Hace 6 años | Por --508782-- a cadenaser.com
Publicado hace 6 años por --508782-- a cadenaser.com

Desde hace varias décadas, distintos grupos de investigadores han buscado la forma de terraformar el planeta rojo. Sin embargo, las condiciones naturales de Marte dificultan esta labor. Ahora, un grupo internacional de biólogos y químicos cree haber dado con la clave para poder desarrollar una atmósfera respirable en el planeta...

Comentarios

Nadieenespecial

#2 #3 #8 La magnetosfera """"da igual"""", Venus no tiene, nunca entenderé como con un contraejemplo tan claro se siga manteniendo esa hipótesis, la radiación solar puede inducir una ionosfera como pasa con Venus y también en Marte en menor medida (si no recuerdo mal en los momentos de mínimo solar es capaz de retener el viento solar), no es tan efectiva como una magnetosfera pero protege lo suficiente, y esta se induce a poco que haya una atmósfera considerable y una fuente de ionización (las radiaciones ionizantes del sol, desde el ultravioleta a los rayos gamma).
- https://pds-ppi.igpp.ucla.edu/data/PVO-V-OEFD-4--EFIELD-24SEC-V1.0/DOCUMENT/MISSION/FIG6_42B.GIF

No, el problema es que marte no tiene subiente gravedad para retener una atmósfera similar a la de la tierra, y menos a temperaturas terrestres, la densidad de las moléculas de O2 y N2 es baja, ya no hablemos de las de H2 , por eso retiene el CO2 es de mayor densidad.

Ojo lo importante es la densidad de cada molécula y la temperatura a la que se encuentran, es decir si cada molécula tiene suficiente energía cinética debida a la temperatura que pueda escapar en un momento dado de la atmósfera.

Hablando de memoria, una estimación simplificada para que exista la retención de una molécula a largo plazo, la velocidad equivalente de la energía cinética debida a la temperatura tiene que ser una decima parte de la velocidad de escape de ese planeta.

D

#17 la magnetosfera si tiene que ver dado que existen diferentes mecanismos de pérdida atmosférica, algunos relacionados con temperatura, otros no. En la derivada de la ionizacion de las capas superiores la magnetosfera retiene a los iones impidiendo que salgan (salvo en los polos ), el mecanismo que describes es el escap Jeans, pero no es el único ni se presenta sólo, hay muchas variables y la presencia de magnetosfera es una de ellas

Nadieenespecial

#18 Lo que digo es que una ionosfera induce una magnetosfera, da unos resultados si bien menores comparables a una magnetosfera "interna" de menor fuerza, sigue habiendo una magnetopausa y el viento solar no llega al grueso de la atmósfera, a diferencia de Marte que si es capaz de llegar y llevarse la atmosfera, si no fuese así Venus no tendría atmósfera, que el viento solar es muy superior en su orbita que en la de Marte.

Por explicarlo de otra forma, en Venus a diferencia de la Tierra no hay una dinamo interna, pero es la propia atmósfera en reacción al viento solar quien funciona como dicha dinamo.

D

#24 En efecto, eso es correcto, y Europa tiene también una magnetosfera inducida por el campo magnético de Júpiter, pero a lo que yo me refiero es que existen diferentes mecanismos de pérdida atmosférica y las condiciones concretas del cuerpo son las que determinan cuantas y de qué modo operan en cada caso.

Por eso, que existan unas condiciones en Venus de modo que sus mecanismos de escape atmosférico se adaptan a esas circunstancias concretas de distancia al sol, masa y composición/densidad de su atmósfera, no necesariamente invalida que en Marte ocurra otra cosa ya que sus condiciones locales son diferentes.

Nadieenespecial

#25 Si Marte tuviese una atmósfera de composición y temperatura similar a la Tierra, las perdidas debida a la temperatura y la gravedad serian muy apreciables en lo que dura una vida humana, si no recuerdo mal los estudios mas pesimistas hablaban de menos de 50 años en perder la atmósfera, sin tener en cuenta ningún otro efecto.

