Hace 6 años | Por --562282-- a europapress.es
Publicado hace 6 años por --562282-- a europapress.es

Enrique Mesa, profesor de Filosofía en el instituto madrileño El Espinillo ha entregado este miércoles 13 de diciembre en el Congreso de los Diputados 200.000 firmas, recogidas a través de la plataforma Change.org, para reclamar que esta asignatura se vuelva a estudiar en la ESO y en los dos cursos de Bachillerato, después de que la LOMCE la eliminara en la primera de estas dos etapas y dejara sólo en la segunda.

Comentarios

dphi0pn

¿La filosofía es eso que te enseña el pensamiento crítico no? - Sí
Pues quitémoslo y metámosles religión, que así mientras les robamos rezan.
PP en estado puro.

D

¿Una asignatura sin aplicación laboral cuyo único fin es preguntarse constantemente sobre los fundamentos de todo?

Por Dios, ¿cómo van a poner eso de nuevo en los colegios? Sería una locura. Y a algún chaval podría hasta darle por pensar.

perrico

#1 Ola. Ke dise ke hasen?

AlexCremento

#1 Bien. Ahora me explicas qué quitamos. ¿Volveremos a obligar a los de Ciencias a dar Filosofía en lugar de poder elegir Informática, Ciencias de la Tierra o Psicología? Mientras tanto los de Humanidades seguirán dando solo Humanidades, no se vayan a traumatizar.

Y 2.- A pensar se enseña en muchas asignaturas, la mayoría de Ciencias, y en Filosofía, tal y como se da en Secundaria, desde luego pensar no se enseña mucho.

D

#4 1-. Filosofía para todos. Podemos quitar Religión si hay que quitar algo.

2-. Si el problema es que no cumple con su función habrá que revisar cómo se imparte y cambiar los procesos. La Ciencia te ayuda a resolver problemas, no a pensar por ti mismo.

D

#4 deberías saber que gran parte del temario de Filosofía de primero de Bachillerato y de Historia de la Filosofía de segundo es Historia de la Ciencia.
Lo de "no se vayan a traumatizar" suena obscenamente prepotente para una persona que se ve que ignora que en Humanidades se dan matemáticas ( estadística). Eres el vivo ejemplo de las personas que desprecian la filosofía sin darse cuenta de que al hacerlo están filosofando.