Hace 9 años | Por marinuki98 a boticariagarcia.com
Publicado hace 9 años por marinuki98 a boticariagarcia.com

Las bacterias nacen, crecen, algunas generan resistencias al antibiótico, se reproducen y después mueren. ¿Sabes qué hacer para evitarlo?

Comentarios

qwerty22

Ejemplo práctico de evolución.

Campechano

En definitiva, no vale con matar, hay que rematar. Si dejamos a alguna bacteria medio muerta por el camino, favorecemos que aprenda a defenderse.

Me parece que no es exactamente así, sino que si dejamos un tratamiento cuando ya empezamos a sentirnos bien, las bacterias que quedan son las resistentes al antibiótico y por lo tanto cuando se reproduzcan, sus descendientes heredarán esa resistencia. No es que aprendan a defenderse, sino que sobrevivien y se reproducen las que ya saben y por lo tanto en las próximas infecciones habrá cada vez más bacterias capaces de defenderse

Kaphax

#3 Yo creo que lo del "aprender a defenderse" es más bien un simil, y viene a decir lo que tu has dicho.

KrisCb21

Porque los bichos mutan para sobrevivir. Y los que no lo hacen mueren.

D

Porque la vida se abre camino (Ian Malcolm)

kukudrulo

3- Tiñéndose el pelo y dejándose barba: las bacterias tienen la capacidad de cambiar su aspecto y jugar al despiste con los antibióticos, que están diseñados para reconocer unas estructuras diana específicas. De este modo, el antibiótico no sabe dónde actuar..

Muy amena y simpatica la lectura.