Publicado hace 3 años por jelzimoñac a barcainnovationhub.com

Algunos académicos han descrito el fútbol actual como uno de los “motores y espejos” de la globalización. No solo es un agente más de la expansión de la economía y mercantilización del mundo, sino también un ecosistema en el que se pueden observar los cambios que va generando la sociedad global. Ya es un hecho que la afición por este deporte se ha popularizado en todos los rincones del planeta. Inicialmente, un factor importante de esta expansión lo jugaron las diásporas. La afición al fútbol ha sido una manera de conservar los vínculos con el

Comentarios

D

Yo creo que incluso en breve tendrán mas valor los aficcionados transnacionales que los locales.

z

#1 Puede ser, pero eso funcionará con ciertos clubes de fútbol a costa de perder, al menos en parte, el arraigo en la tierra.

P

#1 pues de momento no y a medio plazo no lo creo. Obviamente es el modelo de negocio que buscan los clubes, ya que por ejemplo los inversores se topan con muchos problemas cuando descubren que hay una fuerte vinculacion entre el club, sus aficionados y un punto geografico concreto, ya que se encuentran con que comprar un club en Sunderland, pues que es dificil llevarselo al entorno de Londres, por poner un ejemplo. Algo muy comun en otras inversiones deportivas y que son muchomas caras que las del futbol.

Eibi6

#1 Ya lo tienen, por eso los horarios del fútbol son una locura.

Pero para mí es pan para hoy y hambre para tumorrou