Hace 6 años | Por Froku a 360gradospress.com
Publicado hace 6 años por Froku a 360gradospress.com

Las calles han sido a lo largo de las décadas lugares de encuentro entre ciudadanos, de discusión, de defensa de derechos y de libertad. Espacios con vida que, poco a poco, se han transformado en puntos de paso, de conexión entre casas, de compras o de circulación de coches. Una situación cuyo cambio (a mejor) depende de nosotros mismos.

Comentarios

efectogamonal

Unión, organización y lucha, la dignidad tan sólo se recupera en la calle 🔥

anxosan

Cómo hacer que las calles y plazas sean atractivas para los ciudadanos es algo que está bien estudiado desde hace mucho (Jane Jacobs lo trató hace más de medio siglo y Gehl poco menos), es sencillo, barato y efectivo. Si se ha apostado por priorizar al coche, las plazas duras y por la mercantilización del espacio público ha sido por una decisión consciente y decidida por parte de los políticos con mando en temas urbanísticos.
Y la gente les ha aplaudido por ello.

Si la gente hubiese querido calles para pasear con bancos y zonas de reunión, árboles, canastas, rocódromos, juegos para niños, fuentes, pérgolas, etc., que hubiese escuchado a los que reclamábamos eso en lugar de votar a los que prefieren asfaltarlo todo (con suerte pavimentos de granito) y que los bancos sean de pago en las terrazas de los bares.