Hace 1 año | Por Bourée a lavozdeasturias.es
Publicado hace 1 año por Bourée a lavozdeasturias.es

Fai 85 años, Asturies declaró la so independencia como Conseyu Soberanu d'Asturies y Lleón. Un estáu independiente, aislláu territorialmente de la zona republicana. D'ello dio testimoniu inclusive la prensa norteamericana de la dómina. Nel so artículu 1 diz: «El Conseyu d'Asturies y Lleón, dende la fecha y hora d'esti Decretu, constitúise en Conseyu Soberanu de gobiernu de tol territoriu de la so xurisdicción y a elli queden dafechamente sometíes toles xurisdicciones y organismos civiles y militares que funcionen y funcionaren no socesivo ...

Comentarios

Bourée

Hace 85 años, Asturies declaró su independencia como Conseyu Soberanu d'Asturies y Lleón. Un estado independiente, aislado territorialmente de la zona republicana. De ello dió testimonio incluso la prensa norteamericana de la era.

En su artículo 1 dice: «El Conseyu d'Asturies y Lleón, desde la fecha y hora de este Decreto, se ha constituído en Consejo Soberano de gobierno de todo territorio de su jurisdicción y a ella queden de echo sometidas todas jurisdicciones y organismos civiles y militares que funcionan y funcionasen en lo sucesivo dentro del territorio referido».

El Conseyu Soberano d'Asturies y Lleón, derivado del Conseyu Interprovincial d'Asturies y Lleón, despues nombrado Conseyu d'Asturies y Lleón, ya con estrategia de estado libre, ademas, se dirigió por escrito a la Sociedad de Naciones (la ONU de entonces) para su inclusión en ella como nuevo miembro de pleno derecho. Fundó un Exercito Popular Asturiano de las milicias existentes, que contó con 75.000 soldados. Tuvo moneda, billetes (los nombrados belarminos) y sellos propios. Con capital en Xixón/Gijón, en la Casa Blanca de la Plaza del Parchís estaba la sede del gobierno, aunque ninguna placa habla allí de esta circunstancia.

Un hecho desconocido pero de gran importancia en la Historia de Asturies acaecido en 1937. Hay material documentado en nuestra lengua como el libro «¿Quién olvidó a Belarmino Tomás?» de Mariano Suárez, aunque la mayoría pasan de largo del tema asturiano.

Un hombre de esta talla, merece recordarse por el logro de una Asturies soberana, a pesar de que por poco tiempo.

Lo mismo que otros personajes del 25 mayo de 1808, con la acción de la Xunta Xeneral del Principado que asume la soberanía trasformándose en la Xunta Suprema d'Asturies, ante la afrancesada del «tirano de Europa».

Por entonces, Asturies estrenó bandera, envió embajador a Inglaterra, hubo un Ejército Asturiano y declaró la guerra al Imperio francés. Comenzando la historia moderna del país, con la soberanía popular como dirigente del su destino. Esto se explica en el ensayo «1808 o el inicio de la historia contemporánea de Asturies» de Faustino Zapico.

Este y otros hechos de la senda milenaria del Pueblo Asturiano están relatados también en asturiano en la «Historia breve de Asturies» de Pilar Sánchez Vicente.

Belarmino Tomás foé el presidente del Conseyu Soberanu d'Asturies y Lleón, desde el comienzo hasta su derrota completa dos meses después. En la que se exiliaron 10.000 asturianos en barco para Francia y varios miles más se echaron al monte a luchar como guerrilleros, fueron «los fugaos». Un personaje histórico que merece ser rescatado del olvido al que fué sometido, primero por la dictadura franquista y después por la Transición.

Este año se cumple el aniversario 85 de aquella nueva nación surgida a los ojos del mundo de ente las dificultades de una guerra civil.

Que su recuerdo no se olvide.