Hace 10 meses | Por Deckardio a cualia.es
Publicado hace 10 meses por Deckardio a cualia.es

El movimiento filosófico imperante en un tiempo dado acuerda si se ha llegado o no a una mejor forma de alcanzar el objetivo de la ciencia. Porque, efectivamente, el avance de la ciencia es posible gracias a una filosofía que la describe y al mismo tiempo la normaliza (...) La historia de la ciencia, dice Kuhn, ha sido simplificada de tal manera que se pueda mostrar una historia uniforme y lineal del conocimiento científico, ignorando todos sus altibajos, retrocesos y cambios revolucionarios de paradigma, todos ellos fruto de las diferentes...

Comentarios

l

Meh. Da por sentado varias cosas, y luego generaliza, error básico en este tipo de artículos:
1.- Tiene razón en que mucha gente se escuda en el escepticismo para no ver que simplemente no lo saben, y la filosofía de la ciencia ya trata esto.
2.-Para la ciencia, las pruebas son pruebas siempre que se ajusten al paradigma metódico desde el que cada época tiene a bien redefinir y ajustar su “método científico” para que exprese la realidad que a cada cultura le conviene por su naturaleza ideológica. Esto es básico en la ciencia, pero si que se les olvida a los científicos, a muchos de ellos, que es así, no como ellos dicen, no son guardianes del conocimiento verdadero.
3.- el falsacionismo ha comenzado a ser cuestionado tras décadas de autoridad incuestionada Con que, desde cuando. Es cierto que hoy por hoy es complicado tenerlo bien hecho, pero no por ello es culpa del falsacionismo, es de algo que al autor le gustaría más, que es del sistema de publicación científico
4.- No basta “opinar” que “seguramente” se trate de astros orbitando de manera aún incomprensible; habrá que explicar sólidamente la manera en que tal anomalía es posible.. Es que esto es así, solo que la explicación plausible es revisada por conocimiento, más acorde al pensamiento crítico que una explicación, también posible, de origen voluntario, y no "accidental".
5.- ¿Existe una base racional para relegar la hipótesis extraterrestre al último lugar?. Si, la no observación de ello. Es como asegurar que la atracción del centro de la galaxia es por un unicornio gigante (antes de 2022). Nunca se ha observado, no hay pruebas de ello, ni siquiera algo cercano a una probabilidad, pero puede ser.
6.- Según el argumento de la subdeterminación, no existe entonces ninguna teoría “objetiva” que pueda nacer del procedimiento científico. Esto es ser chulo. No se puede asegurar esto, pues seguramente la propia subdeterminación haría que su teoría sea errónea, o subjetiva mejor.
Hasta aquí leí. es un articulo largo, muy largo, con muchas conclusiones que pecan de lo mismo que dice él. Es decir; Por qué tu puedes decir que es por esto si no tienes pruebas y yo no. Vamos, una pataleta de niño pequeño que no acepta lo que ya sabe: no tenemos ni idea de nada. La mayor parte de la especie humana ha necesitado una conclusión de la realidad, y por ello es difícil de aceptar.