Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
70 clics
Científicos tienen más pruebas para explicar por qué desaparecieron miles de millones de cangrejos cerca de Alaska

Científicos tienen más pruebas para explicar por qué desaparecieron miles de millones de cangrejos cerca de Alaska

Pescadores y científicos se alarmaron cuando miles de millones de cangrejos desaparecieron del mar de Bering, cerca de Alaska, en 2022. Los científicos explicaron que no se debía a la sobrepesca, sino a que el asombroso calentamiento del agua aceleró el metabolismo de los cangrejos y los mató de hambre.

Pero su terrible desaparición parece ser solo uno de los efectos de la enorme transición que se está produciendo en la región, según un nuevo estudio publicado el miércoles: partes del mar de Bering se están volviendo literalmente menos árticas
16 3 0 K 142
16 3 0 K 142
217 meneos
2016 clics
Los astronautas atrapados en el espacio tendrían que regresar sin traje espacial (inglés)

Los astronautas atrapados en el espacio tendrían que regresar sin traje espacial (inglés)

El plan alternativo provocaría que ambos astronautas permanezcan en la EEI hasta febrero del próximo año, cuando la tripulación de la misión Crew-9 retorne a nuestro planeta. Sin embargo, recientemente surgió otro desafío que complicaría esta iniciativa.El funcionario indicó que se enviarán trajes adicionales en la misión Crew-9, puesto que las escafandras diseñadas por Boeing son incompatibles con los trajes de SpaceX. "No se puede tener un traje de Boeing en [una nave espacial de] SpaceX o un traje de SpaceX en un vehículo Boeing, por...
100 117 0 K 249
100 117 0 K 249
384 meneos
14083 clics
Lista de sesgos cognitivos que deberías conocer

Lista de sesgos cognitivos que deberías conocer

Los sesgos cognitivos son atajos mentales que evolutivamente han sido útiles porque nos han permitido tomar decisiones de forma más rápida. El cerebro humano es complejo y para intentar entender mejor el mundo en que vivimos recurre a atajos. Ocurre con más frecuencia de lo que imaginas, de hecho cuando le des una repaso a esta lista de 50 sesgos cognitivos sabrás a qué nos referimos.
212 172 0 K 199
212 172 0 K 199
128 meneos
1514 clics
Explota un cohete espacial europeo por una "anomalía" antes de su primer lanzamiento(video)

Explota un cohete espacial europeo por una "anomalía" antes de su primer lanzamiento(video)  

Así era el cohete europeo que ha explotado.
El cohete pertenecía a la empresa Rocket Factory Augsburg y la prueba fallida tuvo lugar en la isla de Unst (Escocia), asimismo, esta compañía informó en la red social X que la primera etapa del vehículo espacial quedó completamente destruida.

Dicho vehículo medía 30 metros de altura y dos metros de diámetro, estaba diseñado para poder recuperar su primera etapa y reciclar su motor, podía transportar cargas útiles de hasta 1,3 toneladas métricas a órbitas polares, era el modelo
70 58 0 K 176
70 58 0 K 176
16 meneos
62 clics
La costa gallega recibirá la visita de un grupo de orcas procedentes del norte de África

La costa gallega recibirá la visita de un grupo de orcas procedentes del norte de África

Las costas gallegas recibirán en las próximas horas la visita de un grupo de 15 orcas, aproximadamente, que viajan hacia Galicia desde el estrecho de Gibraltar. La previsión que tienen en la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) es que estos ejemplares arriben en el litoral gallego entre este martes y este miércoles, aunque recuerdan que no son datos exactos debido a que no los ven de forma regular.
12 4 0 K 140
12 4 0 K 140
15 meneos
163 clics
La Niña del Atlántico está a punto de desarrollarse, ¿debemos prestarle atención a ella y a su contraparte, El Niño?

La Niña del Atlántico está a punto de desarrollarse, ¿debemos prestarle atención a ella y a su contraparte, El Niño?

