Cultura y divulgación
10 meneos
23 clics
Borja Ibáñez, autor del megaestudio sobre los betabloqueantes: «Ya no ofrecen beneficio ni reducen la mortalidad tras un infarto con recuperación de la función ventricular"

Borja Ibáñez, autor del megaestudio sobre los betabloqueantes: «Ya no ofrecen beneficio ni reducen la mortalidad tras un infarto con recuperación de la función ventricular"

"(...) hay más de un millón de personas en España que los están tomando y que los dejarán de tomar. No debe haber una alarma, porque no son fármacos peligrosos, sin embargo pueden tener alguna limitación en la calidad de vida porque son fármacos que pueden provocar cansancio y, a veces, sobre todo en los hombres, impotencia. Por eso, para mí, otro de los titulares es que los pacientes van a tener mejor calidad de vida porque si no son necesarios, no los tomarán. Obviamente, si en un caso particular reducen la mortalidad, hay que tomarlos".

| etiquetas: betabloqueantes , infarto
Si tenemos en cuenta que se toman de forma crónica, de por vida, y lo hacen 1.200.000 personas, estimamos que estaremos ahorrando al sistema sanitario español entre 35 y 40 millones de euros cada año solamente con retirar este tratamiento.

Qué liberación para los pacientes.
#1 Pero por favor, recordad que nunca se ha dicho con este anuncio que los betabloqueantes no sirvan y se deban retirar.

Sólo advierte de que ya no están indicados para una situación muy concreta.

Los betabloqueantes son absolutamente necesarios para controlar arritmias supraventriculares con respuesta ventricular rápida, en la insuficiencia cardiaca crónica compensada y en la cardiopatía isquémica con FEVI disminuida, entre otras situaciones.

Y sí, como antihipertensivos son malísimos pero en ocasiones no queda otra más que recurrir a ellos también para esto.
#2 En mi caso fueron mano de santo para pararle los pies en seco a las migrañas, pero supongo que es un caso muy marginal. En todo caso yo los seguiré tomando mientras no reciba otra indicación del médico.

menéame