"(...) hay más de un millón de personas en España que los están tomando y que los dejarán de tomar. No debe haber una alarma, porque no son fármacos peligrosos, sin embargo pueden tener alguna limitación en la calidad de vida porque son fármacos que pueden provocar cansancio y, a veces, sobre todo en los hombres, impotencia. Por eso, para mí, otro de los titulares es que los pacientes van a tener mejor calidad de vida porque si no son necesarios, no los tomarán. Obviamente, si en un caso particular reducen la mortalidad, hay que tomarlos".
|
etiquetas: betabloqueantes , infarto
Qué liberación para los pacientes.
Sólo advierte de que ya no están indicados para una situación muy concreta.
Los betabloqueantes son absolutamente necesarios para controlar arritmias supraventriculares con respuesta ventricular rápida, en la insuficiencia cardiaca crónica compensada y en la cardiopatía isquémica con FEVI disminuida, entre otras situaciones.
Y sí, como antihipertensivos son malísimos pero en ocasiones no queda otra más que recurrir a ellos también para esto.