Hace 9 meses | Por Hombre_de_Estad... a efe.com
Publicado hace 9 meses por Hombre_de_Estado a efe.com

Arqueólogos hallaron a 13km de Acapulco, en el Cerro de La Bola, una ciudad perdida prehispánica de 334 hectáreas, con 38 petrograbados, calendarios circulares, la representación de una deidad de la lluvia, y el petrograbado de un mono, idéntico a uno de la cultura nazca en Perú. Estiman su origen en torno al 400 d.C, y que fue abandonado entre 900 y 1200. Vecinos y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ciudan del lugar para evitar saqueo y vandalismo. [Video (también de EFE): https://www.dailymotion.com/video/x8nru8t ]

Comentarios

H

Más info (el VIDEO está en la ENTRADILLA, no sé porqué EFE no lo pone directamente en su noticia, pero bueno):
- El Sol de Acapulco: https://www.elsoldeacapulco.com.mx/doble-via/la-ciudad-perdida-nuevo-atractivo-arqueologico-de-acapulco-10603544.html
- El Tiempo: https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/arqueologos-aficionados-protegen-ciudad-prehispanica-en-balneario-mexicano-de-acapulco-803036
- Swiss Info: https://www.swissinfo.ch/spa/m%C3%A9xico-arqueolog%C3%ADa_arque%C3%B3logos-aficionados-resguardan-ciudad-prehisp%C3%A1nica-en-balneario-mexicano-de-acapulco/48789132
- 1 Wikis: https://es.wikipedia.org/wiki/Palma_Sola_(Guerrero) (yacimiento prehispánico también cerca de Acapulco y con petroglifos, pero en otro cerro)
- 2 wikis: https://es.wikipedia.org/wiki/Petroglifo , https://es.wikipedia.org/wiki/Acapulco_de_Ju%C3%A1rez#%C3%89poca_prehisp%C3%A1nica

Me sorprendió mucho que descubriesen una "ciudad" tan grande, y tan cerca de un sitio tan habitado como Acapulco, pero si informan de ello EFE, Swiss Info y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entiendo que es una noticia comprobada.

Supongo que con lo de "ciudad" (respeté el titular, viene así no sólo en EFE sino en casi todos los medios) se refieren a que de una u otra manera ese área de 334 hectáreas estuvo habitada (no necesariamente que fué tan densa como otras grandes urbes precolombinas). Ver en las wikis que en los cerros cerca de Acapulco ya se conocían tales yacimimentos con otros petroglifos.