El año 2024 comenzó con temperaturas superficiales del mar extremadamente cálidas en el Atlántico ecuatorial oriental entre febrero y marzo, cuando las temperaturas superaron los 30 ºC (86 ºF). Este fue el evento cálido más fuerte desde 1982.
Igualmente notable fue la rápida transición de anomalías de temperatura superficial del mar de cálidas a frías. Nunca antes el Atlántico ecuatorial oriental había oscilado tan rápidamente de un evento extremo a otro.
12 3 0 K 117
12 3 0 K 117
188 meneos
3165 clics
Tu cerebro se reinicia como un ordenador: descubierta la clave para nunca dejar de aprender

Tu cerebro se reinicia como un ordenador: descubierta la clave para nunca dejar de aprender

En el ámbito de la neurociencia, la importancia del sueño para el funcionamiento cerebral ha sido objeto de estudio durante décadas. Recientemente, un grupo de investigadores ha revelado un descubrimiento fascinante: durante el sueño, especialmente en las fases de sueño profundo, el cerebro no solo consolida los recuerdos, sino que también "reinicia" ciertos procesos neuronales esenciales para el aprendizaje continuo.
77 111 1 K 264
77 111 1 K 264
31 meneos
77 clics
El hospital de La Paz de Madrid, pionero en Europa en tratar la hidrocefalia con un brazo robótico

El hospital de La Paz de Madrid, pionero en Europa en tratar la hidrocefalia con un brazo robótico

El Hospital Universitario La Paz, hospital público, ha realizado una intervención quirúrgica con brazo robótico para tratar la hidrocefalia (acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro), técnica únicamente documentada hasta ahora en EE.UU. e India, mínimamente invasiva que posibilita al neurocirujano trabajar en la misma mesa donde está el paciente, simultáneamente con el robot, con precisiones milimétricas y respetando zonas cerebrales elocuentes (como el área motora) y establecer una localización definitiva en el sistema ventricular.
23 8 0 K 167
23 8 0 K 167
24 meneos
80 clics
En los últimos 700 millones de años la distancia entre la Tierra y la Luna ha aumentado 20.000 kilómetros, y los días se han incrementado en 2,2 horas

En los últimos 700 millones de años la distancia entre la Tierra y la Luna ha aumentado 20.000 kilómetros, y los días se han incrementado en 2,2 horas

Un equipo de científicos de la Universidad de Chengdu liderado por el académico Wang Chengshan, ha publicado un estudio en la reconocida revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), fruto de una colaboración internacional que ha involucrado a expertos de instituciones como el Observatorio de París, el Instituto Leibniz de Geofísica Aplicada en Alemania, y el Trinity College en Dublín, entre otros.
19 5 0 K 191
19 5 0 K 191
145 meneos
1766 clics
El dodo no era lento ni gordo, era una paloma terrestre gigante, fuerte y veloz

El dodo no era lento ni gordo, era una paloma terrestre gigante, fuerte y veloz  

Los investigadores creen que la idea popular del Dodo como un animal gordo y lento, predestinado a la extinción, es errónea. Los pocos relatos escritos sobre Dodos vivos dicen que era un animal que se movía rápidamente y que amaba el bosque. La evidencia de especímenes óseos sugiere que el tendón del Dodo, que cerraba sus dedos, era excepcionalmente poderoso, análogo al de las aves trepadoras y corredoras que viven hoy en día. El Dodo casi con certeza era un animal muy activo y muy rápido.
69 76 0 K 199
69 76 0 K 199
17 meneos
128 clics
Un estudio sugiere una relación entre el uso de tabletas y las rabietas en niños

Un estudio sugiere una relación entre el uso de tabletas y las rabietas en niños

Jonathan Haidt sostiene que la aparición de los dispositivos móviles con acceso a internet y las redes sociales como Facebook, Instagram o Tik Tok han provocado una epidemia de enfermedades mentales en niños y adolescentes. Los niños que pasan más tiempo delante de las pantallas tienen menos oportunidades de interactuar con sus padres o cuidadores o de jugar con otros niños, uno de los mejores espacios para aprender a controlarse.
14 3 1 K 134
14 3 1 K 134
31 meneos
186 clics

Renovados esfuerzos para salvar la nacra, la almeja gigante del Mediterráneo

Las nacras (Pinna nobilis) o mejillones abanico, son una de las especies más populares y queridas del Mediterráneo. Pueden alcanzar 120 cm de altura y vivir casi medio siglo. Puede filtrar hasta 2.000 litros al día. En 2016, poblaciones enteras, previamente sanas, empezaron a morir repentinamente en todo el Mediterráneo. Científicos buscan métodos de conservación adecuados con proyectos internacionales como Life pinnarca o Life pinna. El reciente hallazgo de 80 crías de nacras vivas en Croacia fue un acontecimiento poco común y extraordinario.
27 4 1 K 159
27 4 1 K 159
18 meneos
98 clics
El asteroide que acabó con los dinosaurios venía de algún lugar entre Júpiter y Saturno

