Hace 6 años | Por --379974-- a rebelion.org
Publicado hace 6 años por --379974-- a rebelion.org

Para empezar, permitidme que sea franco y categórico: me parece que es bastante probable que en las próximas décadas se produzcan calamidades climáticas cada vez peores y que antes de que acabe el siglo habrá muchas víctimas, tal vez milloneas de muertos, en esas importantes catástrofes relacionadas con el clima. Hay mucha incertidumbre alrededor de ese pronóstico pero, desgraciadamente, si se tienen en cuenta los aspectos clave del problema, la posibilidad de evitar una perspectiva como esta parece mínima. Es probable que el tránsito hacia el

Comentarios

alexwing

Correr en círculos levantando las manos.

rook1

Lo primero informar, educar y concienciar a todos los habitantes de este planeta; lo segundo, obligar a los politicos a que hagan su trabajo. Debe haber un organismo a nivel mundial que controle y sancione a los que no lo hagan; tercero, obligar a las compañías que no cumplen a hacerlo, sanciones y cierres de negocios; y por último, cada ciudadano tiene que tener asignada una cuota de emisiones para alimentación, viajes, energía, climatización, etc.. el que la rebase que sea multado y que no pueda volver a utilizar esa cuota hasta que pase un tiempo. Para todo esto, lo que tiene que cambiar es el sistema capitalista que está implantado, hay que ir hacia una economía sostenible.

anxosan

#2 Buena idea... pero un planteamiento totalmente erróneo.

Es obvio que la única solución está en tomar consciencia e ir a una economía sostenible. Pero hay que hacerlo transformando y aprovechando el sistema actual.
Nadie va a obligar a los políticos a hacer nada, salvo el pueblo; y este no lo hará si no tiene información y esa concienciación (que será obstaculizada por los políticos que se vean en riesgo).
Nadie va a crear un organismo mundial que sancione a los que ahora detentan el poder, porque esos poderosos impedirían su creación.
Del mismo modo, nadie va a cerrar los negocios y enfrentarse a la ira de sus propietarios y los empleados (azuzados por los dueños) que pierdan su trabajo.
Nadie va a acoger gustosamente un sistema de castigos por haber comido, puesto la calefacción o viajado a ver a la familia.

Estás planteando un sistema de castigos, pobreza, vigilancia y control policial; cuando la solución es justo la contraria.

La solución, entiendo, está en aprovechar el propio sistema existente para hacer la transición a uno que reduzca las emisiones de CO2 y mantenga un adecuado nivel de vida y libertad individual.
El primer paso, en eso coincidimos, está en informar, educar y concienciar; tanto para que la sociedad quiera el resultado, lo vea deseable, como para que contribuya y presione para conseguirlo. Pero sobre todo hay que concienciar a las empresas... porque ¡hay negocio!
El siguiente está en que las empresas vean el fantabuloso negocio que hay esperándoles en el mercado de las energías limpias,la generación distribuida (¡y su mantenimiento!), la captura de CO2 (desde plantar millones de árboles hasta la geoingeniería). Y las empresas energéticas actuales parten desde la posición más ventajosa, en tanto que tienen el poder, los políticos y el dinero para impulsar ese cambio mientras se van desprendiendo de sus activos no renovables (y que además se están agotando).
Y el papel de los políticos (a las órdenes de las empresas y con el apoyo de la opinión creada en la sociedad) está en primar ese cambio con impuestos a las tecnologías contaminantes (Carbón, Gas, Petróleo,...) e incentivos a las que reduzcan CO2 (eficiencia energética, plantaciones, fotovoltaica, captura de CO2, etc.). Se puede hacer incluso en un sistema circular, de modo que lo cobrado a unos se reparta a los otros.

De lo que comenta el artículo, creo que tenemos pendiente el debate de lo nuclear (que en mi opinión está claro que no es solución) y cómo hacer atractivas las soluciones (aunque las planteadas son aún muy tímidas)

rook1

#3 Yo no he hablado de cerrar negocios, no he entrado en esa cuestión, la opción es reconvertir los trabajos, por ejemplo ir sustituyendo las fábricas de automóviles por industrias que beneficien el medio ambiente, energías alternativas. Aprovechar nuevos nichos de negocio, como la atención a la tercera edad, se pueden crear muchos puestos de trabajo, no se trata de destruir.

A las empresas no se las conciencia, el objetivo que tienen es obtener beneficios, no creo que se les convenza con buenas palabras. No soy amigo de las sanciones pero el dinero es el único lenguaje que entiende.

En tus comentarios sigues aceptando el sistema capitalista actual de crecimiento infinito, y eso es inviable, o nos mentalizamos que hay que implantar un sistema de crecimiento sostenible o el planeta no resiste.