Hace 8 años | Por tnt80 a europapress.es
Publicado hace 8 años por tnt80 a europapress.es

Un estudio de la 'Woods Hole Oceanographic Institution' (WHOI) y de la Universidad de Wisconsin Madison ha revelado una relación entre el clima y la duración de los vuelos de avión.

Comentarios

Nylo

El estudio es erróneo por una gran cantidad de motivos.

1) Han utilizado datos de un único trayecto de ida y vuelta entre dos únicas ciudades, en lugar de hacer algo global, sin embargo pretenden extraer conclusiones globales del mismo.
2) No tienen datos reales de tiempo de vuelo, porque eso no se registra. El tiempo que se registra es de parking a parking y eso puede incluir tiempos prolongados de espera para el despegue o para asignación de puerta tras el aterrizaje que no tienen por qué evolucinar de igual manera en el tiempo en un aeropuerto u otro de los involucrados.
3) Tampoco tienen datos del consumo real de combustible producido. Están asumiendo que más tiempo de vuelo equivale directamente a más combustible usado, pero lo cierto es que no se gasta el mismo combustible con distintas cantidades de viento a favor o en contra, por minuto de vuelo. Mucho viento a favor no se traduce en una mejoría tan grande del tiempo de vuelo porque los pilotos aprovechan para reducir la potencia entregada por los motores para ahorrar combustible. Así que no sólo se ahorran los 10 minutos de uso por llegar 10 minutos antes, también han estado ahorrando combustible a lo largo de todo el trayecto.

Pero nada de esto importa. Lo que importa es que el estudio concluye lo que según lo políticamente correcto hay que concluir, que el calentamiento global es catastrófico, se retroalienta y nos llevará a un punto de no retorno de consecuencias imprevisibles. Así que merece ser publicado, por estúpidas que sean su metodología, razonamiento y conclusiones.

mojopicon.net

Chemtrails tinfoil