Noticias de ciencia y lo que la rodea
185 meneos
4266 clics
Comparación de algunos microorganismos más pequeños hasta llegar a 1mm

Comparación de algunos microorganismos más pequeños hasta llegar a 1mm  

Vídeo que refleja la comparación de tamaño de distintos tipos de microorganismos como virus, bacterias, células, etc.
107 78 2 K 38
107 78 2 K 38
150 meneos
583 clics
Desarrollan un método novedoso para crear nuevos antibióticos gracias a la edición genética

Desarrollan un método novedoso para crear nuevos antibióticos gracias a la edición genética

Recientemente, investigadores de la Universidad de Manchester han conseguido desarrollar un nuevo método para generar potenciales moléculas con efectos antibióticos gracias al sistema de edición genética CRISPR-Cas9. Los resultados, que se han publicado en la revista Nature Communications, ponen de manifiesto el valor que tiene esta herramienta de manipulación de los genes para facilitar la generación de nuevos antimicrobianos complicados de producir de forma convencional en el laboratorio.
105 45 0 K 286
105 45 0 K 286
248 meneos
3425 clics
Cómo las bayas de saúco actúan sobre el virus de la gripe

Cómo las bayas de saúco actúan sobre el virus de la gripe

En los últimos años, la comunidad científica ha observado que las bayas del saúco (Sambucus nigra) constituyen un remedio natural contra las enfermedades de las vías respiratorias. Ahora, Fariba Dehghani y su equipo, de la Universidad de Sidney, han descubierto el modo en que este fruto neutraliza la infección del virus influenza, responsable de la gripe.
105 143 0 K 28
105 143 0 K 28
188 meneos
2209 clics
Reentrada incontrolada de la etapa central del cohete chino CZ-5B Y3

Reentrada incontrolada de la etapa central del cohete chino CZ-5B Y3

Parece un déjà vu, pero si parece que ya lo has visto, en esta ocasión es que es así. Otra vez una etapa central de un cohete Larga Marcha CZ-5B ha reentrado sin control. Y van tres. En este caso, la etapa correspondía al lanzador CZ-5B Y3 que lanzó el módulo Wentian a la Estación Espacial China el pasado 24 de julio. La etapa, de unas 21 toneladas de masa, 31 metros de longitud y 5 metros de diámetro, reentró a las 16:51 UTC del 30 de julio de 2022 sobre Borneo y sus restos cayeron en el océano, en las coordenadas 119,0º (...)
111 77 6 K 229
111 77 6 K 229
236 meneos
2307 clics
Estudio muestra las marismas del delta del Mississippi en un estado de colapso irreversible (ENG)

Estudio muestra las marismas del delta del Mississippi en un estado de colapso irreversible (ENG)

Con la tasa actual de aumento global del nivel del mar, debido al cambio climático , ya se ha superado el punto de inflexión inicial para anegar los pantanos", dijo Törnqvist. "Y tal como están las cosas en este momento, la tasa de aumento del nivel del mar continuará acelerándose y nos pondrá en camino para que las marismas desaparezcan aún más rápido en el futuro".
109 127 4 K 41
109 127 4 K 41
214 meneos
2047 clics
Menos 111 grados: la nube más fría jamás registrada en la Tierra

Menos 111 grados: la nube más fría jamás registrada en la Tierra

Se formó sobre el Pacífico y los científicos tratan de comprender por qué alcanzó esa increíble temperatura. Fue el 29 de diciembre de 2018. «Ahora -concluye Proud- necesitamos comprender si este aumento se debe a nuestro clima cambiante, o si es consecuencia de la formación de ´tormentas perfectas´, o si las actuales condiciones climáticas tienden a producir el estallido de tormentas eléctricas extremas durante los últimos años».
105 109 0 K 318
105 109 0 K 318
215 meneos
4145 clics
Encuentran varios ejemplares de dragón azul en el mar de Alicante más de 300 años después

Encuentran varios ejemplares de dragón azul en el mar de Alicante más de 300 años después

