montaña que impresionan. Otros que ganan. Y luego está Kilian Jornet, que ha redefinido lo que se entiende por límite humano.
103 124 0 K 205
103 124 0 K 205
186 meneos
4245 clics
El Telescopio espacial James Webb presenta su versión de la icónica imagen de los Pilares de la creacion

El Telescopio espacial James Webb presenta su versión de la icónica imagen de los Pilares de la creacion

Los pilares de la creación, versión Webb – NASA, ESA, CSA, STScI; J. DePasquale, A. Koekemoer, A. Pagan (STScI) Si hay una imagen...
108 78 5 K 250
108 78 5 K 250
261 meneos
5557 clics
El mayor estudio hasta la fecha confirma la “singularidad genética” de los vascos

El mayor estudio hasta la fecha confirma la “singularidad genética” de los vascos

La investigación ratifica una historia común con el resto de pueblos de la península Ibérica hasta hace unos 2.500 años, durante mucho más tiempo de lo que afirman las leyendas nacionalistas.
106 155 3 K 378
106 155 3 K 378
215 meneos
2251 clics

Hallan una galaxia sin estrellas que desconcierta a expertos

Este objeto, designado como J0613+52, se encuentra a 270 millones de años luz de distancia y es notable por su aparente falta de estrellas, apareciendo solo como una neblina de gas entre estrellas, típica de galaxias normales pero flotando solitaria en el espacio. El hallazgo fue obtenido por los científicos del Telescopio Green Bank (GBT), en Virginia Occidental, Estados Unidos.
103 112 0 K 132
103 112 0 K 132
192 meneos
9720 clics
Graban un extraño estallido subacuático en el Miño

Graban un extraño estallido subacuático en el Miño  

Unos turistas grabaron un extraño fenómeno en el río Miño, a su paso por la localidad lucense de Paradela. Parece tratarse de una especie de resurgencia de aguas profundas que provoca en la superficie un fenómeno parecido a un remolino de 30 o 40 metros, y que nunca había sido grabado.
105 87 2 K 251
105 87 2 K 251

menéame