Hace 9 años | Por --418333-- a bbc.co.uk
Publicado hace 9 años por --418333-- a bbc.co.uk

Los prototipos más innovadores pueden recargar los celulares varias veces, pesarse a sí mismos, encontrarse si se pierden, cerrarse a distancia o identificar a sus dueños con datos biométricos como las huellas dactilares. Una vez cerrada la valija inteligente, puedes levantarla del asa para saber el peso, que aparece en una pequeña pantalla. Así podrás evitar fácilmente los cargos de las aerolíneas por sobrepeso. Además, muchas maletas de alta tecnología vienen equipadas con sistemas de rastreo que, combinados con un teléfono inteligente...

Comentarios

noexisto

Paparruchas Ryanair se enfrenta a Aena por la entrada en el avión de bolsas 'duty free'/c108#c-108: 5 kilos extras

Las maletas lite caras pesan 2 kilos y valen 200-300€. Una bolsa de viaje menos de 200 gramos y 6€

Hay que viajar más y ver menos internet

kumo

#2 Depende de cuanto valores lo que va dentro. Una bolsa de 6 euros tiene una durabilidad, cremalleras, permeabilidad, costuras... de 6 euros. Y no le pidas ruedas o asas extensibles.

Si das ese consejo de viajar más tendrías que saber por qué la gente usa más maletas que bolsas de viaje y por qué cuando lleva bolsas de viaje no son de 6 pavos

noexisto

#4 el caso concreto va por el tema del peso que a veces es demencial.

Si tienes que pillar otro vuelo rápido e irte a otra terminal (aeropuertos muy grandes) mejor no esperes tu maleta (si no te la pierden la mandan a Moscú porque tu código iata se parece: no en todos los sitios el sistema es automático ni de cerca)

Una bolsa de viaje se adapta a los huecos de la cabina y las diferentes medidas si no la sobrecargas. No te ha pasado que al poner tu maleta maravillosa cargada de 10 kgs no te cabía porque todo el mundo lleva maleta en cabina?

Si tienes una buena clase que garantiza tu maleta en cabina es otra cosa. Incluso en tercera (seamos claros con las denominaciones) hay terceras y terceras: como te toque entrar de los últimos puede que te quedes sin sitio arriba y puede haber problemas con tu maleta

Si es un vuelo intercontinental hay varias terceras. Como te pille al final del avión, embarcando el último y el avión vaya lleno... También puedes comprar un peaso-maleta por casi nada y embarcarla desde tu destino (el otro lado del mundo) a tu aeropuerto final de destino. Pagas una maleta extra lo que es mucho más barato que el sobrepeso en todos los aeropuertos por los que pases que pagar extra por la de cabina. Incluso que la tuya con sobrepeso (para eso están los pesos portátiles de maletas: el invento del siglo XX!)

He visto compańias que admiten 6 kilos en cabina! Y si la maleta pesa 2-3 mal vamos

Sólo hacia referencia a ese problema
Claro que tengo maletas de las otras.

Hasta una mochila adaptada a Ryan Air (aunque nunca haya viajado con ella) la compré precisamente por eso (ya he tirado algunas maletas por el tamaño en cabina que ha cambiado/depende del país. Hablo de algunas décadas)

De todas formas lo de meterlo todo en el chaleco cuando haces varias escalas (lo que significa varios controles aereoportuarios) significa llegar al control, quitarte el cinturon, la chaqueta multi propósito soltarlo y después recogerlo todo en un segundo. Véase Ryanair se enfrenta a Aena por la entrada en el avión de bolsas 'duty free'/c108#c-108

Una bolsa extra no ocupa sitio y puedes llevarla en la maleta para después sí te surge algo embarcar la maleta e ir en cabina con la bolsa de 6€

Puede haber otras razones para elegir no bolsa/sí maleta. A veces lo hago. Depende de muchas cosas Optar en un momento por una cosa u otra depende de tu viaje y de lo que te encuentres. Mientras sepas que hay opciones no hay problemas

D

En vez de llamarlo maleta llámalo iSuitcase y los gilipollas vendrán solos

delawen

Los dos primeros puntos no sirven de nada: salen maletas demasiado grandes para poder llevarlas como equipaje de mano.

El último punto se puede solucionar con simples listas analógicas. Yo por ejemplo tengo una colección de neceseres con el equipaje necesario para según a dónde vaya (clima, si voy a facturar o no, etc...). Aún así, es el único que veo útil.

StuartMcNight

#3 Las que enseñan en la noticia parecen enormes. Pero debo decir que hace un par de semanas me encontre en Heathrow con un tio con pinta de ejecutivo y una "maleta patinete" que una vez plegada era apta para llevarla de mano.

En cuanto a la primera. No se si todo. Pero añadirle una bateria a la maleta suficiente para recargar el movil o un dispositivo para seguirla por GPS no ocupa tanto.

De hecho, no eran integrados en la maleta, pero tuve la oportunidad de testear la etiqueta electronica y el tracker de KLM y no va mal. ( http://www.futuretravelexperience.com/2014/03/air-france-klm-new-permanent-bag-tag-and-tracking-device-can-benefit-the-entire-industry/ )

Hoy por hoy, con los precios que manejan yo no me lo compraria ni una cosa ni otra, pero no se. Igual en unos años no podemos vivir sin ello.

delawen

#5 Lo de las maletas transformers puede que si se pliegan sirvan para equipaje de mano, pero entonces te estarán quitando espacio de dentro de la maleta. Con lo que estarás cargando una maleta más grande de lo que necesitas (o tendrás que facturar porque no te cabe todo en una única maleta).

Sobre lo de recargar el móvil, yo ya hace tiempo que viajo siempre con una batería externa. Eso me permite decidir si quiero o no llevarlo según el viaje, además de poder recargar la batería fácilmente sin tener que llevarme la maleta. Meter cosas obligatorias en la maleta que podrían llevar se forma independiente, aunque sean útiles, me parece un desperdicio de espacio.

El tracking GPS si tiene más sentido. Pero sólo si va de la mano de las aerolíneas, claro

kukudrulo

Paparruchas. Donde esté el baul de mi abuelo el indiano...