Hace 7 años | Por BBE a nadaesgratis.es
Publicado hace 7 años por BBE a nadaesgratis.es

Los comunales eran bienes que estaban gestionados por las comunidades locales (por los municipios o directamente por los propios vecinos). Aunque mayoritariamente eran prados o bosques, una parte de los mismos se podía dividir entre los vecinos y utilizarse como tierra cultivable. Como fue el tema de mi tesis, voy a intentar resumir en esta entrada lo que sabemos al respecto: ¿era el régimen comunal una institución arcaica que debía desaparecer o, por el contrario, un pilar fundamental de la sociedad rural?

Comentarios

D

Algunos MATICES:
1.-Bienes comunales son los que están "inmatriculando" la iglesia los últimos añós (con la ayuda del fascista Aznar y su ley).
2.-Por cierto.... qué ayuntamientos los iba a gestionar, si no han existido hasta hace 4 días (1940?).
3.-En León: la fragua, el río, las fuentes, el molino, los montes, la leña, la iglesia, la ermita, la casa comunal que se cedía al cura, bla bla bla..... todo es comunal.
Los historiadores del estado, lo intentan enterrar. Yo también estudié algo de historia económica, ni menciona el comunal.... lo mas cercano los "enclosures" en Inglaterra.
El estado genocida, robando a lxs vecinxs.
Viva la democracia directa (concejo), la autogestión (hacendera) y los bienes comunales.

D

No propiedad privada... por eso lo ocultan en las escuelas/universidades.
Nos taladran con la propiedad privada romana y otras cosas...
que aquí no han existido, hasta hace 2 días.
Mis abuelos iban al concejo (hoy sigue en decadencia), pero hasta los 35 años, ni me enteré de nada.
El PP aprobó la ley de entidades menores, para privatizarlos
PPsoE y el estado ladrones

D

#2 loool ¿pero tu no sabes que es propiedad privada comunal? El propio Juan Ramon Rallo estaria de acuerdo contigo al 100% en esto. Por cierto un buen ejemplo con premios internacionales son las aguas de valencia muy bien gestionadas un premio nobel de economia lo gano por hacer avances en este campo y demostrar que no siempre se tiene porque dar la tragedia de los bienes comunales.

A partir del 1:50, podría argumentarse que Rallo es un liberal atipico en España que no tiene que ver con los "liberales" del PP pero eso no es justo, lo que ocurre es que el verdadero liberal es Rallo no los peperos.

D

#3 Si, liberalizar es regular en función de los intereses de los "liberalizadores"