Hace 11 días | Por ccguy a labrujulaverde.com
Publicado hace 11 días por ccguy a labrujulaverde.com

Aunque es difícil establecer un número exacto, ya que en algunas etapas destilan bastante confusión política, suele acordarse que en el período histórico de gobierno del Antiguo Egipto reinaron aproximadamente tres centenares de faraones repartidos en treinta y tres dinastías. De éstas, es probable que la más singular fuera la XXVIII; literalmente además, puesto que sólo tuvo un gobernante: Psamético V, más conocido por el nombre de Amirteo, que alcanzó el poder al rebelarse contra la dominación persa pero cuyo mandato apenas duró seis años.

Comentarios

themarquesito

¿Es adecuado hablar de dinastía cuando estuvo compuesta por un único individuo?

Fumanchu

#1 buena pregunta, en mi opinión si, porque una dinastía es un cambio de familia en la línea sucesoria, aunque solo haya un individuo de esta nueva familia que llegue a rey sigue siendo una dinastía unipeesonal, quizás esté equivocado.

themarquesito

#2 Lo había pensado, y entiendo que para hablar de la familia del individuo en cuestión sería adecuado, pero quizás no para referirse a su época.
En España, por ejemplo, hablamos del reinado de Amadeo de Saboya, no del período de la Casa de Saboya.

Fumanchu

#3 buen punto, aunque en europa más que dinastías son casas dinásticas, quizás aunque parezcan sinónimos tengan algún matiz que se nos está escapando

Robus

#1 Si nos ponemos así tambíen podríamos discutir si las otras dinastías lo son, con la de lios familiares que tienen.

Por ejemplo, la dinastía más interesante, al menos para mi , la XVIII, está terminando cuando Ay tiene que casarse con Anjesenamon, viuda de Tutanjamon y, a la vez, su propia nieta, para ser legitimado como faraón... a pesar que Tutanjamon había designado como heredero a Horemheb (un general no emparentado con la família).

Ay se había casado anteriormente con Tey, de quien tuvo una hija llamada Mutnedymet, pero a pesar de que Tey seguía viva no hubo problema para casarse con Anjesenamon.

Cuando Ay muere deja como heredero a Nakhtmin (un general no emparentado con la família) pero Horemheb (el general no emparentado con la família que había puesto Tutanjamon de heredero) le pasa por delante y, para justificar su derecho dinástico, se casa con Mutnedymet, la hija de Ay... pero que no tenía ninguna relación de sangre con la família de Anjsenamon, Tutanjamon, Akhenaton... pero que, bueno... daba igual porque era hija del último faraón...

Horemheb, no tuvo hijos, tuvo una hija llamada Tanedyemy, pero aseguró a su futuro heredero gracias a un periodo de corregencia de 2 años, y al llevar los dos ya mandando cuando murió el otro, siguió como faraón... se llamó Ramses I.

Aunque en este caso si que se considera que cambiaron de dinastía, de la XVIII a la XIX, ya que Ramses I no era hijo de Horemheb ni se casó con una hija de anteriores faraones.

Hasta aquí se podría discutir la coherencia del final de la dinastía, peeero:

El caso es que Ramses I tuvo un hijo, Seti I, que se casó con Tanedyemy, la hija de Horemheb, por lo que seguía "siendo" de la dinastía anterior... y teníendo en cuenta que Ramses I estuvo en corregencia, se puede pillar muy por los pelos el cambio de dinastía.

A no ser que caigamos en que el hijo de Seti I fue Ramses II, el grande, así que me da que pensar que esa partición tiene más de arbitraria que otra cosa...

Me encantan estos culebrones egipcios! Y eso que he puesto el final de la XVIII, porque si ponemos el principio!