Hace 9 años | Por Mononoke a elestadomental.com
Publicado hace 9 años por Mononoke a elestadomental.com

La bola de cristal, el programa dirigido por Lolo Rico entre 1984 y 1988, fue un espacio ingenioso pero chapucero, valiente pero trufado de improvisaciones, fresco y renovador pero desordenado y técnicamente imperfecto. Todos estos defectos forman parte de su encanto, sin duda, pero si sus virtudes lo han convertido, treinta años después, en un mito que toda una generación recuerda con nostalgia es porque lo que vino después agiganta sus luces.

Comentarios

D

por lo que veo aqui todo el mundo pasa de los 40s, osea esta web es una burbuja, como todo en internet ...

...cuando pase la generacion "que le impresiono internet" se acabo, descapitalizacion de internet ...

#24 a donde andara los teatrillos esos del Pedro Reyes la Alaska y el de los Toreros Muertos, "la busqueda del diamante romo" y los otros ... que salia en la Bola de Cristal

#7 en los 80s los discos costaban una pasta y tenias que prestar atencion a lo que comprabas, y lo mismo todo lo que se traduzca a bits, peliculas, diarios, musicas, informacion etc no tiene futuro ni presente, ni vale nada, todo esto al no tener fundamento sufrira una quiebra, la burbuja definitiva... vamos viendo cosas en Wikipedia como que el ársenico es bueno tomarlo y no hay alternativas a esa informacion

D

La Bola de Cristal fue un programa de TV que fue tolerado después de décadas de censura franquista. Algunos de sus guionistas eran rojos hasta la médula (mas de uno escribe en lahaine.org), de ahí su contenido transgresor. Hoy sería censurado sin contemplaciones.

La degeneración de "La Bola de Cristal" x Carlo Frabetti - La Haine


Como creador y guionista del programa La bola de cristal, quiero expresar la profunda indignación que he sentido ante el artículo de Leire Pajín titulado La generación de 'La bola de cristal' ('Público', 30 10 07), en el que la autora identifica a los seguidores de dicho programa con las huestes de Felipe González.

Además de indignación, sentiría auténtica zozobra si pensara que, efectivamente, La bola de cristal pudiera haber contribuido a gestar una generación de seudodemócratas dispuestos a justificar la corrupción y el terrorismo de Estado en nombre del orden y el “progreso”.

Pero afortunadamente no es así: en los últimos años he tenido la enorme satisfacción de conocer a muchos jóvenes que se declaran herederos de La bola de cristal, y es la primera vez que me encuentro con una “hija” que lo único que parece haber aprendido del programa es el grito de guerra de la bruja Avería: “¡Viva el capital!”.


http://www.lahaine.org/est_espanol.php/la_degeneracion_de_la_bola_de_cristal

#4 Berlusconi fue el mayor cáncer de la televisión española. Impuso un modelo televisivo acorde a su modo de ver la vida: telebasura y mama chichos. Gran parte de los españoles le siguieron el juego, resultado? Televisión que se vende al mejor postory que ofrece contenidos de baja calidad.

#15 La Movida madrileña era transgresión superficial. La gente estaba hasta los cojones del franquismo y por aquella época estaba de moda jugar a ser mas moderno que nadie. ¿Droga? por supuesto. Y con ello, la desideologización progresiva de la juventud.

La única libertad que se consiguió respecto a la dictadura franquista, fue la libertad sexual. Respeto a los homosexuales y lesbianas, transexuales, sexo libre, erotismo, pornografía en los medios.

Lo estamos viendo ahora, hemos retrocedido en materia de libertades civiles exceptuando en la libertad sexual, que se usa como opio del pueblo, al igual que el fútbol y la telebasura.

Kookaburra

#6 Escupe a la bandera (toma mi pañuelo). Ni ellos se libraron de la censura.

Shotokax

#6 no solo era TVE. Era todo el ambiente mucho mejor en general. Flipa con el concierto de La Polla Records en las fiestas de San Isidro de 1986, sobre todo cuando empieza la gente a liarla y Evaristo dice: "La policía que se vaya, que no soluciona nada". Te dejo el enlace porque mola :



Ahora, en las fiestas de San Isidro lo más cercano que se puede hacer de vivir al límite es tener huevos a comer gallinejas. Yo no me atrevo.

