Publicado hace 10 años por shake-it a my-meaningless-thoughts.blogspot.com.es

En la URSS se hacían listas de artistas prohibidos por ser "pejudiciales" e "inaceptables" para los valores soviéticos. Las canciones de las bandas mencionadas en esas listas no podían ser pinchadas en discotecas. Este documento fue publicado en 1985 como una orden de prohibición del comité de la Komsomol (las Juventudes Comunistas) de Ucrania y es una lista de banda prohibidas y las razones para hacerlo. Julio Iglesias prohibido por neofascista, Village Pepople por violentos, Depeche Mode por violencia punk...

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

¿Nuestro Julio neofascista? ¡Pero si es el mayor anarquista que existe! lol lol lol

En fin, como curiosidad es divertido intentar adivinar los grupos leyendo la grafía cirílica.

ElPerroDeLosCinco

#2 Lo raro es que no le hayan puesto la etiqueta "punk", porque es el tío más ácrata y anti-sistema que conozco. Va a su puta bola desde hace 50 años.

shake-it

#7 El post-punk es al punk lo que el post-hardcore es al hardcore. Propuestas menos obvias, más eclécticas y también menos contundentes, pero aún con el espíritu transgresor de sus precedentes. Comparten bastantes elementos (de hecho casi todos los grupos de postpunk mamaron de la teta del punk), aunque quizá el doomcore y el cuplé también y yo no he sabido verlo...

e

Depeche Mode punk, pabernosmatao lol

shake-it

#4 Depeche Mode empezaron siendo un grupo de post-punk

Uzer

#6 el post punk es al punk lo que el cuplé al doomcore, además que para el año de la lista (1985) Depeche hacía guiños "filocomunistas" en sus directos, pero vamos, que como todas las listas de música prohibida, es una chorrada como un templo, como la lista de canciones que "mejor no pongáis" en las radios estadounidenses desde el 11M (http://freemuse.org/archives/5679)

Manolitro

La unión soviética coartando libertades? ya me extraña