Hace 1 año | Por manuelmace a elpais.com
Publicado hace 1 año por manuelmace a elpais.com

Feriarte, una exposición para coleccionistas que se celebra en el recinto de Ifema, donde se venden cientos de piezas de arqueología de diferentes civilizaciones antiguas. ¿Y cómo es posible que todo esto se pueda adquirir? ¿De dónde proceden estos objetos? La clave es el año 1985, cuando se aprobó la Ley de Patrimonio que impide comerciar con piezas arqueológicas. Todo lo anterior, robado, expoliado o comprado puede entrar en el mercado libremente.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

En Ebay encuentro monedas y pequeños objetos romanos, fenicios, etc. a precios realmente bajos. Me dan ganas de comprar alguno solo por el capricho, no soy coleccionista ni nada. Pero siempre tengo la misma duda: ¿son auténticos? ¿realmente puedo comprar un lote de monedas de hace 2000 años por menos de 10 euros?

Algún meneante que conozca el tema, ayuda por favor.

Novelder

#1 si si se puede, otra cosa es que lo que compres sea auténtico o no o qué provenga de piteros.
En monedas se venden muchos lotes que provienen de países más laxos, con otra legislación, ojo y en otros países como Italia es muy complicado sacar la moneda del país sin un permiso legal, hablo de compras legales.
Y realmente no suelen valer ni lo que pagas. Nadie regala nada, esas monedas las encuentras también en mercadillos a un par de euros muchas de ellas. Son monedas destrozadas sin mucho interés numismático.

Si alguna vez te animas a comprar siempre guarda la factura por lo que pueda ocurrir y así demostrar de donde procede.

ElPerroDeLosCinco

#2 ¿Pero suelen ser auténticas? Ya digo que no entiendo del tema, no pretendo hacer una buena compra ni encontrar monedas valiosas ni interesantes. Pero me encantaría poder tener en mis manos una moneda antigua y pensar que hace siglos pasó por muchas otras manos, qué comprarían con ella, cómo la ganaron, cómo la perdió su último dueño...

Novelder

#4 desde gran bretaña suelen vender lotes auténticos, mira opiniones, no he visto enlaces pero son lotes de monedas bastante machacadas sin valor numismático pero si curioso

manuelmace

#1 Te dejo un master sobre el tema: lol

El tráfico ilícito de objetos arqueológicos en internet: el
caso de eBay


El patrimonio cultural y, especialmente el patrimonio arqueológico, por su vulnerabilidad ha sido sometido frecuentemente a actos ilícitos que han afectado a su integridad. Es el caso de robos, expolios, falsificaciones, exportaciones ilícitas… ya que son consideradas piezas de importante valor cultural, histórico e incluso, en ocasiones, monetario. Esta desprotección del patrimonio se ha visto acrecentada en las últimas décadas como consecuencia de los nuevos modos de comercio, como es el caso de la compraventa de dichos objetos por internet. Las transacciones que se realizan en portales como eBay se efectúan bajo un escaso control, lo cual permite a los delincuentes realizar
las actividades ilícitas con mayor facilidad.

Bajo dicho contexto, el presente trabajo presenta un análisis de eBay como plataforma para la compraventa de objetos arqueológicos y se propone un manual de buenas prácticas para sus gestores y para los usuarios de la misma, así como recomendaciones para instituciones y organismos públicos. Todo ello con el objetivo de
ofrecer soluciones que mejoren la situación del patrimonio arqueológico y favorecer la protección del mismo.


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/72431/El%2520tr%25C3%25A1fico%2520il%25C3%25ADcito%2520de%2520objetos%2520arqueol%25C3%25B3gicos.pdf%3Fsequence%3D1&ved=2ahUKEwj-5o7r8qr7AhUP7rsIHQw_C8wQFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw1HWC-8BzkHfyA92-fynOf4