#39 Y en Madrid tocó Barricada en un festival de homenaje por la muerte del alcalde Tierno Galván.

#6 Barricada tocó "Okupación" en un programa de TVE. Y no pasó nada.

sebiyorum

#22 plas! plas! plas! brillante y acertado análisis. si señor.
Yo me pregunto todos los días, hoy los jóvenes y no tan jóvenes tienen más recursos ( información), más formación, más libertad ( en esto no lo tengo claro pero tampoco están como para no poder organizarse), mas capacidad en este mundo digital para acometer ese cambio social que tanto añoramos en general gran parte de la población, pero por contra la única respuesta que me sale para intentar explicar por qué no se da esa reacción, es que estos 30 años han servido para crear una sociedad individualista y autista, mucho más egoísta, que ha sido incapaz de entender la necesidad de participar en el grupo y sus bondades, pues la cultura del grupo se ha perdido, como elemento aniquilador del individuo y sin entrar en la parte de verdad que esconde esa máxima, los que nos han vendido ese modelo social, sabían hacia donde nos llevaban.
Algunos dirán que el 15M es la prueba de lo contrario a lo que digo y yo digo que solo fue un fogonazo ( bendito fogonazo) con una transformación en un partido político y asociaciones y grupos de trabajo que siguen hoy en día. Pero yo que estuve allí y sigo a día de hoy veo solo a unos cuantos, unos pocos que con 15M o sin él ya se movilizaban y lo que necesitamos más allá del 15M, PODEMOS u otras iniciativas es entender que la calle es el sitio donde se cambian las cosas y que el tiempo que vivimos es tiempo de calle, pues lo que estamos perdiendo no son 30 años de democracia ( hace 30 años teníamos más democracia que ahora y la Bola de Cristal es una prueba de muchas)sino la democracia que en si, que tantos muertos ha costado a este pais.

D

¡Viva el mal,viva el kapital!

davidx

"Con La bola de cristal nace y muere un entero linaje".
De los mejores artículos que he leído sobre la bola estos días.

z

Nunca olvidaré el capítulo que salia la propia Lolo Rico en la bañera hablando con su patito de goma y le decía:
-- "querido patito, no te fíes nunca de los políticos porque los políticos mienten"
Para quien no lo conozca recomiendo encarecidamente la lectura del libro "televisión: fábrica de mentiras" escrito por la propia Lolo Rico y su hermano años después.

Pacman

Voy a tener que comentar lo buena que me parecía Alaska a esas edades?

babuino

#10 si lo juzgas desde la estética de ahora...pues vale, es estéticamente horroroso hoy día (2014). Pero prepárate para dentro de 20 añitos revisar la estética de tu mundo actual. Aunque lo mismo eres más indulgente con tu pasado que con el de los demás.
Lo mejor de La Bola no es su estética (que a mi me encanta), es lo otro (todo).
#11 joer, ¡a mi también!

Vermel

#12 Yo soy de la época y las cosas que fueron llegando después (para el público infantil) fueron tomando una estética más amigable. Es verdad que se fueron apollardando en cuanto a los contenidos y que visto hoy día esos programas tienen un aspecto ridículo, pero no es lo de la Bola de Cristal, tan oscura y con esos muñecos que lo mínimo que hacían era causar traumas infantiles.
Joder, ¡no me digas que la marionetas no eran feas de cojones! lol

D

#14 ¿Te suenan los Lunnis?

Wayfarer

#11 #12 #24 Será que sois mayores que yo... pero para mí la Míriam Díaz Aroca de Cajón Desastre estaba / era mucho más buena...

Por cierto, "La Bola De Cristal" estaba bien, pero para mí la cúspide de la creatividad televisiva infantil fue, sin duda, "Planeta Imaginario".

