Hace 8 años | Por albertiño12 a eldiario.es
Publicado hace 8 años por albertiño12 a eldiario.es

Se asume que la agricultura ecológica tiene un impacto ambiental menor que la convencional pero ninguna de las dos está exenta de problemas. Aún falta camino por andar para que la agricultura ecológica cumpla con los objetivos de mejorar la salud humana, asegurar la integridad ecológica y aportar una producción suficiente para alimentar a toda la población. La “producción integrada” aparece como una alternativa cada vez más atractiva que certifica el uso de buenas prácticas agrícolas en explotaciones agrícolas convencional.

Comentarios

Roy_López

#2 Falso, te puedes hacer un BOSQUE COMESTIBLE con gran diversidad de frutos para cosechar en temporadas diferentes. "The Permaculture Orchard".

Pero tú que sabes de "indigenas viviendo en selvas" y lo propones como solución deberías ser el primero en quedarte allí, en el Amazonas.

Voto sensacionalista por la ENOOORME falta de criterio, conocimiento y entendimiento de las nuevas técnicas agrarias para la producción orgánica de alimentos.

De hecho cuando habla de "agricultura integrada" quizá se refiera al manual de la FAO (SI, la puta ONU) de agroacuicultura integrada, que describe casos de agricultores que se han montado por su cuenta a traves de la inventiva sistemas de cultivo ecológicos o semiecológicos para reaprovechar en parte o en totalidad los residuos, las especies y diversidad de plantas asi como árboles y animales para la creación de ecosistemas agrarios.

Pero el que ha escrito el artículo necesita 400 fuentes mas para empanarse de lo que está pasando.

"Santa Claus vestido de Rapero en Navidad no ayuda"

D

"Se asume que la agricultura ecológica tiene un impacto ambiental menor que la convencional", y una vez asumida una mentira, nos ponemos a criticar a la otra

U

#1 Solución: vivir en selvas y comer frutos caidos.

D

#2 No, esa no es la solución, la solución es dejar el postureo infantil del pseudoecologismo y hacer las cosas bien, modernizar la agricultura de modo que sea lo menos intrusiva posible con el entorno (algo que de por sí es paradójico). Creerse que hacer las cosas como se hacían hace 500 años es el camino es un error de bulto, pues los requisitos de alimentación de la población actual son muy elevados (y aún así hay mucho hambre en el mundo).

La agricultura ecológica de salón sólo sirve para el ego de unos pocos, no soluciona ningún problema importante, y no está carente de muchos de esos problemas que denuncia de la agricultura "normal".