Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
41 clics
El ratón, la vela y la hoja de menta: así se descubrió que el aire tenía oxígeno

El ratón, la vela y la hoja de menta: así se descubrió que el aire tenía oxígeno

En el siglo XVIII, Joseph Priestley realizó un ingenioso experimento colocando una vela encendida y un ratón en un frasco cerrado, observando cómo el aire se agotaba.

Al añadir una planta de menta, el aire se “revivía”, permitiendo que el ratón sobreviviera y la vela siguiera ardiendo.

Este hallazgo reveló que las plantas regeneran el aire mediante la liberación de oxígeno, sentando las bases para comprender la fotosíntesis y la interdependencia entre animales y plantas

| etiquetas: ciencia , historia
10 1 0 K 158
10 1 0 K 158
Mucho oxígeno suelta una hoja de menta, no?
#1 Pone que la dejaba varios días.

Parece que usaba agua para meter y sacar cosas sin que el aire se renovara
#2 no se, para verlo con una llama, pues sí, al momento se ve si se apaga o arde un poco,’pero para que respire un ratón… tiene que dar unas cuantas bocanadas antes de ver si se ahoga..
#3 Una llama es demasiado grande para un frasco... Si fuese una alpaca, todavía.
#4 la llama que llama?

menéame