Naito

#11 buenerrima!

sangaroth

Atreviéndome a especular, ¿no fueron los 80's el augue de Reagans+Thatcher y la implantación del actual modelo neoliberal? La historia ha acabado, el socialismo ha perdido su discurso porque hemos encontrado el santo grial de la gestión económica, no hacen falta teóricos sino 'tecnocratas' que apliquen el nuevo modelo... No hace falta la política! ni ideales obsoletos, vivimos en periodos de extramada placidez y felicidad.
Este esquema mental junto otras 'herencias recibidas' adormecieron el concepto educación política y estimulo crítico, el precio de ello lo estamos pagando (y lo que nos queda) bastante caro.

Moule

Soy el único al que le parece una aberración un programa tan brutalmente politizado? Pensaríamos lo mismo si en vez de escuchar "Viva el mal, viva el Capital" de manos de la bruja y resto de mensajes antisistema/comunistas, se ensalzaran los valores de los Legionarios de Cristo, de las corridas de toros, del ultraliberalismo económico, antiinmigración, antihomosexual, etc?

No soy precisamente sospechoso de ser derechón, pero vaya, que tampoco veo virtud en un programa de TV cuyos guiones dejan al programa político de Podemos a la derecha.

Maelstrom

#35 No, no eres el único. Y con respecto a si verían mal un programa como el que describes, por supuesto que sí, es lo que se vivió en los 40 años anteriores y de lo que hay que purgar a los chavales nacidos en los 70 y 80, pues son ideas que se transmiten genéticamente de padres a hijos, sean de izquierdas o derechas...

D

#32 Lo digo por el contexto de lucha en el que crecimos, y por programas como La Bola de Cristal que si se emitieran hoy seguro que el "defensor del espectador" lo chapaba.

Si te soy sincero hasta casi los 30 creía que vivíamos en una democracia y justicia social bastante consolidadas, con imperfecciones y retrasos históricos pero avanzando


Comparto bastante, lo de la democracia me lo medio creia, y la existencia de la clase media, que a día de hoy pienso que es el término adecuado para nombrar a la clase obrera apollardada lol lol y eso que la política siempre me ha interesado!!!

Posiblemente ese fuera nuestro error, la ingenuidad y el apollardamiento esperando que el sistema resolvería nuestros problemas y medio creyéndonos todas las bolas que nos contaban. ¿Cuánta gente es consciente de que la "plácida transición" se llevó por delante en menos de 10 años más víctimas que Eta en 50 años de historia?
Fue en la calle donde se conquistaron los derechos sociales, no regalaron nada a la población.

PD: La arrogancia de la juventud creo que es una cualidad intínsica.

p

#32 La formación como persona la tiene que buscar uno mismo, no va a venir a ti.
Probablemente ese es el mayor error de esta generación, pensar que el sistema se encarga de todo y creerse en el mejor de los mundos posibles, creer que lo que pasa en esos lejanos mundos de la política y las ideas no nos afectan.
Pues sí, y vaya cómo.

D

El articulo buenisimo. El programa... el mejor programa infantil de todos los tiempos. Y por los comentarios la media de edad es muy parecida... Jeje. L@s que tenemos hij@s y nos levantábamos los sábados por la mañana deseando ver La Bola, sabemos apreciarla ahora más casi que cuando éramos peques.

D

Caja de Ahogos y Tensiones (“usted pone la soga y nosotros le ahorcamos”)

Ingenio 1000%, aunque cuando uno es un niño tampoco capta todo el mensaje Qué grandes momentos nos dejó La Bola de Cristal.

z

"La Movida, en realidad un fenómeno superficial, anticonservador y reaccionario, asociado también al genocidio de la heroína y la despolitización de la juventud"

Y ese es el principal problema de la izquierda española. Que sólo se preocupa de la libertad y la diversión, y se olvida del bien común. Así se ve en las manifestaciones y eventos como el 15M, donde peticiones políticas acaban dando lugar a drogas, reikis y bailes.

g

Las dos Españas: la de los ERE y la de Gürtel.

JungSpinoza

#13 Las dos españas los que tienen tarjetas Visa Black, y los que no

Shotokax

#17 a.k.a. la Casta.

sareando

Lo emitían los sábados, como hoy, a estas horas, ¿verdad?

D

Que buena estaba Alaska

Arganor

Aquí estaba Juan Perro componiendo y empezando jeje... que grande...

