Hace 7 años | Por jelzimoñac a vozpopuli.com
Publicado hace 7 años por jelzimoñac a vozpopuli.com

Al ser preguntados si le dedican más minutos al día a YouTube, a la televisión a la carta o a la televisión tradicional, el 72% de los encuestados se decanta por la plataforma dedicada a compartir vídeos, frente a un 20% que asegura dedicarle más tiempo a la televisión convencional. A estas dos formas de consumo le sigue la televisión a la carta (7%) y otros (1%). De este modo, según los resultados de este estudio hecho público este martes 11 de abril, un 42% de los encuestados asegura que no se ve volviéndose a enganchar a algún programa en TV

Comentarios

D

#6 No buscaste bien...

D

#7 En un rato vuelvo a probar, a ver si tengo más suerte.

skaworld

#7 #8 Eso es porque, como casi todo lo bueno en esta vida, es dificil verlos a simple vista pues están en el interior

ElPerroDeLosCinco

#6 Ni una mísera ardilla muerta.

elareo

#6 2 horas-------> 6 minutos


Las estadisticas no mienten

r

#6 normal. se los comen los conejos.

b

#6 Solo viste conejos

i

#2 y #3 pero ¿xhamster es una página para ver vídeos de animales adorables retozando? Porque de momento los vídeos que me aparece en portada son de humanos "retozando"
Vaya nombre más engañoso tiene esa web

D

#10 Nunca hay que quedarse en la superficie. Lo mejor está en el interior.

1cacalvo

#10 tu sabes de que va la peli de "Serpientes en el avión"???

Derko_89

#10 Para nombre engañoso, menéame.net

F

La televisión es desde hace un tiempo en general un medio pensado para gente mayor y gente con poco nivel cultural.

nadal.batle

#9 YouTube es para gente con doctorado.

F

#14 No he dicho nada de Youtube... pero la verdad es que la programación de la tele generalista no está pensada para gente con doctorado...

Mister_Lala

#14 Oye, que puedes aprender mucho viendo vídeos de tutoriales de panchitos

Ramsay_Bolton

#14 viendo youtube puedes aprender desde como atarte el nudo de la torbata, hasta como cambiar el suelo de la cocina, o porque un termo conserva el agua caliente...

Ithilwen2

#9 En youtube hay mucho gilipollas (vease el caraanchoa)

elpayito

#9 Ver mucho Youtube te hará más inteligente, sofisticado, moderno y superior moralmente.

D

Próximamente: el 65% de los españoles reconoce leer más la Super Pop que Alfa y Omega.

Stash

Administro la red de una residencia de estudiantes desde hace años.

Son estudiantes que no disponen de TV en los dormitorios (ni la pueden tener). La ultima vez que tuve una reunión les pregunté cuantas querían tener una TV en el dormitorio.
La respuesta fue de un 30% más o menos.

En el último año y medio el perfil de tráfico ha cambiado de una forma brutal.
La Wifi se puso nueva en 2014
Hace dos años teníamos una media de tráfico de unos 35Gb diarios y eso ya nos parecía algo reseñable...

Actualmente estamos en una media de 120Gb diarios con picos de hasta 190Gb diarios.
El tráfico mensual está creciendo de forma tan desmesurada que la Wifi está por encima del límite de su capacidad. No da abasto entre las 20:30 y las 01:30.

Para que veáis cómo se está disparando el consumo os adjunto un pantallazo de los últimos datos mensuales y cómo va creciendo el consumo.
Actualmente consumen alrededor de los 3,7Tb de datos mensuales.

Y todo con una fibra 300/30

Y no hay un uso excesivo del P2P, de hecho no representa un problema tal cual.
Nuestro problema es el streaming en horas pico, despues de cenar y antes de dormir.

Ya hay presupuestado cambio de equipamiento WiFI porque la que hay, directamente, se ha quedado obsoleta en dos años.

b

#37 Esque a lo tonto tonto, los vídeos chupan mucho tráfico.

Supongo que con nuevos codecs cómo h265 el tráfico disminuirá con el tiempo...o quizá no.

D

#24 Bueno, yo veo buenos cursos de musica. Es lo que elijo. Ahora estoy con la escala dórica que no me ponen en ninguna Tv.

D

Y lo curioso es que el resto de la sociedad vive en otro mundo. Luego pasa lo de cara anchoa y se entera la peña un mes despues, eso si se entera.

D

Que se jodan los de la tele.

Nova6K0

Algunas personas cuando hablan de Youtube sólo piensan en youtubers como "ElRubius" o el "caranchoa", pero hay ingenieros, maestros de distintos instrumentos, dando lecciones, y creando vídeos para entender ciencia y mucho contenido decente. Es más a ver de donde pensáis que sacan muchas ideas los de "El Hormiguero", por ejemplo.

La TV sólo coger buena parte de los canales de TDT y son o refritos de programación o gilipolleces como espiritismo, que si los nazis y Hítler, que si islas misteriosas...

Salu2

D

#28 Ya, pero no deja de llamar la atención que hay mucha gente que no tiene ni puta idea de quien es ElRubius, parte de la sociedad no sabe nada de nada de la otra parte

Ithilwen2

#26 Me interesa bajarla pero con jdownloader no baja nunca.
Tengo una conexión móvil y ya he superado el límite

Ithilwen2

#26 Lo chaparán

D

Ya meteran a un presentador de RTVE en cada video de youtube , para seguir engañando y manipulando libremente.

Mark_

En Youtube tienes horas y horas de música, documentales, algunas series, películas de alquiler, sesiones de juego, vlogs de viajes, experimentos...

Tienen anuncios, vale, pero suele ser uno por vídeo. Puedes parar cuando quieras, volver atrás, pasar lo que no quieras, compartirlo y encima de todo esto, yo elijo lo que veo y lo que no. Suficiente para destronar a la televisión tarde o temprano, creo.

Y yo tampoco tengo señal de TV en casa, ni TDT. Conecto la pantalla del salón al pc o al móvil y arreando.

D

¿Telequé?

D

Youtube tiene tanto peligro como la televisión.

Ithilwen2

#5 En youtube no hay pelis ni series.
Y además en el móvil se ve horrible.

Ramsay_Bolton

#24 claro que hay pelis y series, por ejemplo, tres metros sobre el cielo, lo siento es la primera que salia jajja:

elpayito

#24 Prueba a ver Malviviendo, por ejemplo, y ya me dirás si no hay series en Youtube.

elpayito

#5 Yo en la tele también elijo. Cambio de canal cuando lo que hay no me gusta y a veces dejo de verla. Vamos, justo como hago en Youtube.

D

#5 No te vengas arriba.En youtube también hay censura y manipulación.