Hace 2 años | Por --165145-- a labrujulaverde.com
Publicado hace 2 años por --165145-- a labrujulaverde.com

Los caballos de guerra medievales suelen representarse como bestias enormes y poderosas, pero en realidad muchos no tenían más que el tamaño de un poni según los estándares modernos, según muestra un nuevo estudio. Los caballos de la época solían medir menos de 1,5 metros de altura, pero está claro que el tamaño no lo era todo, ya que los registros históricos indican que se gastaban enormes sumas en el desarrollo y mantenimiento de redes para la cría, el adiestramiento y el mantenimiento de los caballos utilizados en el combate.

Comentarios

p

#3 ¿europea o africana?

swapdisk

#10 aaaaaaaaaaaahhhhhh! (cayendo del puente)

devilinside

#21 Supongo que también influiría que la protección del jinete sería más tipo cota de mallas que armadura completa sobre cota de mallas de uso posterior y que no sería tan pesada

K

#21 Lo pesada que tu quieras pero lo de esa foto es un pony...

D

#14 no se si conoces su historial aquí, no es que quede como tal, es que realmente lo es así que lo mejor en estos casos es agradecer la corrección

F

#20 un caballo no, pero un grupo de caballos bien pudiera. Lo que está claro es que no iniciaban un galope a 100 o 200 metros, sino que se acercaba al paso o al trote antes de realizar una embestida.
Tendemos a pensar en los ejércitos medievales como si fueran actuales (disciplinados, uniformados, etc...), cuando eran realmente campesinos , con poco o ningún entrenamiento, armados con lo que tenían más a mano y donde el caos era el que imperaba (si hoy las órdenes en medio de un combate se dan con dificultad, antes ya ni te cuento).
Si actualmente la policía montada la tienes en partidos de fútbol "empujando" a los aficionados (esto lo he visto en partidos de la Premier) que no harían en la edad media. Sobre todo a partir de la llegada de los estribos y las sillas que permiten al jinete aprovechar la propia velocidad de la montura.
Que si, que había profesionales, pero eran los menos.

dilsexico

#24 Lo que habras visto es un grupo a caballo corriendo hacia unos manifestantes y estos saliendo por patas, si has visto a un caballo chocando contra manifestantes frontalmente pasame el video porque me gustaria verlo, y seguro que ha pasado mil veces pero no porque el caballo lo haya querido.
Un caballo podra pasar a tu lado y pegarte un empujon sin duda, lo que nunca hara es golpearte frontalmente porque no son gilipollas y no quieren terminar con un tipo debajo suyo y romperse una pata. Hubo casos donde un caballo herido rompio un cuadro de infanteria britanica (En Waterloo si recuerdo correctamente) y por ahi se metieron los lanceros franceses (spoiler: No termino bien para los jinetes, el cuadro se volvio a cerrar y los que quedaron dentro fueron masacrados.)

F

#26 no tengo vídeo (estaba más procurado en salir por pata de allí), pero es más o menos como dices, lanzar un galope y el caballo empujando gente. No era una masa compacta de gente.

Pablosky

#20 Hace poco he visto la última de Ridley Scott y otra vez otra batalla medieval que se convierte en un "todos contra todos" coreografiado y sin respetar las líneas, con caballos embistiendo y amputaciones sangrientas cada 3 segundos. Da pena ver esas cosas cuando sabes (más o menos) como eran realmente.

rafaLin

#25 Como en Gladiator con los legionarios romanos luchando cada uno por su cuenta en mini batallas individuales.

themarquesito

#34 Donde sí que está bien representado el estilo de combate de los legionarios es en la primera escena de la serie Roma.
Ahí los tienes perfectamente en formación, luchando de manera ordenada. Cuando Tito Pullo se sale de la formación para cargarse a un galo, inmediatamente va el centurión Voreno a por él y le dice que vuelva a la formación. Pullo le calza una hostia a Voreno, y Voreno le mete una hostia que lo deja fuera de combate, haciendo acto seguido que avance la formación para cubrirle y llevar a Pullo a retaguardia. Con el silbato luego ordena el relevo de líneas.
Una de las cosas que hacía temible a una legión era su organización. Con seis o siete líneas de profundidad, se iba relevando a la primera línea cada 5 minutos más o menos. Así, la legión estaba luchando con soldados siempre frescos, ya que después de 5 minutos de combate disponían de unos 30 de relativo descanso.

Pablosky

#36 Y así es como se conquista el mundo, con buena logística y buena organización.

D

#34 Como en las comparsas de Cádiz, cuando cada uno hace su numerito particular...

D

Carlos V a caballo en Mühlberg
Tiziano

J

Hay una explicación en el propio artículo, si os fijáis. Es un estudio basado en restos óseos de caballos ingleses. Una serie de condicionantes, como el carácter insular de Inglaterra, más su relativa pobreza y otros, hicieron que el país quedara un tanto al margen del desarrollo equino que hubo en el continente, de modo que el tipo de caballo que había en la Antigüedad -pequeño, similar al pony- apenas experimentó una evolución importante (no hablo en términos darwinianos sino de selección de razas). Por esa razón los ingleses intentaron importar caballos de diversos sitios, pero se encontraron a menudo con leyes que prohibían exportarlos. En la Península Ibérica, por ejemplo, donde a partir de Alfonso X se castigaba con pena de muerte y pérdida de bienes; "cosa vedada", se denominaba. El caballo andaluz sería demandado en toda Europa, pero a finales ya del Medievo.