D

Me gustaba más el 1, 2, 3 que regalaba una casa al ganador en cada programa, a cargo de los españoles... viva los 80...

Maelstrom

No está mal el artículo (que no la realidad real, valga la redundancia, lo cual siempre estará abierto a discusión), desmonta bastante a aquellos que hablan con ironía de la Transición.

Vermel

¿Seré el único al que le parezca horrible ese programa de los ochenta?
No voy a discutir sobre la calidad del mismo, pero se me antoja feísimo hasta para la época.

PepeMiaja

Yo respeto todas las opiniones, pero "La bola de cristal" (merecidamente mítico programa donde los haya) es uno de mis termómetros preferidos para detectar a los típicos niñatos con tendencia a despreciar lo que no vivieron y a tener una envidia mal disimulada por el hecho incontrovertible de que sus hermanos mayores (en sentido general, aunque ellos mismos no los tuvieran) vivieron una época mejor (que les hizo más capacitados, humanos, razonables y equilibrados entre extremos) que ellos. Y #10 ya me huele.

Vermel

#18 Mi valoración se limita a la estética.
Los contenidos estaban muy currados, ni punto de comparación con las mierdas infantiloides que se fueron haciendo después en las que se trataban a los niños como retrasados.
#16 Shurmano, cuando te apees de las alturas, lo mismo te darás cuenta de que nadie tiene envidia de cosas tan vanales y poco trascendentes. Catalogar a la gente con ese "termómetro" es, cuanto menos, ridículo. Hazlo por lo que dicen o hacen, pero no por gilipolleces que te hacen creer en un mundo de superioridad intelectual. Que me da a mí que no hay mucha correlación entre ser "más capacitados, humanos, razonables y equilibrados entre extremos" y haber visto en su día un programa infantil.

PepeMiaja

#20:

Ahora que lo dices, no hice el suficiente hincapié en lo de la superioridad intelectual, que no dejo de encontrarme a cada paso que veo al comparar a los nacidos en los ’70 con los nacidos en los ’80. No quiero generalizar, porque hay de todo, pero no falla casi ningún caso de los que conozco, en tal sentido. Por ejemplo, tú mismo, con lo de “vanales”, confundiendo la envidia a cosas con la que se produce a personas (de la que yo hablaba), o no percatándote de que la correlación de la que yo hablaba (y no hubo ningún error que te pudiera inducir a confusión) no era, obviamente, entre los que viesen un programa y ciertas capacidades (no lograrías aprehenderlas por mucho YouTube de La Bola que te chupases), sino entre estas y los que crecimos en una edad tal, que correspondía ver ese programa.

O sea que sí: lo hago por lo que “dicen” y “hacen”, objetivamente. Incluyendo las “gilipolleces”, aunque no solo,

Y, por cierto, difícil mejorar como paradigma de la misma tu post provocador, usando expresiones barriobajeras que os caracterizan como si lo hiciesen a nosotros, disfrazando de vanidad la conciencia de lo desgraciadamente innegable (insisto en lo de desgraciadamente, porque al paso que váis, tendréis que pagarme mi pensión con tabaco de liar).

Por tanto, tu propio comentario resulta confirmatorio de lo del termómetro. Y tampoco es que te lo hubiera metido lo que se dice por el culo, pudiendo haberlo hecho.

D

#16 A mi todo esto me hace pensar en que precisamente la generación que crecimos con La Bola de Cristal, deberíamos hacer una profunda autocrítica y salir de esta parálisis que ha caracterizado a nuestra generación.

Durante la época de nuestros padres se fueron conquistando derechos y durante la nuestra nos los han robado sin que hagamos hecho grandes aspavientos. Nos hemos comido una reforma educativa tras otra, la precarización laboral, la burbuja inmobiliaria... ¿Qué nos ha pasado para que teniendo herramientas para desarrollar la conciencia crítica y estando tan puteados, apenas hayamos levantado la voz?