Las perdidas debido al viento solar serian ordenes de magnitud inferiores. En serio, es un mecanismo muy irrelevante en comparación con el otro. La magnetosfera que se induce debido a una ionosfera ya repele la enorme mayor parte del viento solar, no al mismo nivel que la de la tierra, si, pero lo hace.

Nadieenespecial

#34 Mira lo que digo en #27, estoy citando de memoria pero hay estimaciones de perdidas atmosféricas para Marte en tiempos por debajo del siglo.
Simplemente no es viable. Otra cosa seria fabricar una atmósfera inerte no respirable, que mantuviese una temperatura, y presión adecuada, ademas de la protección contra la radiación intrínseca que da la atmósfera, a base de usar moléculas pesadas con gran efecto invernadero en la atmósfera. Pero aun así estamos muy muy lejos de ese nivel tecnológico.

Nadieenespecial

#25 Mira #20 aporta precisamente un articulo que dice lo que intentaba explicar.

D

#29 Sí, lo había visto y lo he leído, es interesante

qwerty22

#2 #3 #17 la atmosfera se pierde a velocidades geológicas: durante millones de años. Si conseguimos terraformar marte a una velocidad que tenga sentido desde el punto de vista humano, digamos 1000 años, será porque tenemos la tecnología para que la pérdida de atmósfera nos la pele, reponer las perdidas sería un paseo en comparación con crearla.

gustavocarra

#2 Pero no por su baja gravedad, sino por ausencia de campo magnético. Y en principio parece factible en un futuro dotarle de uno artificial. https://www.sciencealert.com/nasa-wants-to-launch-a-giant-magnetic-shield-to-make-mars-habitable

cc/ #3

gustavocarra

#20 muy interesante. Gracias por tu aporte

Roy_López

#19 "Parece factible"

Claro, el "electroimán" o "elemento de los cojones mega-generador-de-gravedad" se alimentará de "Pitrólios"

Sensacionalista a más no poder.

gustavocarra

#39 Olvídalo, trato de estar actualizado, pero en este caso me he perdido los nuevos estudios sobre la pérdida de atmósfera marciana y si, se deben casi por completo a su baja gravedad. Disculpa.

D

#2 Si la atmósfera fuese más densa, y la magnetosfera no se hubiese apagado, sí podría retener atmósfera, siempre y cuando existiese renovación de gases, bien por biosfera o bien de origen geológico (o ambos), pero ahora mismo el viento solar arrastra casi todo lo que sube un poco. De todos modos su escasa masa es muy posible que sea la causante del rápido enfriamiento del núcleo y la parada de la magnetosfera, pero no hay certeza de ello, lo que está claro es que no hay tectónica de placas (la hubo) y una de las hipótesis de la formación de magnetosferas defiende que ha de haber tectónica de placas y por ello gradientes convectivos en el núcleo/manto para que se genere una dinamo planetaria.

D

#2 Si ponen a la madre deSquanchySquanchy se arreglaba el problema de la gravedad. cc:SkaWorldSkaWorld

squanchy

#9 Las bacterias pueden sacarlas del sobaco sudoroso de la obesa madre de@PorkerLewis.
c.c.SkaWorldSkaWorld

D

#11 Disculpa, todavía no hay perforadora lo suficientemente potente que pueda llegar a su sobaca mora.

squanchy

#12 Sólo tienes que presentarle aSkaWorldSkaWorld, que le va el axilismo.

skaworld

#13 #12 Dejando a un lado el tema de lo gordas que estan vuestras madres...

No se que mierda pasa hoy que me citais y no me llega el aviso.... (de hecho solo me aparece el de #13)
Raro

D

#14 Suele ocurrir antes de un Strike.

skaworld

#15 No lo creo, como sabe todo el mundo, soy uno de los@admin y mi unica labor en esta web es buscar a los clones de@sacreew y banearlos para que no infecten esta santa casa con propaganda antipelirroja.