Los dragones han vuelto a las costas de Alicante. Pero no se trata de las míticas bestias voladoras si no de las molestas Glaucus atlanticus, conocidas como dragones azules o mariposas de mar. Varios ejemplares de este molusco sin concha han sido avistados en playas de Orihuela, Torrevieja y Guardamar, algo que no ocurría desde 1705.
106 109 1 K 258
106 109 1 K 258
260 meneos
1610 clics
Una investigación descifra el código del autismo y hace visible el cerebro neurodivergente (ENG)

Una investigación descifra el código del autismo y hace visible el cerebro neurodivergente (ENG)

Un equipo de investigación multiuniversitario ha desarrollado un sistema que puede detectar marcadores genéticos del autismo en imágenes cerebrales con una precisión del 89 al 95%. “El autismo se diagnostica tradicionalmente por conducta, pero tiene una fuerte base genética. Un enfoque que dé prioridad a la genética podría transformar la comprensión y el tratamiento del autismo”,
110 150 6 K 240
110 150 6 K 240
182 meneos
3237 clics
El Hubble capta el momento en que se desvanece una supernova (ING)

El Hubble capta el momento en que se desvanece una supernova (ING)  

La NASA liberó un video time lapse del desvanecimiento de la supernova SN2018gv, fenómeno que fue captado y analizado durante un año por el Telescopio Hubble. SN2018gv fue detectada por primera vez en enero de 2018, dentro de la galaxia NGC 2525, desde ese momento se hizo un seguimiento puntal a su evolución durante un año, hasta que se oscureció por completo en febrero del 2019. Observando su luz, los astrónomos pueden calcular la distancia hasta su punto de origen. En español: bit.ly/3incDBq
104 78 0 K 252
104 78 0 K 252
196 meneos
2304 clics
El extraño caso del lanzamiento espacial chino que oficialmente nunca existió

El extraño caso del lanzamiento espacial chino que oficialmente nunca existió

El pasado 16 de octubre el diario Financial Times publicó una exclusiva según la cual el pasado mes de agosto China lanzó a la órbita baja una cabeza nuclear hipersónica que recorrió todo el globo antes de reentrar sobre territorio chino. El artículo cita como fuentes a los servicios de inteligencia de EEUU y afirma que el lanzamiento orbital tuvo lugar en agosto y que se empleó un cohete Larga Marcha CZ-2C. Lo más interesante es que estaríamos ante un lanzamiento espacial que nunca existió.
104 92 0 K 250
104 92 0 K 250
243 meneos
2478 clics

¿Cuánto cuesta comprar un científico? Menos de lo que imaginas, y es perfectamente legal

Soy profesor de la Universidad de Florencia, en Italia, donde enseño química física. Me dedico a la investigación en temas como la modelización de los ciclos de los ecosistemas, los sistemas económicos, las redes y otros, campos que estudio utilizando la dinámica de sistemas como herramienta. No hace mucho, mucho tiempo, en una región no tan lejana, una empresa privada decidió montar una planta de extracción de CO2.
106 137 2 K 231
106 137 2 K 231
263 meneos
3125 clics
¿Qué es la circulación del Atlántico amenazada por la crisis climática y qué pasaría si colapsa?

¿Qué es la circulación del Atlántico amenazada por la crisis climática y qué pasaría si colapsa?

Algunos modelos indican que la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) podría colapsar en cualquier momento a partir de 2025, debido al impacto de las actividades humanas. Se trata de uno de los “puntos de no retorno” definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) cuya alteración podría tener consecuencias catastróficas sobre nuestras vidas.
106 157 2 K 336
106 157 2 K 336
228 meneos
768 clics
Trasplantan riñones sin necesidad de medicamentos inmunosupresores

Trasplantan riñones sin necesidad de medicamentos inmunosupresores

los investigadores han descubierto una forma segura de dar a los niños un riñón donado sin necesidad de medicamentos inmunosupresores, un avance que esperan expandir a muchos más pacientes con trasplante de riñón en los próximos años.

