Hace 4 años | Por ccguy a theconversation.com
Publicado hace 4 años por ccguy a theconversation.com

Quién le iba a decir a Dietrich Mateschitz, fundador de Red Bull, que cuando se topó en Tailandia con el popular tónico Karting Daeng que se vendía en gasolineras para prevenir a los conductores de dormirse al volante, estaba dando el primer paso para crear un imperio empresarial. En 1984, Mateschitz fundó Red Bull GmbHy. El 1 de abril de 1987 Red Bull Energy Drinkse vendió por primera vez en Austria, el país de origen de su fundador. Ese día no solo se lanzó un producto nuevo, también una nueva categoría: las de las bebidas energéticas.

Comentarios

minardo

Artículo sensacionalista. Puedo entender que haya que intentar evitar que los niños consuman estas bebidas pero a partir de ahí éste artículo (y otros similares) caen en los mismos errores (¿intencionados?).

Problemas que enumera el artículo con estas bebidas:
1-La cafeína --> a parte de "mejorar procesos cognitivos que aumentan la atención, la memoria y el aprendizaje" es reconocida como una de las pocas sustancias que incrementan el rendimiento deportivo, de ahí su uso generalizado por deportistas (unos de los mayores consumidores de estas bebidas energéticas). Evidentemente hay que educar a la gente en su consumo, pero de la misma manera que se hace con el café o el té...

2- el azúcar --> todas las marcas de bebidas energéticas tienen una gama de bebidas sin azúcar

3- las calorías --> relacionado con el punto anterior, al no tener azúcar son muy bajas en calorías. Una lata de Monster zero, de 500 ml tiene apenas 11 kcal

Las medidas urgentes que propone al artículo son directamente de risa

1- "El término bebida “energética” debe ser prohibido. Claramente induce a error al consumidor, al hacerle creer que le va a dar un aporte extra y saludable". Pues claro que te va a dar un aporte extra, la cafeína te mantiene los niveles de alerta, elimina la somnolencia y retrasa la aparición de la fatiga

2 - "La composición de las bebidas energéticas debe ser revisada. La gran cantidad de azúcar que lleva, sumada a las elevadas dosis de cafeína, las convierten en bombas nutricionales. Es cierto que la versión light no es tan perjudicial, pero no la recomiendo por dos motivos. En primer lugar, su alto dulzor. En segundo, cuando en un establecimiento no existe la versión ligera se suele adquirir la normal.". Puedo estar de acuerdo en la cantidad de azúcar (yo siempre consumo la versión sin azúcar), ¿pero qué problema tiene con el dulzor? ¿cuando en un establecimiento no hay cerveza sin alcohol consumes cerveza normal o te pides otra bebida si quieres evitar el alcohol?

Y no sigo, porque he empleado yo mas tiempo en este comentario que el autor del artículo en documentarse para escribirlo...

Batko

Legalizar las anfetas