Tambien de de cuando en cuando le casco un strike asquanchysquanchy pa que espabile, que esta mu tonto

j

#2 Cuatro imanes grandes y un montón de tierra y se solucionan esos dos problemas... Problem, reality?

D

#2 Ostia! Pasate a contarselo que seguramente se les haya pasado por alto, podrías ahorrarles un estudio que cuesta millones!

spit_fire

Anda que no hay que hacerle arreglos a Marte, previos a la invasión bacteriológica. Pillar asteroides, cometas y estrellarlos en Marte, por lo del agua. Reactivar su núcleo y que este rote lo suficientemente rápido para que su campo magnético sea lo suficientemente potente para evitar los rayos cosmicos, gamma,x,etc. Na, eso en un año está. roll

s

#31 El núcleo no se puede reactivar. NO puedes empujar el manto que ha frenado respecto el núcleo de un planeta. Es demasiado. Y encima que ha frenado por ser demasiado pequeño y haber poca diferencia entre los dos...

Pero sí se puede crear un campo magnético artificial para Marte con tecnología asequible a la que tenemos... Según se publicó el año pasado y se comentó en Meneame

Y si está habitado ya se cuidará la gente de arreglar el aparato o tener de reserva si ocurriera algo...

jm22381

Me estáis recordando la terraformación de Marte Rojo, Verde y Azul. Pero el autor dijo que un problema que no tuvo en cuenta son lo malo que son los percloratos para la vida.

D

Ahora que se esperen a estar seguros que en Marte no hay vida, a ver si vamos a liarla con un "genocidio" a escala planetaria nada más salir de casa

D

#4 en apariencia no hay vida (los condiciones son complicadas para ello, al menos en superficie), pero lo que hemos enviado tiene medios limitados para averiguarlo con una cierta certeza, si en algún momento enviamos gente, podrán hacer pruebas exhaustivas en una fracción del tiempo que le lleva a un Rover moverse de un sitio a otro.

Varlak

#6 Está claro, pero hay que ir pensando en como terraformar para estar preparados para el dia que decidamos intentarlo

secreto00

#1 es que eso serían las mejores noticias posibles, que en Marte no haya vida. Si se encuentra vida en Marte, significa que la vida es mucho más común de lo que suponemos. En ese caso, ¿donde están los aliens?¿se autodestruyen al alcanzar cierto nivel tecnológico? significaría al menos que el gran filtro no es la aparición de vida. Cuanto más compleja sea la vida en Marte peores noticias para nosotros.
Además habrá grupos que quieran conservar la "biodiversidad" de Marte y no podremos colonizarlo como queramos.

D

#5 la vida puede ser muy común (hay elementos básicos de la misma por todas partes) pero quizá lo común no sea que se evolucione a especies superiores, el entorno ha de condicionar hasta donde se puede llegar.

Karmarada

#7 Quizás esas especies "superiores" no estén lo suficientemente cerca o sus señales aún no nos han llegado. Nuestra propia civilización solo lleva unas décadas trasmitiendo (y creo que por la dispersión esas señales no llegan "demasiado" lejos), cualquier cosas a 50 años luz igual empezó un programa SETI hace 25 años y todavía no nos han descubierto.

D

#21 como especie superior no me refiero a inteligente, sino a multicelular

Karmarada

#22 Ya, por eso las comillas, que si no suena a especismo

D

#5

No sé si eres consciente que la Tierra ha albergado vida durante varios miles de millones de años.

Y lo que se llama vida inteligente (unos monos capaces de tallar piedras y palos) ... apenas un millón.

Varlak

#5 En ese caso, ¿donde están los aliens?
Lejos. Fin del dilema. De hecho el dilema es al contrario, si no hay vida inteligente en ningún sitio, eso significa que, o bien somos los primeros, o bien que la vida inteligente "peta" al llegar a cierto nivel de complejidad (como nos estuvo a punto de pasar a nosotros en la guerra fria)

powernergia

Terraformamos Marte mientras martirizamos la Tierra.