El asteroide que acabó con los dinosaurios venía de algún lugar entre Júpiter y Saturno

Científicos de la Universidad de Colonia lideran un estudio internacional para determinar el origen del enorme trozo de roca que impactó la Tierra hace 66 millones de años y cambió permanentemente el clima. Analizaron la capa de roca que marca el límite entre el Cretácico y Paleógeno, testigo del último gran evento de extinción masiva en el que 70% de especies animales se extinguieron. Indican que se formó fuera de la órbita de Júpiter en el desarrollo temprano del sistema solar.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adk4868
13 5 1 K 154
13 5 1 K 154
183 meneos
1509 clics
Testigos de la catástrofe: descubren que la extinción de los dinosaurios está escrita en el genoma de las aves

Testigos de la catástrofe: descubren que la extinción de los dinosaurios está escrita en el genoma de las aves

Poco después del impacto, en efecto, surgieron los primeros ancestros de las aves actuales. Y ahora, un estudio de la Universidad de Michigan ha conseguido identificar, por primera vez, los rastros de aquella catástrofe en los genomas de las aves: cambios dramáticos provocados por la extinción masiva y que permitieron a las aves diversificarse y convertirse en los animales tremendamente exitosos y variados que son hoy. El trabajo se acaba de publicar en 'Science Advances'.
78 105 1 K 126
78 105 1 K 126
41 meneos
137 clics
El argentino que desafía el modelo de agrotóxicos desde su casa de campo y con harina orgánica

El argentino que desafía el modelo de agrotóxicos desde su casa de campo y con harina orgánica

Damián Colucci ofrece productos artesanales desde su campo y molino en Tandil. También dicta cursos sobre vida autosuficiente y su empresa se ha convertido en un modelo en la zona
32 9 2 K 159
32 9 2 K 159
14 meneos
106 clics
El esfuerzo mental se asocia a sensaciones desagradables como estrés, frustración o irritación

El esfuerzo mental se asocia a sensaciones desagradables como estrés, frustración o irritación

Un estudio dictamina que cuanto mayor es el esfuerzo mental, mayor era la sensación de malestar experimentada por los participantes.
11 3 0 K 161
11 3 0 K 161
29 meneos
181 clics
Nuevos datos del Telescopio Webb sugieren que nuestro modelo del universo podría ser válido después de todo (eng)

Nuevos datos del Telescopio Webb sugieren que nuestro modelo del universo podría ser válido después de todo (eng)

Un análisis dirigido por la Universidad de Chicago mide la tasa de expansión del universo y descubre que podría no haber una "tensión de Hubble" Su medición, 70 kilómetros por segundo por megaparsec, se superpone con el otro método principal para la constante de Hubble.
“Basándonos en estos nuevos datos del JWST y utilizando tres métodos independientes, no encontramos pruebas sólidas de una tensión de Hubble”
dx.doi.org/10.48550/arxiv.2408.06153
25 4 0 K 94
25 4 0 K 94
33 meneos
165 clics
Investigadora de Yale descubre que las almejas gigantes del Pacífico occidental pueden ser el sistema de energía solar más eficiente del planeta

Investigadora de Yale descubre que las almejas gigantes del Pacífico occidental pueden ser el sistema de energía solar más eficiente del planeta

Alison Sweeney descubrió que las almejas gigantes en el Pacífico Occidental podrían ser el sistema de energía solar más eficiente del planeta, incluyendo cualquier tecnología de paneles solares. Diseñadores de paneles solares y biorrefinerías podrían aprender mucho de esas almejas iridiscentes que viven cerca de arrecifes de coral tropicales. Poseen geometrías precisas con columnas verticales dinámicas de receptores fotosintéticos cubiertos por una capa delgada que dispersa la luz.