sangaroth

#29 Hasta no firmar mi 1er contrato no conocí el concepto convenio, en mi formación no llegamos mucho mas lejos de Carlos V, ni separación/funciones de poderes, definiciones básicas de Socialismo/Comunismo/Marxismo/Keynes/... largo etc..
Con esto quiero decir, independientemente el entorno familiar, la educación básica en el sentido cívico que forma un ciudadano como ente político fue patética o simplemente nula... Si te soy sincero hasta casi los 30 creía que vivíamos en una democracia y justicia social bastante consolidadas, con imperfecciones y retrasos históricos pero avanzando. La política eran unos tios que salían en la tele que aburrían a todo el mundo, y se dedicaban a criticar al contrario nunca discursos de denuncia.. Anguita parecía que decía cosas interesantes pero hablaba con un discurso/conceptos y léxico que me parecía muy,muy lejano (un marxista usa terminología y conceptos desconocidos y muy alejados del común, percibiéndolos como seres alejados del mundo 'real' que vivimos, bastante irónico).
Nacido en los 70's y aparte de peculiaridades de mi persona/entorno me atrevo a extrapolar al decir que no, no considero que tuviésemos mucha mejores herramientas que las actuales.

PepeMiaja

#29: Tampoco quiero generalizar, que en todas las generaciones hay de todo, pero yo creo que, en el tema concreto al que te refieres, los nacidos en los años en los '70, para la edad que tenemos, estamos tirando bastante de el/los carros de la dignidad, y viceversa los que nos siguen, para lo que debería esperararse de su juventud.

perrico

#10 No eres el único, pero eres un "rara avis". Incluso aunque no te gustase, tendrías que valorarlo, porque al menos era algo diferente, no como el resto de programas somníferos y calcados uno del otro.

De lo que no cabe duda, es de que fué un programa que no deja indiferente y en mi opinión personal, lo que hace falta a día de hoy, son programas infantiles que no traten a los niños como imbéciles consumistas y les enseñen a cuestionar y preguntarse el porque de las cosas.

o

#18 El otro día cuidando a mi sobrina empece a pensar en ese tipo de cosas, en plan ¿seguro que esto es lo mejor para los críos? Dibujos que se dedicaban a decirle a los niños que hicieran tonterías, entonces te pones a recordar dibujos como erase una vez... o incluso dibujos mas violentos pero que tenían argumentos o trama. Igual soy un exagerado pero yo creo que con 5 años ya seguías series y aprendías cosas con determinadas cosas de televisión. Y de las series para niños(las que no son de dibujos) ni hablo todos parecen los típicos pijales con portátiles, móviles, y problemas banales donde coño han quedado los problemas reales coño mira que no me gustaba demasiado pero recuerdo el chavo del ocho y otras series que además solo veía cuando llovía porque si podía estar desde las 5(entonces había clases por la mañana y por la tarde, que se supone que se han hecho los horarios para que los padres pasen mas horas con los hijos pero los padres siguen teniendo que trabajar horas por las tardes) hasta las 9 en la calle estaba, en fin que te sientes mayor y eso que es la tercera decada

sangaroth

#26 La causa 'fácil' podría ser el aumento de la oferta televisiva, al igual que los docurealities y otros engendros es lo 'prefiere' la audiencia. Si la competencia gana anteponiendo visceralidades a la pedagogía obliga al resto ha seguir la tendencia. Personalmente me escandalizan mis sobrinos enganchados a canales Disney (estimulando estupidez preadolescente para que se identifiquen, con el peligro de convertirse en referentes a seguir), pero les encanta
El discurso de la 'publica' tendría de ser anteponer la pedagogía y con mucha calidad e ingenio para captar a los infantes, pero se ve que es pedir demasiado

SWEVEN

#10 La estética de los 80 era en general feísta. Mira los despropósitos estéticos de Dentro del laberinto, Cristal oscuro, etcétera. Supongo que tiene que ver con ese clima ideológico post-punk de que el mundo es un lugar inhóspito.

Thelion

#10 Positivo para contrarrestar, aunque no estoy de acuerdo contigo me jode que la gente vote negativo a opiniones diferentes a la suya cuando están expresadas con educación.

Lofega

#10 Soy del 82 así que esto me pilló muy pequeña, lo suficiente para que los electroduendes me causaran pavor. El programa en sí me daba miedo. No soy de las que lo recuerdan con cariño.

p

Ojalá hubiera mas programas así!