Hace 7 meses | Por doyou a xarxatic.com
Publicado hace 7 meses por doyou a xarxatic.com

Antes de proceder a alargar la escolarización obligatoria a los 18, deberíamos intentar arreglar nuestro sistema educativo actual. Nuestra tasa de alumnado que deja los estudios a los 16 es mayor que en otros países y eso es algo que impide poder sacar músculo. Recordemos que manipular esos datos que enviamos a Europa, mediante legislación ad hoc para evitar la repetición o la presión al profesorado para aprobar, implica recibir menos fondos europeos. Se saca músculo pero se falsifica una realidad que nos permitiría recibir más ayudas para...

Comentarios

rogerius

Sobra el signo de interrogación en el titular.

G

#1 Me lo dices o me lo preguntas...

loboatomico2

Es una medida para bajar el paro juvenil, no hay mas.

J

Más bien la acortaría dejando salidas intermedias para que los no pueden o no quieren seguir el ritmo educativo no sean un lastre para los que quieren y saben estudiar.

N

Lo que hay que lograr es menos alumnos en el aula para dar mejor atención, no alargarle el calentar el asiento a los que ven el instituto como una cárcel.

Mejor atención y más personalizada significa menor abandono.

m

La idea es interesante, el problema es que se requiere de presupuesto y otras medidas. Hay gente que en 4 de ESO está deseando salir, así que para ellos, 5 y 6 de ESO deberían ser cursos muy orientados ya a FP, y para los que quieran ir a la universidad, un bachillerato como el actual. Lo bueno es que el estado cubriría más coste de la educación.

johel

"Cualquier titular en forma de pregunta puede ser respondido con un no"
Ley de los titulares de Betteridge.

Corvillo

#9 Le conozco personalmente, así que MEC...

D

#12 Igual eres tú también una IA, soñando con ser cárnico en tu bientenario.

D

Esto está escrito por una IA fijo, pero bastante flojita, muuuuy flojita. ¡Vaya mierdaca!.

Abrildel21

#7 ¿Por qué?

D

#8 Sintaxis, léxico, semántica, gramática, contexto... si lo escribió un humano sería disfuncional 96%.