Hace 14 días | Por FatherKarras a bbc.com
Publicado hace 14 días por FatherKarras a bbc.com

La carta pone en duda la leyenda de un científico de principios comprometido con la razón y la verdad enfrentado a la ceguera y matonería de una Iglesia aferrada a la superstición y las Sagradas Escrituras. Parece que Galileo era un personaje un tanto escurridizo, obstinado y tendente a una vanidad que le metió en problemas.La carta también pone en entredicho la idea generalizada de una eterna guerra entre la ciencia y la religión. Por ello, parece que hay cuestiones de personalidad y contexto que plantean una situación mucho más complicada.

Comentarios

j

#3 Preguntas tontas...¿se podían conseguir en la época?, ¿eran prohibidos para todos, o para lo miembros de la Iglesia?

themarquesito

#4 Estaban prohibidos para todos los fieles católicos. Su posesión, impresión, y distribución estaba severamente penada.
Por supuesto, era posible conseguir libros prohibidos de contrabando, pero no dejaba de ser un riesgo.

j

#5 🍻 🍻

Ysinembargosemueve

#4 Poca gente leería en esa época.

themarquesito

#8 La tasa de alfabetización no era alta, pero la lectura no era un acto íntimo como la entendemos hoy en día. Por aquel entonces era más bien un acto social; lo habitual era leer en voz alta con un cierto grupo de personas, de tal manera que un ejemplar vendido no es equivalente a un lector, sino que hay que pensar más bien en 5-10 "lectores" por cada ejemplar vendido.

Ysinembargosemueve

#13 La inmensa mayoría en iglesias, conventos, universidades religiosas, públicas no sé si habría alguna, es decir mucho más de ejemplar 5-10 lectores.

#3 lo del Malleus Maleficarum quizá se deba a que la inquisición española tenía una postura muy distinta respecto a la brujería.
Aquí estaban más centrados en perseguir herejes y conversos no practicantes.

los12monos

#10 Es muy fácil opinar sobre la nobleza de los demás cuando el pellejo que está en juego no es el de uno lol

Chuertezuelas

MECAGONDIOS, ENLAPUTAVÍRGEN, ENTÓSLOSSANTOS, ENLOSPUTOS DOCEASPÓSTOLES Y ENELGŪERTODELOSOLIVOS.

Dijo en la carta.

lavacaquellora

#1 menos mal que has especificado que eso era lo que decía en la carta, por momentos pensé que es que me estabas leyendo el pensamiento

Procurador

#9 ¿Galileo??? ¿Eres tú??? ...

D

La BBC dando lecciones de cómo superar presiones políticas. Hay que tener morro.

O

Ese mito ya está superado desde hace tiempo.

ur_quan_master

Me parece una chorrada el artículo. Por suesto que Galilio no era un "ilustrado comprometido con la razón". Era un renacentista viviendo en un estado en el que la religión lo era todo. Eso de la ilustración no llegaría hasta siglo y medio más tarde.

Las cosas hay que verlas en su contexto histórico. Y en contexto de la vida de Galileo, viviendo en una teocracia y él mismo católico hasta la médula, pretender cambiar la doctrina de la iglesia ya es suficiente "desafío heroico".

Kyoko

#15 A ver, a nivel popular se dicen muchas idioteces sobre Galileo, yo he visto gente afirmar tranquilamente que fue ejecutado (en la hoguera) o que la acusación era defender que la tierra era redonda (cosa que nadie discutía ni siquiera en la edad media). Sin olvidar que el famoso "Eppur si muove" es muy probablemente apocrifo.
La historia real es compleja (como suele ser la historia siempre). No solo Galileo era un hombre de su tiempo, sino que tuvo amigos y protectores en la iglesia católica, pero tambien acerrimos enemigos que le querían hundir (y lo consiguieron). Sin olvidar que la teoria defendida por la inquisición era la aristotélica (o sea de origen griego antiguo), porque cuadraba bien con las Biblia. No era solo un ataque a la ortodoxia religiosa, sino también a la ortodoxia científica clásica. La invención del telescopio por los holandeses a inicios del s. XVI permitió demostrar la falsedad de muchas teorias astronomicas hasta entonces consideradas immutables.

a

La inquisición, iglesias y demás pestes como el materialismo dialéctico, el fascismo, el nazismo y el pensamiento mágico del liberalismo pensando que sin estado no se parecerá el mundo a la mafia de la Ley Seca es lo que más ha atrasado el mundo desde siempre.
Albert Camus tenía razón. Toda ideología son sesgos historicistas con cero, repito, cero método científico. Los gobiernos más exitosos son los los centristas o centro-izquierda balanceando libertades sociales y personales.

Ya sé todo esto escuece que da gusto a los de h
umanidades, pero es lo que hay. De la gente de letras, antes Nietzche pero después Camus es el que antes se enteró que el rey está desnudo y todo lo que ponen en los libros de política de cualquier signo no son más que credos de fantasía.

La iglesia en el fondo sabía que su poder estaba legitimado en mentiras y miedos, de ahí el miedo a que la 'sociedad' colapse en el bandolerismo. También pasó en el mundo soviético y en los fascismos. Pero, ojo, ninguno tovo cojones a dejar de adoctrinar al pueblo para darle educación y que se gobiernase a si mismo.

Janssen

Bueno, la verdad es que en muchos casos toda historia importante suele encontrarse ensalzada en leyendas heroicas.