Hace 4 años | Por chicotequila a xlsemanal.com
Publicado hace 4 años por chicotequila a xlsemanal.com

Estos alimentos no perecederos pueden permanecer literalmente años hasta el momento en que vayan a consumirse; por supuesto prolongar su consumo tiene algunos efectos secundarios

Comentarios

D

#16 Ahora las congelan nada mas recolectar para precisamente obviar insecticidas.

c

Haciendo acopio para cuando llegue el coronavirus

D

Hombre la mantequilla si la conservas al frio, te puede durar siglos o incluso milenios...

Jesulisto

#1 Precisamente las grasas no son un bien ejemplo, se enrancian.

En una fábrica de aceites con la que trabajé averiguaban el estado de enranciamiento con un análisis de peroxidos.

D

#8 Recuerdo no hace mucho encontraron en Escocia mantequilla enterrada en el subsuelo de mas de 2000 anos y el centro todavía era comestible

Jesulisto

#11 Quizás esos peroxidos, como si nombre indica, necesiten oxígeno para formarse.

Quizás la clave sea la hermeticidad.

D

#13 Tal vez yo sea un poco necio con las alubias, pero cuando son viejas ya ni me lo pienso...

Jesulisto

#14 En mi época les salían gorgojos si o si. No se si ahora con tanto insecticida ya no les sale.

D

Pues mi bote de sal rosa del Himalaya, que dice provenir de un antiguo mar fosilizado con millones de años de antiguedad, dice que caduca en el 2022. No sé si votar errónea roll

M

Que cosas más raras come la gente.

D

Pues en casa encontré harina de maíz P.A.N caducada, un paquete que caducó en octubre de 2019:

http://www.pancorn.com/site/pan-pre-cooked-white-corn-meal.php

Si la harina de maíz no caduca... esa viene con fecha de caducidad.

Jesulisto

#2 Porque se la tienen que poner a todo.

Famoso el meme de la sal del Himalaya que en el bote dice que tiene nosecuantos miles de años de antigüedad y viene con fecha de caducidad de un par de años.

D

A ver, las legumbres. Tengo delante un paquete de alubias blancas Hacendado, envasado por SEPROLESA, León, origen Argentina, que caduca dentro de un año.

Hace muy poco tiré a la basura un paquete de alubias blancas caras LUENGO, envasadas en León, origen Polonia.
Cuando vi que venían de Polonia me acordé de Chernobil, Ucrania. Cuando explotó la central nuclear la nube radiactiva fue directa a Polonia y tal vez las alubias esas fueron cosechas a pocos kilómetros de Chernobil.

https://www.legumbresluengo.com/

El Polonia era donde fumigaban a las judías durante la Segunda Guerra Mundial. Ahora las importan a España. ¿Por qué no se las comen los polacos?

De aquí en adelante vamos a tener mucho cuidado con las legumbres, sobre todo las que vienen de León, que parece que en lugar de ser legumbres españolas son de cualquier parte del mundo menos de España. Uno con buena fe para comprar cosas españolas y ayudar al país y luego resulta que las cosas vienen del quinto coño y las envasan en España.

Los ucranianos, alemanes, polacos, importando comida de España y nosotros importando cosas del este de Europa tal vez con niveles altos de radiación, a tomar por culo.

Las alubias argentinas, ahí no creo que haya mucha radiación, pero le echarán productos químicos que tal vez están prohibidos en España, no sé, con lavarlas cincuenta veces y tenerlas a remojo durante un día tal vez no son muy peligrosas.

D

#5 Las legumbres cuando son de otro año cuesta mas cocerlas y si son dos pues ya ni te pringues en hacerlas...

casius_clavius

#6 ¡Qué va! He probado a hacer judías blancas con varios años (más de 7) de antigüedad e increíblemente, quedan bien.

insulabarataria

#5 es fácil. Compra un contador Geiger y mide la radiación que emiten. Hazlo y nos cuentas si son radiactivas o no. Si no lo son, ya no tienes que preocuparte de nada.