Artículo:www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2117028
104 124 0 K 279
104 124 0 K 279
178 meneos
2408 clics
Agujeros negros, ¿y si fueran el origen del universo?

Agujeros negros, ¿y si fueran el origen del universo?

El astrofísico se ha servido de modelos estadísticos para calcular cuántos agujeros negros podría haber vagabundeando por el espacio. Y ha llegado a un resultado sorprendente: el conjunto de su masa equivale de una forma bastante exacta al valor que los científicos han estimado para el total de la legendaria materia oscura
104 74 0 K 223
104 74 0 K 223
226 meneos
1930 clics
El pulpo: un animal de nueve cerebros y con un Óscar de Hollywood

El pulpo: un animal de nueve cerebros y con un Óscar de Hollywood  

Tienen tres corazones, sangre azul, nueve cerebros (o un cerebro múltiple), ocho brazos capaces de “pensar” por sí mismos de forma independiente y dos mil ventosas con las que pueden palpar, oler, degustar y usar herramientas. Cambian de forma y de color a voluntad, son capaces de resolver problemas, aprenden de sus errores y elaboran estrategias de caza. Tienen una inteligencia extraordinaria, excelente memoria, capacidad de juego, rasgos estables de personalidad y conciencia de sí mismos. Es el pulpo, una criatura fascinante.
105 121 1 K 211
105 121 1 K 211
212 meneos
2565 clics
Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

El mundo que nos rodea está construido principalmente por bariones, partículas compuestas por tres quarks. ¿Por qué no hay antibariones, teniendo en cuenta que, tras el Big Bang, la materia y la antimateria aparecieron en exactamente la misma proporción? Después de muchas décadas de investigación, todo parece indicar que los físicos se hallan más cerca de responder a esta pregunta gracias al experimento LHCb del CERN.
106 106 2 K 58
106 106 2 K 58
204 meneos
3748 clics
El colapso de un antiguo lago en Canadá pudo desatar una edad de hielo

El colapso de un antiguo lago en Canadá pudo desatar una edad de hielo

El hallazgo de un estudio dirigido por la Universidad de Alberta refuerza la teoría de que el evento pudo haber alterado el calentamiento de la Tierra devolviéndola a una edad de hielo. Los geólogos conocen desde hace mucho tiempo un lago antiguo, el lago glacial Agassiz, que ocupaba una enorme extensión entre lo que ahora es el sur de Manitoba y el centro de Saskatchewan, hasta la frontera de Alberta. El lago se formó cuando el escudo de hielo Laurentide de tres kilómetros de espesor...
105 99 1 K 342
105 99 1 K 342
185 meneos
2835 clics
La fascinante historia detrás de las ecuaciones de Maxwell y su influencia en nuestra vida diaria

La fascinante historia detrás de las ecuaciones de Maxwell y su influencia en nuestra vida diaria

Hasta 1819 se creía que magnetismo y electricidad eran dos fenómenos diferentes. Un profesor de física de la Universidad de Copenhague, Hans Christian Oersted, observó durante una conferencia pública sobre magnetismo que, al aproximar una brújula a un hilo que conducía electricidad, la aguja cambiaba de dirección y dejaba de apuntar al norte. “Nadie en la audiencia quedó impresionado por ello”. Oersted informó a la comunidad científica de su descubrimiento, llamando la atención sobre su dependencia con la distancia y con la posición relativa.
104 81 0 K 235
104 81 0 K 235
211 meneos
2866 clics
La peculiar habilidad de las esponjas marinas que deja perplejos a científicos y filósofos

La peculiar habilidad de las esponjas marinas que deja perplejos a científicos y filósofos

Las esponjas marinas existen hace más de 500 millones de años, son animales simples, sin cerebro, sin nervios y sin órganos. Sin embargo, puede hacer algo asombroso que lleva a preguntarse cuál es la esencia de los seres vivos. "Si tomas una esponja y la pasas a través de una malla de tamaño muy pequeño -20 micras más o menos-, quedan unas células que, al moverse y chocar, hacen conexiones y poco a poco se organizan para formar todo el cuerpo nuevamente". Y esto nos lleva a la consciencia de nosotros mismos. Y a la paradoja del teletransporte
105 106 1 K 242
105 106 1 K 242
188 meneos
3673 clics

