Hace 4 años | Por Izaga a scientificamerican.com
Publicado hace 4 años por Izaga a scientificamerican.com

El ADN puede almacenar con precisión cantidades masivas de datos a una densidad muy superior a la de los dispositivos electrónicos. La bacteria simple Escherichia coli , por ejemplo, tiene una densidad de almacenamiento de 10 a la 19 bits por centímetro cúbico. A esa densidad, todas las necesidades de almacenamiento actuales del mundo durante un año podrían satisfacerse con un cubo de ADN que mida aproximadamente un metro de arista.

Comentarios

hasta_los_cojones

No todo es densidad, otros factores son coste, fiabilidad, durabilidad, y velocidad de transferencia.

Pero pinta bien.

gregoriosamsa

#1 supongo que dependerá del ADN, por ejemplo el de borbón le veo mucho coste y poca fiabilidad. Creo que ese caso es el equivalente a abrir y guardar muchas veces un .jpg

Z

La entradilla debe estar mal: más de 19 bits por cm3 los consigo yo con boli y papel. Pero vamos, mucho más.

sxentinel

#3 Es una expresión rara, pero no es incorrecta... esta diciendo 1019 bits por cm3

Z

#4 Es incorrecta porque la entradilla decía 19 bits. No 10^19 bits (que como tú dices debe ser la cifra correcta).

Añado Perdón. Acabo de releer. Por algún motivo leí 10 a 19. No 10 a la 19. Ciertamente es una manera rara de expresarlo y no presté atención.