Hace 10 años | Por --110030-- a theatlantic.com
Publicado hace 10 años por --110030-- a theatlantic.com

'Hace cincuenta años, el movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos hizo grandes progresos frente a los continuos reveses. La Ley de Derechos Civiles de 1964 se convirtió en ley prohibiendo la discriminación basada en la raza, color, religión, sexo u origen nacional -aunque la segregación sigue siendo la norma en muchos establecimientos-. Sentadas de protesta tuvieron lugar en cafés, restaurantes y hoteles, oposición al servicio discriminatorio y las prácticas de contratación. [...] Continua en #1 - InFocus (42 fotos)

Comentarios

D

el poder corrupto no cedera poder ni libertad jamas , solo se conquista luchando o no participando en este sistema de mierda.

D

'La Ley de Derechos Civiles de 1964 se convirtió en ley y prohíbe la discriminación basada en la raza, color, religión, sexo u origen nacional - aunque la segregación sigue siendo la norma en muchos establecimientos. Sentadas de protesta tuvieron lugar en cafés, restaurantes y hoteles, oposición al servicio discriminatorio y las prácticas de contratación. [...] Los segregacionistas, enojados por la Ley de Derechos Civiles, salieron a las calles y a menudo atacaron las manifestaciones de afroamericanos en el Sur. Las décadas de brutalidad policial, culminaron con varios incidentes en el verano de 1964 y que dieron lugar a una serie de disturbios por motivos raciales en Nueva York, Filadelfia, Chicago y la ciudad de Jersey. Ese año, el activista y reverendo Martin Luther King, Jr. fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en curso para promover un cambio pacífico en medio de dura oposición y las amenazas de violencia.'