- Paper (abierto): doi.org/10.1103/PRXEnergy.3.023014
24 9 1 K 232
24 9 1 K 232
40 meneos
212 clics
La probabilidad de encontrar vida alienígena avanzada es casi nula, según un nuevo estudio

La probabilidad de encontrar vida alienígena avanzada es casi nula, según un nuevo estudio

El estudio no asegura que no haya vida alienígena avanzada; explica por qué, si la hay, nosotros no la veremos. "Para que la probabilidad de encontrar vida inteligente en el universo sea tan grande como sostienen algunos científicos, el universo tendría que tener un “ajuste fino” que permita que estas civilizaciones existan en un delicado equilibrio entre nacimiento y mortalidad. Sin embargo, los investigadores creen que ese ajuste fino parece improbable dada la inmensidad y variabilidad del cosmos".
34 6 0 K 236
34 6 0 K 236
119 meneos
1519 clics
La formación de la categoría conceptual en personas autistas

La formación de la categoría conceptual en personas autistas

Los niños y las niñas neurodivergentes no percibirían los conceptos a través del lenguaje, de lo que se derivan dificultades para deducir que dos objetos que reciben el mismo nombre forman una categoría. “La población infantil autista no espera que dos objetos, simplemente por el mero hecho de que compartan nombre, tengan propiedades comunes o sean el mismo tipo de objeto. No son sensibles a la categorización mediante el lenguaje que se les está ofreciendo”.
58 61 0 K 181
58 61 0 K 181
244 meneos
1560 clics
El cerebro crea tres copias para cada recuerdo, y utiliza una u otra según cuando queramos recuperarlo

El cerebro crea tres copias para cada recuerdo, y utiliza una u otra según cuando queramos recuperarlo

El grupo de investigación del profesor Flavio Donato en el Biozentrum, Universidad de Basilea, utiliza modelos de ratón para investigar cómo se almacenan los recuerdos en el cerebro y cómo cambian a lo largo de la vida. Su equipo ha revelado ahora que en el hipocampo, una región del cerebro responsable del aprendizaje a partir de la experiencia, un solo evento se almacena en copias de memoria paralelas entre al menos tres grupos diferentes de neuronas, que emergen en diferentes etapas durante el desarrollo embrionario.
116 128 0 K 189
116 128 0 K 189
85 meneos
244 clics
Consiguen que un hombre con ELA vuelva a 'hablar': «La primera vez que probamos el nuevo sistema, lloró de alegría»

Consiguen que un hombre con ELA vuelva a 'hablar': «La primera vez que probamos el nuevo sistema, lloró de alegría»  

Una nueva interfaz cerebro-computadora (BCI) traduce las señales cerebrales en habla con una precisión de hasta el 97%
59 26 0 K 208
59 26 0 K 208
61 meneos
152 clics

La hormona tiroidea hace que las células cancerosas vuelvan a la normalidad

La hormona tiroidea suprime la progresión del meduloblastoma mediante la promoción de la diferenciación terminal de las células tumorales

Sólo se conocen unos pocos compuestos que hacen esto.

La tiroides es ahora uno de ellos. [eng]
44 17 3 K 220
44 17 3 K 220
30 meneos
430 clics
No solo a martillazos se parten las rocas

No solo a martillazos se parten las rocas

Durante las vacaciones siempre me gusta visitar ruinas y monumentos antiguos de los que abundan en nuestra geografía: restos de castros celtas e íberos, edificios romanos, castillos medievales, iglesias románicas… y cada vez que veo la precisión y rectitud del corte de las rocas con las que construyeron los muros hace cientos o miles de años, me pregunto lo mismo, ¿cómo lo hicieron?
24 6 0 K 233
24 6 0 K 233
51 meneos
282 clics
Y cuando despertaron, la Starliner seguía acoplada a la ISS

Y cuando despertaron, la Starliner seguía acoplada a la ISS

Cuando la Starliner despegó el pasado 5 de junio de 2024 en su primera misión tripulada (CFT), el regreso estaba previsto para el 14 de ese mismo mes (con posibilidad de retrasarse, a lo sumo, unas semanas). Hoy es 14 de agosto y la Starliner Calypso sigue acoplada al puerto frontal de la Estación Espacial Internacional (ISS) mientras que sus dos tripulantes, Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita Williams, continúan viviendo en la ISS sin una fecha oficial de regreso.
32 19 2 K 204
32 19 2 K 204

menéame