D

que desilusión

JosemiGT

#27 Añado información:

Gráfica de evolución de la altura de la humanidad:
https://en.wikipedia.org/wiki/File:Human_heights_over_the_long-run,_OWID.svg

Más información en la wikipedia en inglés:
https://en.wikipedia.org/wiki/Human_height

Vicente_Timón

No me he estudiado las alturas de los Reyes medievales y renacentistas, pero las armaduras de Carlos V del Palacio Real, visita que aconsejo, no es que pertenezcan a un hombreton de dos metros creo media 1'65 y si no recuerdo mal la armadura del caballo tampoco me pareció nada exagerada.

D

#32 quizá es que no sabes como blandir esas espadas, o que tienes una mano de esas tipo Bud Spencer

K

#35 Que va, si ni siquiera tengo las manos tan grandes (el cabezón sí...). Y las que usa todo el mundo en esgrima antigua sí me van bien.

D

Hace años en una visita al Alcázar de Toledo me sorprendió el tamaño de las armaduras, por lo bajitas, le pregunté al guía si eran réplicas, me contestó que no, que eran originales, que en la Edad Media las personas no eran tan altas.

D

#12 no es correcto, las personas eran mas o menos como somos hoy día, las armaduras que se conservan bien en ese tipo de exposiciones no siempre eran armaduras de combate, muchas eran ceremoniales, se hacían para jovenes o incluso niños de la nobleza y tenían tan poco uso que precisamente por eso se conservan, y ocasionalmente se hacían para "presumir y exhibir", como muchas espadas gigantescas que se suelen ver y que son absolutamente imposibles de utilizar en combate.
Otro de los elementos que se ha considerado tradicionalmente para apoyar lo de la poca altura es el por lo general reducido paso de las puertas en muchos castillos, cuando la función real era impedir la entrada de caballería atacante por esas puertas.

JosemiGT

#16 No es cierto, la altura promedia en la edad media era de 1,60. Es cierto que nobles concretos con mejor nutrición podían tener una estatura mayor, pero no era lo normal.

De hecho, la estatura media de la humanidad ha aumentado mucho en las últimas décadas, principalmente por el cambio nutricional que ha tenido la sociedad. Hasta el siglo XX la humanidad no ha recuperado la altura promedio que tenía en el paleolítico. Hay autores que hablan como el descubrimiento de la agricultura fue un enorme avance social y permitió sentar las bases de las sociedades modernas, pero a nivel individual y nutricional, el homo sapiens se debilitó. Ganó a nivel colectivo, pero perdió masa muscular, estatura e incluso algo de capacidad cognitiva con el salto a las sociedades agricultoras y abandanonando la vida del cazador recolector.

https://es.frwiki.wiki/wiki/Taille_(anthropom%C3%A9trie)

K

#16 De eso nada, eran supercanijos para nuestros baremos. Es que se ve hasta en las espadas, a mi no me cabe la mano en alguna cazoleta y los cascos de tamaño infantil...

P

No estoy muy convencido después de saber que Sancho el Fuerte media unos 2,20 m

themarquesito

#4 Sancho el Fuerte de Navarra era la excepción entonces, y seguiría siendo la excepción ahora.

D

Claro pero supongo que de aquella no existíria la caballería y serían más bien para transportar a los caballeros a la batalla , llevar la impedimenta etc . Además también sería muy importante el terreno , no ye los mismo el norte de España que el sur

F

#5 para eso sería mejor mulas o burros, que no requieren tantos cuidados como un caballo. Pero la verdad es que los caballos se usaban en combate tal y como se ve en las imágenes de #7 y #8.
La cuestión es sencilla, es una cuestión de velocidad y de masa. Si puedes moverte rápido puedes salir del combate y atacar las zonas débiles. No es lo mismo un infante con su armadura (unos 90kgr) corriendo a unos 15 kmh que 400 kgr a 60 kmh. Un caballo lanzado a la carrera se llevaba por delante a muchos infantes.

D

#7 gracias profesor pero no sé mucho por no decir nada sobre la caballería medieval , además quería referirme a la caballería pesada pero bueno , que no se desperdicie la oportunidad de quedar como un erudito eh . Hala Bona nit

El_Cucaracho

#7 #5 No es tan barbaridad, hasta la invención del estribo la caballería no era prioritaria, era sobre todo una unidad de desplazamiento rápido pero no tan decisiva como lo fue la caballería moderna.

themarquesito

#5 Aquí una imagen de la Crónica de Skylitzes, códice de Madrid.

sorrillo

#8 Pero eso son ponis

h

Mucho mejor leer los comentarios que la propia noticia, que a mi parecer no dice mucho.

Por estas cosas sigo abriendo Menéame.

kelonic

No se yo si un poni sería capaz de llevar a un tipo con armadura pesada además de la propia. O que había dos tipos de armaduras, la de gala y la de batalla, mas ligera.

Lógico. Me veo yo con una armadura de 90 Kg intentando subir a un caballo de estatura normal, cuando ya me cuesta sin armadura ni nada... Pues normal que utilizaran caballos bajitos. Que en casita podrían tener ayudas para subir, pero en medio de la batalla como que no.

D

#22 totalmente correcto, y doy fe de ello; un compañero de la sala de armas en la que solía entrenar un día se compró un arnés blanco de estilo milanés, y estuvimos practicando para ver como resultaba. No solo era practicamente intocable por la agilidad sino que además por la elevada protección era como si nos enfrentasemos a un rinoceronte a la carga, no había por donde meterle mano.