Hace 10 meses | Por Deckardio a filco.es
Publicado hace 10 meses por Deckardio a filco.es

¿Qué se esconde detrás de la aseveración de que la historia de la filosofía es solo un comentario a la obra platónica? Nos preguntamos por la actualidad de Platón, que, como sistematizador de algunos de los interrogantes filosóficos que nos siguen acuciando, es una referencia ineludible para todo filósofo o filósofa. Aproximarnos a su obra implica conocer no solo el pensamiento de la antigua Atenas, sino también cuestiones vitales de nuestro propio tiempo.

Comentarios

P

Dudo de las interpretaciones de los clásicos fuera de su contexto histórico. Por ej en Platón su gran especialista François Chatelet literalmente relaciona su obra en clave esotérica.

D

Platón no esta de moda en estos tiempos. Pensaba que el mundo de las ideas era real... Que habia ideas superiores como la idea del bien.

Hoy, los inteligentes, creen que solo la materia y las fuerzas fundamentales existen. Las ideas son solo ilusiones creadas por conexiones eléctricas dentro de un órgano llamado cerebro, que hace esas cosas producto del azar. La ciencia manda, y lo que no ve la ciencia no existe.

Las ideas no existen, solo son ilusiones, por tanto, Platón estaba teniendo apariciones mentales ilusorias aunque parecieran coherentes. Hoy el Rey de la verdad debe estar entre Descartes y algún filósofo contemporáneo posmoderno o científico cientificista.