EN DIRECTO: Alunizaje de la sonda Chandrayaan-3 de la India  

EN DIRECTO: Alunizaje de la sonda Chandrayaan-3 de la India. Comenzará la retransmisión a las 12:50 y si todo va bien, alunizará a las 14:34 hora española.
104 84 0 K 334
104 84 0 K 334
217 meneos
4998 clics

Una simulación de la NASA revela cómo podría haberse formado la Luna en pocas horas

Hace miles de millones de años, una versión de nuestra Tierra muy diferente a la actual fue golpeada por un objeto del tamaño de Marte, llamado Tea, y de esa colisión se formó la Luna. La mayoría de las teorías afirman que la Luna se formó a partir de los restos de esta colisión, fusionándose en órbita durante meses o años. Una nueva simulación propone una teoría diferente: la Luna podría haberse formado inmediatamente, en cuestión de horas, cuando el material de la Tierra y de Theia fue lanzado directamente a la órbita tras el impacto.
105 112 1 K 300
105 112 1 K 300
226 meneos
1457 clics
Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa

Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa  

Europa sufre una grave sequía. Los niveles de las aguas subterráneas en Europa han sido bajos de manera sistemática desde 2018. El inicio de esta tensa situación está documentado en un estudio liderado por el Instituto de Geodesia de la Universidad de Tecnología de Graz (Austria) y otras instituciones europeas, que publicó en la revista Geophysical Research Letters. Como parte del proyecto de la UE Global Gravity-based Groundwater Product (G3P), utilizaron la gravimetría por satélite para observar los recursos de aguas subterráneas del mundo...
106 120 2 K 210
106 120 2 K 210
300 meneos
1653 clics
España (y el planeta) ante la amenaza de la sequía

España (y el planeta) ante la amenaza de la sequía

Más del 75% del suelo en España sufre riesgo de desertificación y hay un aumento de la extensión de los climas semiáridos en el país
107 193 3 K 258
107 193 3 K 258
207 meneos
1079 clics
Maxwell se adelantó a Einstein en más de 40 años: la ecuación que podría revelar el verdadero origen de los fotones y cambiar nuestra comprensión de la luz

Maxwell se adelantó a Einstein en más de 40 años: la ecuación que podría revelar el verdadero origen de los fotones y cambiar nuestra comprensión de la luz

Un nuevo estudio sugiere que el concepto de fotón podría derivarse del electromagnetismo clásico y no de la mecánica cuántica. ¿Podría Maxwell haber anticipado a Einstein en la comprensión de la luz?
Un nuevo estudio del investigador Dhiraj Sinha, publicado en Annals of Physics, plantea una idea sorprendente: el concepto de fotón podría derivarse del electromagnetismo clásico, en lugar de ser una propiedad intrínsecamente cuántica.
dx.doi.org/10.1016/j.aop.2024.169893
104 103 0 K 225
104 103 0 K 225
233 meneos
1397 clics
El marcapasos cerebral que devolvió la alegría a un hombre tras décadas de depresión

El marcapasos cerebral que devolvió la alegría a un hombre tras décadas de depresión

Durante más de treinta años, un hombre vivió atrapado en una depresión impenetrable a cualquier tratamiento. Ni fármacos, ni psicoterapias, ni electroshock. Gracias a un dispositivo único en su tipo, la ciencia médica ha conseguido lo que parecía imposible: devolverle la experiencia de la alegría y la calma interior. El dispositivo emula la lógica de un marcapasos cardiaco, pero en lugar de regular latidos, dirige pulsos eléctricos a redes neuronales vinculadas a la depresión. Su singularidad radica en la personalización: antes de la cirugía...
104 129 0 K 244
104 129 0 K 244

menéame