Publicado hace 9 años por heiho a elzo-meridianos.blogspot.com.es

Ahora que amamos la comodidad de lo barato más que nunca, antes de que estuviésemos obsesionados por nuestros móviles, tablets, etc., mucho antes de todas estas cosas estaba el humilde plátano. Esta es la verdadera e impresionante historia de un golpe de estado que nos advierte de lo barato y que siempre hay alguien, en alguna parte que acaba pagando el precio. El título de Bananas, sardinas y tiburones es una referencia al libro Fábula del tiburón y las sardinas: América latina estrangulada, uno de los primeros testimonios escritos sobre el..

Comentarios

dolicocranea

#1 Muy muy bueno Yo ahora estoy también con otro documental que tiene muy buena pinta, La pesadilla de Darwin.

auroraboreal

#1 Hoy no tenía tiempo y lo he visto porque has puesto que es un minidocumental, gracias . Merecen la pena esos 8 minutos
jo con la United Fruit Company

p

#c-3" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2349293/order/3">#3 No e visto el docu, pero de ahi viene el dicho "republica bananera". De echo algunos de eso sitios no eran paises antes de llegar la compañia.

anda tambien lo ha dicho #2

auroraboreal

#14 pues es muy cortito. Yo me lo pensé un poco cuando leí que era un documentarl y no tenía muchas ganas de ver uno largo, pero me sorprendió y te aconsejo que lo veas. 8 minutos

p

#15 Tenia pensando verlo despues de comentar. No hacia falta que me animases

p

#1 En la serie "historia no contada de los estados unidos" hay unas cuantas de estas. Muy revelador, lo recomiendo.

D

#4 terrible, pero no tiene mucho que ver, esas mismas plantaciones las podrían haber hecho en Nicaragua o México.

Eso era la guerra fría, y esa era una de las "batallas" (de fría, nada).

Trigonometrico

#11 ¿Has leído lo que has escrito?

D

#19 claro, no se lo que quieres decir.

Trigonometrico

#21 ¿Qué importancia tiene que esas plantaciones las pudieran haber hecho en otro país? En Guatemala tenían la infraestructura montada, y cuando Guatemala quiso que sus agricultores cultivaran sus propias bananas, es cuando en EEUU decidieron que allí tenían que morir miles de personas para que eso no sucediera.

D

#23 Estoy de acuerdo, es parte de la guerra fría, pero el documental es engañoso cuando nos quiere hacer creer que solo hay una forma de producir bananas baratas, que es esa.

Trigonometrico

#25 Yo creo que EEUU es responsable de esa guerra civil y de todas las muertes que se produjeron en ella.

D

#26 seguramente tengas razón.

D

Según lo explican parece que si compras un puto plátano barato mataste gente, que es mejor que compres manzanas mas caras pero que no muere nadie.

Los putos plátanos no tienen la culpa, seguro que las familias que lo cosechaban algo mejoraria sus vidas poco a poco y con sus luchas por cobrar algo mas y tal.

Esos malnacidos seguro que montaban esa misma matanza si fuese droga o armas. La culpa no es del que compra platanos baratos.

D

#6 Tampoco es culpa de tener todo el control de la cadena, se juntaron unas cuantas coincidencias y mucho dinero de por medio... es un problema a estudiar mas de fondo que se resume en Comunismo o Feudalismo... la mejora de un proceso de produccion y su eficiencia se basa en concentrar esfuerzos, la cuestion es... queremos que el beneficio de esa concentracion vaya a parar a toda la sociedad (comunismo) o a unos dirigentes en particular y sus familias (Feudalismo).

Solo es eso...

heiho

#7 Yo creo que es simplemente el efecto del Poder para el beneficio de unos pocos..

D

Si se va a hablar de compañias de frutas, hay que hablar Cabbages and Kings de O.Henry http://www.gutenberg.org/ebooks/2777 aunque solo sea por crear la expresión de república bananera.
http://en.wikipedia.org/wiki/Banana_Wars

dersu_uzala

Recomiendo el libro "Cristo con un fusil al hombro" de Kapuscinsky que también habla de los intereses y modos de United Fruit Company

siyo

Ojo , que comer Platanos de Canarias (bananas)es bueno lo dice un canario.

D

#10 Oye, no esta de mal recordarlo que como se cieguen las turbas...Ya sabes, adiós raciocinio.

jmba

Me ha recordado a "Cien años de soledad" donde se relata un episodio parecido en Colombia. Realmente está docuemntado en los sucesos reales que ocurrieron en 1928 (la masacre de las bananeras), por la misma compañía: United Fruit Company.

En este estudio se analiza la similitud entre los sucesos históricos y la novela, que corren paralelos a la realidad:

http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/hispa_0007-4640_1972_num_74_3_4082

En wikipedia está extensamente desarrollado el tema: http://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_las_Bananeras

Este extracto nos muestra las similitudes con el caso de Guatemala (en la creación de la red comercial: plantación-ferrocarril-puerto)

"Aunque la iniciativa fue colombiana, los empresarios locales no podían desarrollar plenamente la industria bananera. La producción en gran escala para mercados internacionales requería enormes cantidades de capital, por fuera de la capacidad de cualquier individuo o compañía en Colombia a finales del siglo XIX. Debían construirse ferrocarriles para llevar los bananos al puerto, debían mejorarse los equipamientos de éste, los barcos debían llegar a tiempo, y era necesaria una red bien coordinada de distribución en el país importador..."

Trigonometrico

Es el milagro capitalista que llevó a esos países a convertirse en países desarrollados.

Cuba debería envidiar las relaciones comerciales de los países latinoaméricanos con EEUU.


Deberíamos hacernos amigos de los países más poderosos por sistema, como hace el PP, sólo trae ventajas.

D

Una mas del historial criminal de USA

Trigonometrico

#18 Lo más importante, estamos hablando de la historia de Latinoamérica.

tommyx

Que asco de gente, con sus infinitas y enfermizas ganas de poseerlo todo a costa de los demás. Son un puto cáncer.